Con el objetivo de gravar el monto total de las utilidades de personas físicas o jurídicas domiciliadas en Costa Rica, sin importar el lugar donde sean generadas sus ganancias, se presentó ante la Asamblea un proyecto que busca modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta.
Actualmente en Costa Rica se aplica un sistema de renta territorial, que consiste en gravar las ganancias producidas exclusivamente a nivel local.
En medio de una severa crisis económica, las autoridades de Costa Rica avalaron que se comience a gravar con el 1% de IVA varios alimentos de la canasta básica, y un 4% a ciertas actividades turísticas y servicios de construcción.
Antes del surgimiento de la pandemia la economía costarricense ya estaba en mal estado, y el impacto del brote de covid-19 terminó de golpearla de la peor forma, lo que se evidencia en el desempeño de la actividad productiva.
Luego de registrar una desaceleración en los ingresos de las empresas del sector en 2018, se prevé que este año en Costa Rica inicie un ciclo de mejores ventas y aumento en las inversiones, debido a un mayor consumo de los servicios.
Durante el año pasado los ingresos de los 152 operadores y proveedores de servicios de telecomunicaciones en el país ascendieron a cerca de $1.422 millones, monto que es similar al de 2017, pues sólo lo supera en 0,3%.
La dificultad para identificar las necesidades de capacitación del personal y la falta de una relación clara entre nuevas habilidades de los empleados e incentivos, disminuye la posibilidad de alcanzar las metas de las empresas.
Según el Estudio global de tendencias de capital humano de Deloitte 2019, en el cual participaron más de 9.400 líderes empresariales de todo el mundo, incluidos 261 de Costa Rica, el aprendizaje del personal de las empresas es la tendencia más relevante.
La nueva propuesta de reforma fiscal que presentó el ministerio de Hacienda de Costa Rica incluye la creación del sistema de renta global para gravar y cobrar el impuesto a las utilidades de empresas y personas.
Gravar la totalidad de los utilidades de las personas físicas y jurídicas, incluso las que en la actualidad pagan impuesto por aparte bajo la modalidad de renta cedular, es la principal novedad del nuevo plan de reforma fiscal que presentó el ministerio de Hacienda.
La Dirección General de Tributación elabora un reglamento para regular los precios de venta de servicios y bienes entre empresas consideradas como relacionadas.
Este reglamento se encuentra actualmente en revisión en la dirección jurídica del Ministerio de Hacienda. El objetivo es que rija antes de que termine la actual administración, comentó Carlos Vargas, director general de Tributación.
La Cámara de Exportadores de Costa Rica detalló las pérdidas que ha dejado en el sector la significativa apreciación del colón en los últimos 3 años.
Según explicó CADEXCO, los productores de carne, azúcar y café contabilizaron más de 70.000 millones de colones en pérdidas, mientras que la industria del banano la calcula en $0,80 por caja exportada.
En el segundo foro sobre competitividad organizado por AmCham y Deloitte se destacó la incidencia de las trabas burocráticas para el desarrollo de proyectos prioritarios para el país.
El tema principal del encuentro fue el análisis de "cómo lograr las transformaciones necesarias al definir las prioridades en cuanto a la ejecución de proyectos de obra pública que mejoren la competitividad del país ante el resto del mundo,...
La apertura del mercado de las telecomunicaciones en Costa Rica podría generar 3.500 empleos en el corto plazo.
Esa fue una de las conclusiones a las que llegaron los panelistas del foro "Apertura de las Telecomunicaciones: ¿Qué nos espera?".
Adicionalmente, los participantes coincidieron en "que una vez que se suelten las amarras de dicha actividad podrá convertirse en un motor de desarrollo", según publica elfinancierocr.com.
Integran Comisión Mixta que recomendará al Rector de Telecomunicaciones la alternativa más conveniente de televisión digital para Costa Rica.
La Comisión estará integrada por la Viceministra de Telecomunicaciones, más representantes de las Cámaras de Infocomunicaciones y Tecnología y de Tecnología de Información y Comunicación (Camtic), un delegado de la Universidad Veritas y un representante de las instituciones de Educación Superior Estatal.
Las reclutadoras de personal comienzan a utilizar la información de los candidatos contenida en las redes sociales.
Si bien esa información no es la principal a la hora de establecer aptitudes, ya está siendo utilizada como forma de completar la evaluación.
Considerando la capacidad de difusión planetaria de Internet, y la persistencia de la información publicada, que aunque sea borrada en su versión original puede persistir en índices y respaldos, es claro que se debe ser muy cuidadoso con lo que se publica, para no ver dañada su reputación en ningún sentido.
El evento a realizarse en Costa Rica el próximo 11 de junio es organizado por la firma Deloitte y la Cámara de Industrias de Costa Rica.
El Objetivo es identificar los aspectos clave en el proceso de liberalización del sector de las Telecomunicaciones en Costa Rica, prestando especial atención a los aspectos regulatorios sobre los que el Gobierno y el Regulador tendrán que pronunciarse.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...