En El Salvador la empresa de distribución de energía eléctrica Delsur anunció que este año prevé invertir en la construcción de una subestación, en el aumento de la capacidad de transferencia de potencia y en trabajos de electrificación de áreas rurales.
Directivos de la empresa informaron que para este año está contemplado iniciar los trabajos de la construcción de la nueva subestación El Volcán, la cual servirá como punto de abastecimiento de energía para la zona metropolitana de Santa Tecla y requerirá un inversión cercana a los $2,6 millones.
Delsur convoca a oferentes interesados en El Salvador para enviar sus observaciones y sugerencias a la versión preliminar de las bases de licitación pública internacional No. DELSUR-CLP-RNV-1-2016.
Del comunicado de Delsur:
Publicación Previa de las bases del Proceso de Licitación Pública Internacional No. DELSUR-CLP-RNV-1-2016 para el suministro de 150 MW de potencia a instalar con tecnología eólica y fotovoltaica, para un período de 20 años.
La distribuidora eléctrica DELSUR anunció que publicará las bases para licitar el suministro de 150 MW de energía renovable el próximo 10 de febrero.
El diseño de las bases de licitación se desarrolla con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), y las empresas distribuidoras, indicó a Elmundo.com.sv Luis Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE).
La distribuidora de electricidad Delsur invertirá $14 millones en el transcurso de 2015 en la construcción de nuevas subestaciones y en la compra de equipo técnico y de protección.
Durante 2014 la distribuidora de Electricidad Delsur invirtió $13 millones en varias obras para reforzar su sistema eléctrico, y este año sus representantes anunciaron que prevén incrementar el monto a $14 millones y destinarlos a la ampliación de la red eléctrica, la modernización del sistema comercial que mide el consumo energético de los usuarios, la adquisición de nuevo equipo técnico, entre otros.
La ausencia de un reglamento que defina tarifas y funcionamiento del mercado impide a la región aprovechar la energía que México podrá exportar bajo la nueva ley energética.
Mientras México se prepara para aumentar su generación de energía y la exportación de los excedentes, la falta de un marco legal que establezca las condiciones para comercializar energía a través del Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) retrasa las posibilidades de acceder a energía menos costosa.
DELSUR comunicó los resultados de la apertura de ofertas, que oscilaron entre los 6 MW y los 60 MW con precios entre $101,9 y $123,4 por MWh.
Del comunicado de Distribuidora de Electricidad DELSUR:
La Distribuidora de Electricidad DELSUR, junto a la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), y el Consejo Nacional de Energía (CNE), dieron a conocer este día que las empresas UDP Neoen-Almaval, UDP Proyecto La Trinidad y Solar Reserve Development Co. II, LLC destacaron como proponentes adjudicatarios recomendados, luego de la etapa de apertura de ofertas económicas con la que finaliza el proceso de licitación de 100 MW (megavatios) de potencia y su energía asociada basada en fuentes de generación fotovoltaica, siendo este otro proceso transparente ante la ciudadanía.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...