En la importación de preparaciones de frutas y hortalizas, se estima que Pricesmart S.A., Del Monte S.A. y Nestlé S.A., concentran alrededor del 18% de la participación de mercado.
Datos de la plataforma "Sistema corporativo de empresas", del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, brinda detalles sobre las empresas según sector, actividad principal, volumen y datos de sus importaciones, exportaciones y otros datos relevantes.
Embotelladora La Mariposa en Guatemala, Distribuidora La Florida en Costa Rica y Femsa en Panamá, son tres de las empresas que en Centroamérica reportan las cifras más altas de compras de todo tipo de bebidas.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData brinda detalles sobre las empresas según sector, actividad principal, volumen y valor de sus importaciones, exportaciones y otros datos relevantes.
Debido a la demora en la aprobación del permiso ambiental, en la primera etapa del proyecto la filial de Del Monte cultivará 650 hectáreas de banano, en lugar de las 970 hectáreas previstas inicialmente.
Reseña Prensa.com que "... La empresa Banapiña de Panamá, filial de Del Monte, importó desde Costa Rica 1,2 millones de meristemos de la variedad de banano "gran naim", para comenzar el proceso de cultivo a fin de este mes."
Parte de los $100 millones que invertirá Del Monte para reactivar la producción en Chiriquí y Bocas del Toro, se destinarán a la construcción de sistemas de riego e infraestructura para empaque y exportación del fruto.
La Asamblea Nacional aprobó el contrato entre el Estado panameño y Banapiña S.A., subsidiaria de Del Monte, que invertirá $100 millones para reactivar la producción bananera en Chiriquí Grande en Bocas del Toro y en Barú y Alanje en Chiriquí.
La Contraloría refrendó el contrato para que Del Monte invierta $100 millones en un plazo máximo de siete años, proyectando alcanzar una productividad promedio de 2.725 cajas del fruto por hectárea por año.
El contrato fue refrendado por la Contraloría, pero requiere del aval del Gabinete y la aprobación de la Asamblea Nacional para convertirse en contrato-ley.
Del Monte invertirá $100 millones para producir banano en Chiriquí y Bocas del Toro, y se estima alcanzar una productividad promedio de 2.725 cajas del fruto por hectárea por año.
Además de las tierras de los extrabajadores de Coosemupar, la estadounidense Del Monte podría explotar otras 4 mil hectáreas de la zona que son propiedad del Estado.
Ál acuerdo que negocian el gobierno y Del Monte cuyo proyecto de ley se presentará a la Asamblea en enero, se podrían sumar otras 4.043 hectáreas en la zona de Barú aptas para el cultivo de banano, propiedad del Estado panameño. Estas se sumarían a las que la empresa arrendará, a través del Estado, a los extrabajadores de la Coosemupar.
El borrador del contrato con Del Monte establece un plazo de 20 años "prorrogables" y una inversión mínima de $100 millones durante 7 años.
El ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán, explicó que el contrato que se está negociando con la multinacional Del Monte también establece una fianza de cumplimiento del 5% sobre el valor total de la inversión.
Una propuesta adicional a la planteada al gobierno por la empresa Del Monte busca reactivar la producción bananera en 1.700 hectáreas propiedad de ex empleados de Coosemupar.
La propuesta de la Cooperativa Bananera del Atlántico (Cobana) incluye un estudio de factibilidad según el cual "...la proyección es que para el séptimo año en adelante se obtengan ganancias anuales de entre $3 millones y $4 millones."
A la multinacional Del Monte se suma ahora la Cooperativa Bananera del Atlántico, cuya propuesta para reactivar la producción del fruto en la zona implicaría una inversión total de $35 millones.
La cooperativa que ya produce banano en Changuinola presentó a la Asociación de Productores Agrícolas Rodolfo Aguilar Delgado (Aparad) una propuesta para invertir $20 mil por hectárea para reactivar la producción de banano en el área que actualmente es propiedad de los ex trabajadores de Coosemupar.
El gobierno analiza la propuesta de Del Monte para reactivar la producción de banano en la zona, que implicaría una inversión de $126 millones por parte de la compañía.
El ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán, explicó a Prensa.com que "... las negociaciones con la empresa comenzarán la primera semana de mayo, y tienen previsto durar hasta finales de junio."
Del Monte sustituyó a Chiquita en el intento para reactivar la producción bananera en 1.765 hectáreas propiedad de la cooperativa de extrabajadores, en Chiriquí.
Las negociaciones anteriores se suspendieron a principios del año cuando se anunció la venta de Chiquita Brands al consorcio brasileño Cutrale-Safra, quienes solicitaron prorrogar el plazo para las negociaciones hasta diciembre próximo. Sin embargo, la empresa Del Monte también ha mostrado interés en la reactivación de las tierras bananeras, por lo que revisará y actualizará su propuesta para presentarla en la próxima reunión que será convocada en ocho días.
Del Monte podría retirar su propuesta para reactivar la producción en la zona si los ex trabajadores y el Gobierno no llegan pronto a un acuerdo.
La empresa estadounidense Del Monte podría retirar su propuesta para reactivar la producción bananera en Barú si los ex trabajadores de la Cooperativa de Servicios Múltiples de Puerto Armuelles (Coosemupar) y el Gobierno no llegan pronto a un acuerdo para seleccionar a Del Monte o a Chiquita Brands para la actividad.
La empresa de EE.UU. propone pagar $400 por hectárea a los productores y entregar 25 centésimos por caja producida de fruta.
La propuesta de Del Monte se agrega a la ya presentada por Chiquita Brand para la reactivación de los cultivos de banano en la zona de la ex Coosemupar.