Construcción de un desarrollo residencial, turístico y comercial en Costa Rica, para ubicar casi 70 villas, con amenidades de casa club, áreas verdes, comercios, entre otros, en un área con más de 19 hectáreas
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Costa Rica se prevé la construcción de un parque para desarrollar actividades deportivas como el tenis, basquetbol, natación, entre otras actividades, sin embargo, también se llevará la implementación de un parque acuático.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
El proyecto se desarrollará en Costa Rica y dispondrá de áreas residenciales, comerciales, industriales, educativo y agrícola, en un área de terreno de 80 mil metros cuadrados, además, se contará con complejos deportivos que poseerá piscinas, jacuzzis y canchas.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
En Costa Rica se prevé el desarrollo de un estadio con capacidad para 25 mil personas, además de áreas como restaurante, locales, museo, entre otras amenidades, en un terreno de más 174 hectáreas.
Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción públicos y privados que presentan los estudios de impacto ambiental (EIA) ante las respectivas instituciones de cada país.
La Foot traffic data consiste en datos de geolocalización (GIS), y es el núcleo de la construcción de estrategias, rutas de transporte, procesos y toma de decisiones inteligentes tanto en el sector público como en el privado.
¿Qué es?
Los datos de tráfico peatonal asocian los movimientos de las personas con lugares físicos,y pueden recopilarse de diferentes formas, como señales deWiFi, GPS dedispositivos móvilesy sensores, proporcionandoinformación útil parasectores comoretail, inmobiliario, agro, servicios financieros, seguros, turismo,deportes, entretenimiento, entre otros.
Luego que en el primer semestre de 2020 en Centroamérica el interés por los artículos deportivos aumentara considerablemente, en el segundo semestre del año pasado y en los primeros cuatro meses del 2021 la cantidad de búsquedas en Internet disminuyó.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, servicios, sectores y mercados que operan en la región.
En este contexto de pandemia y de restricciones a la movilidad, la cantidad de búsquedas en Internet asociadas a las scooters y ciclomotores aumentó considerablemente en la mayoría de mercados centroamericanos.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
La restricción a la circulación vehicular y la necesidad de hacer deporte durante la cuarentena decretada a causa del brote de covid19, son algunos de los factores que potenciaron las compras de bicicletas en el mercado costarricense.
Cifras del Servicio Nacional de Aduanas del Ministerio de Hacienda, precisan que entre enero y noviembre de 2019 y el mismo período de 2020, las importaciones de bicicletas aumentaron en 11%.
World Gym, que en El Salvador se ubica en Antiguo Cuscatlán, acapara un mercado potencial de 266 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, de los cuales 13% se interesa por el yoga, y 12% por ejercicios con pesas.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los centros de acondicionamiento físico, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
Desde que comenzó la crisis sanitaria y se decretaron restricciones a la movilidad, la cantidad de búsquedas en Internet asociadas a los juguetes aumentó considerablemente en todos los mercados de Centroamérica, alza que se mantuvo hasta inicios de noviembre.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
La tienda Decatlón X, que en la Ciudad de Guatemala se ubica en Pradera Zona 10, acapara un mercado potencial de 225 mil consumidores a 15 minutos de distancia en automóvil, y 47% de ellos se interesa por el baloncesto, y un 9% por la natación.
Utilizando las soluciones de Geomarketing que hemos desarrollado para nuestros clientes, el equipo de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData analizó el entorno de algunas de las principales ubicaciones de los establecimientos dedicados a la venta de artículos deportivos, que operan en los países de Centroamérica. A continuación un extracto de los hallazgos del estudio.
En Centroamérica cerca de 900 mil personas están buscando por Internet comprar artículos deportivos, y de este grupo de consumidores, aproximadamente el 4% explora opciones para adquirir equipos de natación.
El sistema interactivo de información de CentralAmericaData, monitorea en tiempo real los cambios de hábitos de los consumidores de todos los mercados de la región, con información fundamental para entender el actual entorno comercial en que deben operar las empresas de todos los rubros.
Smart Fit, cadena de centros de acondicionamiento físico de origen brasileño, anunció que comenzará a competir en el mercado costarricense a partir de finales de octubre.
Para abrir sus operaciones en el país la cadena de gimnasios prevé invertir cerca de $30 millones y contratará entre 250 y 300 empleados en los próximos años, explica un comunicado difundido por la empresa.
En los mercados de la región el interés por accesorios para bicicletas reportó un claro repunte, siendo Guatemala, Costa Rica, Honduras y El Salvador, los países que registraron el mayor incremento en las interacciones asociadas al tema en Internet.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.
En lo que va de 2020 en Centroamérica el interés por los productos para la pérdida de peso reporta un repunte, siendo Guatemala, El Salvador, Panamá y Honduras, los países que registraron los mayores incrementos en las interacciones asociadas al tema.
A través de un sistema que monitorea en tiempo real los cambios en los intereses y preferencias de los consumidores en los países de Centroamérica, desarrollado por CentralAmericaData, es posible proyectar tendencias de demanda a corto y largo plazo, para los diferentes productos, sectores y mercados que operan en la región.