Aunque se han flexibilizado las restricciones impuestas por la pandemia, los consumidores continúan dando muestras de desconfianza ante la situación actual, comportamiento que podría presionar a la baja los gastos en productos y servicios considerados como discrecionales.
En 2020 cuando comenzaron a evidenciarse los efectos de la pandemia que provocó la propagación del covid19, se anticipaba que los hábitos de consumo cambiarían, pues ante un escenario económico complicado y lleno de incertidumbre, las personas serían más cuidadosas al momento de gastar.
Aunque en Centroamérica el período de confinamiento obligatorio ya se superó, para los consumidores de la región sigue siendo prioridad pasar su tiempo libre en sus residencias y dedicarse a la limpieza del hogar y a cocinar en casa.
Ya pasaron seis meses desde que se detectaron los primeros casos de covid19 en la región.
El abrupto cambio en los hábitos de consumo obligó a las empresas a digitalizar sus operaciones y ventas, pero los retos no terminan ahí, pues las compañías tendrán que implementar efectivos sistemas de logística para llegar a sus clientes.
EY Law y Logit Engenharia son dos de las siete empresas que en Guatemala presentaron sus ofertas para realizar el estudio de ingeniería avanzada del proyecto de Interconexión Vial y Transporte Ferroviario Urbano de pasajeros Eje Norte - Sur, de la capital del país.
El 1 de octubre se realizó la apertura de ofertas económicas en el proceso de licitación para adjudicar el estudio de ingeniería avanzada del proyecto de Metroriel. Siete fueron las empresas que pasaron a esta fase, informó la Agencia Nacional de Alianzas para el Desarrollo de Infraestructura Económica (ANADIE).
El gobierno de Guatemala dio el aval para que la modernización del Aeropuerto Internacional La Aurora, cuyo costo asciende a cerca de $117 millones, se realice mediante una alianza pública privada.
Luego que la firma consultora Deloitte Tetra Tech fuera contratada para elaborar los estudios de factibilidad, con el objetivo de establecer los modelos de contrato que podrían aplicarse para modernizar la terminal aérea guatemalteca, se recomendó que una alianza público privada (APP) es la forma más eficiente.
En términos de calidad, República Dominicana, Panamá, Nicaragua, Honduras y El Salvador son los países de la región con la mejor infraestructura vial, mientras que Costa Rica y Guatemala, siguen rezagados.
El Índice Global de Competitividad, elabora por Deloitte, mide las características de 140 economías del mundo en distintas áreas, entre las que destaca el análisis de la conectividad y calidad de la infraestructura vial de los países.
Las fusiones y adquisiciones que se están reportando en Centroamérica se deben, en gran parte, a que no todas las empresas de la región están dispuestas a realizar las fuertes inversiones que demandará la transición hacia la tecnología 5G.
El registro más reciente de la venta de activos de uno de los competidores a nivel centroamericano es el caso de Telefónica, que el pasado 24 de enero informó que por $648 millones vendió a América Móvil la totalidad de las acciones de Telefónica Guatemala y el 99,3% de Telefónica El Salvador.
Con la entrada nuevamente en vigencia de la norma sobre Precios de Transferencia, las empresas deben tomar en cuenta todos sus requerimientos para evitar sanciones y ajustes a la renta.
La normativa vigente desde el 1 de enero solicita al contribuyente demostrar y justificar adecuadamente "... los importes de los pagos efectuados y/o los márgenes de beneficios en sus transacciones con partes relacionadas", con el objetivo de garantizar la libre competencia y la recaudación de los impuestos.
Anuncian que los años 2014 y 2015 serán para continuar con la transición hacia el cumplimiento por parte de las entidades financieras de las condiciones que establece la ley.
El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, a través del servicio de recaudación de impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) anunció que tomará en cuenta la "buena fe" de las entidades financieras fuera de Estados Unidos que deben adaptarse para el cumplimiento de la ley y no aplicará sanciones por demoras entre 2014 y 2015.
Costa Rica es el líder regional en 4G y consumo de datos mediante dispositivos móviles y red 4G.
Centroamérica reporta una penetración móvil de 125%, mayor al 119% que se observa en Latinoamérica al cierre de 2013. En El Salvador y Guatemala la penetración es de 138%, en Costa Rica 128% y en Panamá 180%.
Las historias de las empresas que un día fueron prósperas y ahora ya no existen pueden ayudarnos a no cometer en las nuestras los errores que condujeron a su desaparición.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...