Bajo las condiciones del Acuerdo Comercial de Alcance Parcial la carne bovina y porcina proveniente de Panamá ingresará al país caribeño libre de arancel.
Reseña Panamaamerica.com.pa que "... Panamá obtuvo 51 líneas adicionales a su favor en las que están incluidas productos lácteos como quesos, variedad de productos del mar frescos y congelados, jugos de frutas no tropicales, flores y follajes, hortalizas y vegetales, frutas tropicales, harinas, grasas y aceite de pescado, embutidos, manteca, grasas, aceite de cacao y sal."
Las cuotas de exportación libre de arancel de carne de res, arroz y lomo de atún negociadas en el Acuerdo con la Unión Europea no son aprovechadas al máximo por los productores locales.
La falta de certificación de plantas de procesamiento de carne para la exportación, la crisis del sector agropecuario y la ausencia de incentivos para producir alimentos exportables son algunos de los factores que, a criterio de los productores, impiden al país aprovechar los beneficios arancelarios otorgados al país en el marco del Acuerdo de Asociación Económica (AdA).
Finalizó la reunión previa a la quinta ronda con acuerdos en temas de Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado, Reglas y Procedimientos de Origen y Contratación Pública.
La V Ronda de Negociaciones está programada para el 18 y 21 de marzo, en la Ciudad de Panamá.
Entrada temporal de personas de negocios, medidas sanitarias y fitosanitarias son parte de los temas que se tratarán en esta reunión.
Del 4 al 8 de febrero, en la Ciudad de México, se llevará a cabo la cuarta ronda de negociaciones para la suscripción del TLC entre Panamá y México. Algunos de los temas que se tratarán en esta nueva ronda son: entrada temporal de personas de negocios, medidas sanitarias y fitosanitarias, propiedad intelectual, y otros.
Las autoridades de las aduanas guatemaltecas y hondureñas abrieron nuevas rutas fiscales para el tránsito regional de mercancías entre ambos países.
Con la apertura de las nuevas rutas en las fronteras entre ambos países, en El Florido y Agua Caliente, buscan agilizar el comercio regional que ha sido bloqueado en protesta por el cobro de $18 en las aduanas salvadoreñas por la inspección con rayos X a los camiones.
En la tercera ronda de negociaciones del TLC se discutirá cual será la apertura de bienes y servicios y cuales las exclusiones arancelarias.
De acuerdo con las autoridades esta será la ronda con los temas más difíciles, por ejemplo el tema de “…la apertura y exclusiones de líneas arancelarias sobre todo porque existen intereses particulares por parte de ambos países”, reseña el artículo de Capital.com.pa.
Autoridades de ambos países se reunirán para buscar una solución al conflicto que ha provocado el arancel impuesto a los textiles y calzados provenientes de la ZLC.
“…los gobiernos de ese país y de Colombia se reunirán en los próximos días para tratar de llegar a un acuerdo y resolver la situación con el arancel, que ha causado pérdidas a la Zona Libre de Colón (ZLC), en esa nación centroamericana”, reseña el artículo de Portafolio.co.
La panameña Tpkeños se convirtió en la primera compañía en enviar sus productos a Estados Unidos en el marco del Tratado de Promoción Comercial entre ambas naciones.
Capital.com.pa publica: “Este primer contenedor consiste en deditos de harina rellenos de queso que exporta 250 mil unidades del producto con destino a Florida, específicamente en la cadena de supermercados Sedanos, de un pedido total de 500 mil unidades.
El gobierno diseña una estrategia para cambiar la percepción internacional sobre el país como paraíso fiscal a fin de evitar medidas discriminatorias en su contra.
Se aprobó un Reglamento para la aplicación y administración de disposiciones aduaneras y de Reglas de Origen establecidas en el Tratado de Promoción Comercial.
Del comunicado de la Presidencia de Panamá:
Gabinete aprueba nuevas medidas camino a la entrada en vigencia del TPC con EU
El Consejo de Gabinete aprobó la tarde de este martes, 21 de agosto, nuevas medidas camino a la entrada en vigencia del Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos de América. En esta ocasión se trata de un Decreto de Gabinete en el que se adopta el Reglamento para la aplicación y Administración de algunas disposiciones aduaneras y de las Reglas de Origen establecidas en los capítulos 3, 4, 5 y 14 del TPC entre Estados Unidos y Panamá.
Para la viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales panameña, Diana Salazar, "el tema de ZLC no es de negociación".
Panamá y Colombia iniciaron las negociaciones para un TLC en el pasado 2010 pero temas como el tratamiento que se le daría a los productos lácteos, carne, café, maíz y losaspectos aduaneros con nuevas pautas para la mercancía que sale de la Zona Libre de Colón (ZLC), estancaron las negociaciones.
Representantes de gobierno manifestaron su interés de continuar este año las negociaciones para un acuerdo comercial con Aruba.
La viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales, Diana Salazar, se refirió a la segunda ronda de negociaciones con Aruba y el inicio de conversaciones con Barbados.
Culminada la segunda ronda de negociaciones para un TLC, quedan temas "complejos" como el de los servicios financieros.
El ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, resaltó los logros de las negociaciones iniciadas en marzo pasado, en 24 áreas definidas.
"La negociadora panameña, Diana Salazar, por su parte, coincidió con Plata en los 'avances significativos' logrados en la ronda y reconoció también que hay temas 'sensibles', al tiempo que instó a la búsqueda conjunta de 'fórmulas para ver y acercar esta negociación' en el grupo de bienes y servicios", publica Prensa.com.