En Guatemala seis oferentes fueron seleccionados en la licitación de 210 MW de potencia y energía para el periodo comprendido entre mayo de 2015 y abril de 2016.
Se seleccionaron las empresas Central Generadora Santa Lucía, Ingenio La Unión, Compañía Agrícola Industrial Santa Ana, Duke Energy Guatemala, Biomass Energy e Ingenio Magdalena.
Los nuevos retrasos en las pruebas de la planta de carbón de 300 MW implicarían que no estará lista para cumplir con el contrato que la obliga a iniciar el suministro el 1 de mayo.
Por tercera vez se reporta un atraso en las pruebas para sincronizar los equipos que se instalan en la planta con el Sistema Interconectado Nacion (SIN), debido a la falta de coordinación técnica entre la generadora y la administración del Mercado Mayorista. Tal como se esperaba, la planta no iniciará operaciones en la fecha prevista por lo que comenzarían a buscar un proveedor sustituto.
Debido al retraso en algunos de los proyectos que habían firmado contratos para proveer energía a partir de mayo 2015, Energuate recibirá ofertas en marzo para reemplazar parte de ese suministro.
Las ofertas se recibirán a finales de marzo y para la adjudicación de estos 180 MW de energía se tomará en cuenta los precios más bajos ofertados. Entre los proyectos retrasados sobresalen Energía del Caribe (120MW) y las hidroeléctricas Tres Ríos (5 MW) y San Luis (6,56 MW), entre otras.
Aunque Jaguar Energy asegura que estará lista para proveer energía el 1 de mayo, en línea con el contrato, la estatal eléctrica contempla contratar a un tercero si la planta se demora.
Las probabilidades que la planta inicie operaciones comerciales el 1 de mayo son del 50%, por lo que Energuate evalúa como alternativa obtener el suministro con un tercero.
En el pliego tarifario febrero-abril la Tarifa Social y No social de EEGSA se reduce 10%, las de Energuate y Deocsa un 1%, y en la de Deorsa la baja será de 7%.
Con este ajuste, las nuevas tarifas por kW/h serían para EEGSA, $0,19, Deocsa $0,26, y Deorsa $0,25. Este pliego estará vigente durante el periodo de febrero a abril y se espera que esta tendencia se mantenga con la entrada en operaciones de las plantas que se encuentran en construcción, como la de Jaguar Energy.
En Guatemala las hidroeléctricas Renace II y Oxec que se construyen en el departamento de Alta Verapaz enfrentan problemas que los obligarán a retrasar el inicio de operaciones de 4 a 6 meses.
En el caso de la hidroeléctrica Renace II, se espera que la planta inicie operaciones a más tardar a finales de abril, mientras que el proyecto Oxec podría retrasarse hasta 4 meses más de lo previsto.
Utilizando el mecanismo de subasta en rondas sucesivas se adjudicaron a 21 centrales generadoras los contratos para suministro de energía a un precio promedio de $109,38 por MW.
Dimas Carranza, coordinador de la Junta de Licitación, explicó a Prensalibre.com que el precio promedio de $109,38 por MW "...se refiere al proyectado para el 2018, cuando deben entrar en operación los contratos... esos precios equivaldrían a $97,74 a precios referidos al 2013."
La planta instalada en Zacapa tiene capacidad para generar 5 MW y a partir de mayo comenzará a suministrar energía a $138 por MW.
La planta Sibo, que requirió de una inversión de $10 millones, suministrará energía a Energuate como parte del contrato a 15 años firmado con el empresa estatal.
"Sibo ganó una la licitación de corto plazo y deberá empezar a suministrar energía a partir del 1 de mayo próximo a Energuate, Dimas Carranza, director de Regulación de esta última empresa", explicó a Prensalibre.com.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica iniciará un nuevo proceso de contratación para el faltante de 113 MW de energía requerida a partir del 1 de mayo.
Debido a que en la licitación de corto plazo para el periodo 2015-2017 quedaron 113 MW sin adjudicar, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica agilizará la preparación del proceso de contratación para ese faltante.
En la segunda ronda de la licitación para el periodo 2015/2017 los oferentes presentaron precios más bajos, pero el gobierno cree que pueden reducirse aún más.
Los mismos 14 generadores que acudieron a la primera ronda presentaron precios con rebajas que van desde $0,50 hasta $10.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica evalúa realizar una segunda ronda de la licitación de corto plazo (2014-2017) para que los oferentes presenten precios más bajos.
Con el objetivo de que las empresas generadoras de energía presenten ofertas a precios más bajos que los ofrecidos en la licitación de días atrás, la Comisión de Energía Eléctrica revisará las propuestas y si los precios no satisfacen realizará una segunda ronda.
Los precios se conocerán el 20 de marzo tras lo cual se harán dos subastas a sobre cerrado con mejoras en las propuestas para Energuate y EEGSA.
Las ofertas fueron lideradas por Compañías generadoras con búnker, carbón, y otras que combinan carbón y biomasa, o búnker y biomasa; las hidroeléctricas también tuvieron su espacio.
Reclama $300 millones por incumplimiento del contrato en el proyecto de generación de energía que construye en Guatemala.
Jaguar Energy Guatemala (JEG), planteó un arbitraje contra la firma China Machine New Energy Corporation (CMNC). La compañía reclama $300 millones por incumplimientos en la construcción de una planta de 300 MW en Escuintla. “El arbitraje se presentó ante la Cámara de Comercio Internacional con sede en París y se efectuará con base en las leyes de Nueve York”.
Con la entrada de nuevos actores en la generación de energía y la utilización de fuentes limpias, el precio de la electricidad podría bajar entre 25% y 30% en los próximos dos años.
El articulo en Elperiodico.com.gt reseña que "... Entre las nuevas tecnologías que participarán en la matriz energética se enumeran el gas natural, eólicas y solares. Dentro de los contratos adjudicados en las licitaciones del Plan de Expansión de la Generación (PEG), los cambios más sensibles son en la asignación de 120 megavatios (MW) de gas natural, una planta que puede utilizarse de base, refirió Edwin Rodas, viceministro de Energía."