El Banco de Costa Rica requiere de servicios de custodia y digitalización de documentos, por lo que el oferente debe de contar diferentes profesionales, equipos y sistemas informáticos para brindar el servicio.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2021LN-000017-0015700001:
"El servicio es para el Banco de Costa Rica, a continuación, se indicará algunas de las especificaciones técnicas.
El Banco de Desarrollo de América Latina aprobó una línea de crédito que el gobierno usará para financiar el Programa de Apoyo a la Estrategia de Transformación e Inclusión Digital.
El Programa se orienta a reconocer las acciones en el desarrollo del marco de políticas públicas e inversiones para elcierre de la brecha digital y la digitalización de los sectores público y privado, específicamente con la producción e implementación de normas, planes, acuerdos internos e inversiones, informó el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).
La Caja de Ahorros de Panamá licita el servicio de almacenaje, custodia y digitalización de cajas de archivos con expedientes de diferentes unidades administrativas y sucursales de la institución, por el término de tres años.
Compra del Gobierno de Panamá 2020-3-60-0-08-LV-019211:
"El objetivo general es el traslado, almacenamiento, custodia, digitalización de documentación histórica y diaria que permita agilizar los procesos de gestión con los clientes. Contar con Expediente Único Digital y renovar la forma de interacción del Banco con sus clientes. Agilizar los procesos y la calidad de servicio a todos los panameños, trayendo consigo más comodidad y una importante reducción en gastos administrativos.
Las empresas dedicadas a la animación digital en Costa Rica generan ingresos anuales cercanos a los $3 millones, reportando tasas de crecimiento promedio de 13% durante los últimos años y con pronósticos optimistas al futuro.
En este incipiente sector, operan 62 empresas que tienen entre 2 y 25 colaboradores. De estas empresas, la mayoría inició operaciones hace siete años o menos, y solo unas pocas tienen 15 años o más de existir.
Los fondos otorgados por el BID en calidad de préstamo serán parte de la inversión que se hará en equipos para operar la red de banda ancha, mediante un modelo de cofinanciamiento público-privado.
El programa que se ejecutará tiene como objetivo la cobertura y uso de la conectividad, reducirá los costos transaccionales para ciudadanos, empresas y organismos públicos a través del desarrollo del gobierno digital e incentivará el desarrollo de la economía digital en el país, informó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En un contexto en el que los consumidores están cada vez menos dispuestos a emplear su tiempo en movilizarse, y en el que valoran las facilidades que brindan los negocios al momento de hacer sus compras, los supermercados digitales comienzan a ganar terreno en la región.
Las nuevas empresas que han nacido como supermercados que no tienen áreas de venta física y que son operados completamente en línea, han encontrado aceptación en algunos países centroamericanos.
La administración Alvarado anunció una nueva plataforma que servirá para digitalizar el proceso de los trámites bajo el formulario D2, los que se utilizan para gestionar estudios de bajo impacto ambiental.
En un inicio la plataforma simplificará el registro y seguimiento de los formularios D2, que representan el 54% del total de los casos. El restante 46% de casos, de mediano y alto impacto, también serán revisados más exhaustivamente gracias a una reforma al Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental, explica el comunicado oficial.
Entender cuáles son los datos principales y relevantes que deben gestionarse en una empresa y cómo protegerlos en formato digital, es fundamental para la expansión de una compañía.
Representantes de las empresas tecnológicas costarricenses WIC, Innovamars, ATTI Cyberlabs y de Grupo Inco, coinciden que las organizaciones enfrentan retos, derivado de las transformaciones digitales que deben realizar para seguir creciendo.
En Panamá otorgaron un plazo de seis meses para que las instituciones gubernamentales incorporen la información de los proyectos de infraestructura pública que licite el Estado, en una nueva plataforma digital.
Representantes de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai), informaron que inicialmente la decisión de utilizar la plataforma era voluntaria, sin embargo, la Dirección General de Contrataciones Públicas dictaminó que el uso de este sitio web es obligatorio.
El gobierno guatemalteco prevé que en el primer bimestre del 2019 se pueda realizar en línea todos los trámites relacionados con la emisión de las licencias de construcción.
Representantes del Ministerio de Economía (Mineco), informaron que el plan es que a través de la Ventanilla Única de la Construcción, las empresas constructoras puedan tramitar las licencias de forma digital.
La Dirección General de Impuestos Internos licita los servicios de digitalización masiva y organización de archivo físico.
Compra del Gobierno de República Dominicana DGII-CCC-LPN-2018-0006:
"Se requiere (a) contratación de los servicios de digitalización masiva de los expedientes físicos de ciertas áreas de la DGII y la subsiguiente captura, indexación, categorización y creación de un módulo de consulta de documentos, (b) la manipulación y organización de los archivos físicos de documentos, según mejores prácticas de la industria y (c) la transferencia de conocimiento de personal designado por DGII sobre los aspectos relacionados a la digitalización y organización del archivo físico.
Las empresas con permisos para radiocomunicación deberán migrar a tecnologías digitales antes del 31 de diciembre de 2020.
El decreto ejecutivo 39.491 de diciembre de 2015 obliga a que las empresas que cuentan con permisos para usar equipos de radiocomunicación, deberán hacer una inversión para pasar de la tecnología análoga a los sistemas digitales antes del 31 de diciembre de 2020.
Habilitan aplicación para aprobar planos catastrados digitalmente sin requerir la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las oficinas del Registro Nacional.
La nueva iniciativa conocida como Aprobación de Planos Topográficos (APT) digitalizó el proceso que da de alta los planos catastrados en Costa Rica, ya que a partir de ahora no se requerirá más de la presencia física de topógrafos y dueños de propiedades en las dependencias del Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos (CFIA) ni en el Registro de la Propiedad, informó dicha gremial.
Digitalizacion de Documentos, Scaneo de Documentos, Hosting Documental, Soluciones en la Nube. Cloud Solutions. Software. Movil App. Data Entry o Digitadores.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, América Central, Panamá, Honduras y Nicaragua
Tel: (506) 6050-8729 - (506) 8717-0166
Del 14 al 24 de agosto no se recibirán solicitudes digitales para el Registro de Alimentos Pre envasados y para los trámites de actualización y anexos de etiquetas, por mantenimiento del sistema.
Del comunicado de la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA):
Ciudad de Panamá/ La Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), informa a todos sus usuarios que durante ocho días la recepción de las solicitudes digitales para el Registro de Alimentos Pre envasados y para los trámites de actualización/ anexos de etiquetas, serán suspendidas.
Beverage Industry Digital Magazine establecida en 1942, revista comercial española más antigua y la única revista comercial de bebidas que sirve al mercado latinoamericano de bebidas. Atiende a embotelladores de refrescos, cerveceros,...