Crear una identidad de marca para la zona turística de Río Hato, atraer más aerolíneas y realizar esfuerzos de promoción conjuntos es lo que proponen los hoteleros del área para incentivar la llegada de turistas.
Aunque la franja de playa en el Pacífico panameño aun no llega a cumplir los estándares internacionales para ser considerado un destino turístico de renombre, los empresarios hoteleros de la zona consideran que el potencial que tiene la zona es interesante y podría explotarse más. Actualmente se contabilizan menos de 5 mil habitaciones y pese a que existe el aeropuerto Scarlett Martínez, los únicos vuelos que llegan con frecuencia son chárters.
Por medio de la nueva cámara de turismo de Playa Blanca los hoteles de la zona desarrollarán una estrategia de promoción turística conjunta, similar a la implementada en Punta Cana y Cancún.
El objetivo principal de la cámara recién formada es promocionar las playas de la zona de Farallón como un solo gran destino. Alberto Quirós, quien participa en la organización del gremio, explicó a Prensa.com que "...
La creciente conectividad aérea del país es una de las razones que explica la reducción desde 136 mil pasajeros que llegaron al país a bordo de vuelos chárter en 2012 a los 82 mil que arribaron en 2013.
Según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) aún no se dispone de las cifras de este año, sin embargo se prevé una disminución similar a la de años anteriores.
La compra por parte de Grupo Terranum incluye 27 hoteles en 7 países de América Latina, incluidos El Salvador y Panamá, donde la cadena opera uno y tres hoteles, respectivamente.
Del comunicado de prensa del Grupo Terranum:
El Grupo Terranum, plataforma integral de inversión, desarrollo y servicios inmobiliarios corporativos e institucionales en Colombia, y Equity International (EI) inversionista privado y promotor de compañías inmobiliarias líderes fuera de los Estados Unidos, oficializaron ayer (8 de mayo) el cierre de la adquisición conjunta de la cadena Decameron Hotels & Resorts.
Más y mejores carreteras, el nuevo aeropuerto de Río Hato y la construcción de tres nuevos hoteles, señalan el peso que está tomando Colón en el auge del turismo panameño.
La construcción de la carretera de 26 kilómetros entre Cuango y Santa Isabel está fomentando las inversiones en infraestructura turística en la región del Caribe, zona antes poco explotada por la falta de vías de acceso adecuadas.
Con una oferta de $19,5 millones el consorcio RPL-CSI Panamá se adjudicó la construcción de la carretera que comunicará Cuango con Santa Isabel en Colón.
Prensa.com publica: “El proyecto de 26 kilómetros incluye la construcción de dos puentes vehiculares sobre los ríos Cuango y Culebra, que facilitarán el acceso al poblado de Santa Isabel, en especial a Punta Cocoye, sector que limita con la comarca Guna Yala, y que posee más de 10 kilómetros de playas de arena blanca”.
Las propuestas para la construcción de 20 kilómetros de vía costanera en Colón oscilaron entre $19,5 y $20,6 millones.
Tres compañías presentaron sus propuestas para construir la vía que comunicará Cuango y Santa Isabel, en Colón, con ofertas que sobrepasan el precio de referencia de $18 millones.
El artículo de Prensa.com reseña que “el consorcio Costanera integrado por las compañías Cobra, Ibervías, y Construcciones Sevilla, de capital español, y la panameña Constructora Urbana S.A. (Cusa) ofertaron $20,6 millones”.
La obra hará factible la construcción de un hotel Decameron de 300 habitaciones en Santa Isabel, como polo del desarrollo turístico de la zona.
Con un precio de referencia de $18 millones, la Autoridad de Turismo de Panamá licitó los estudios, diseño y construcción de una carretera en la costa arriba de Colón, entre las comunidades de Cuango y Santa Isabel.
Quince compañías mostraron su interés en la licitación con precio de referencia de $18 millones, para construir la vía que comunicará Cuango y Santa Isabel, en Colón.
El Grupo Decameron ha informado que espera el inicio de esta obra vial para comenzar la construcción de su proyecto hotelero de 320 habitaciones en Punta Cocoye, Santa Isabel.
Entre las compañías interesadas destacan FFC, IBT Group- Ceinsa y Meco, quienes junto con otra decena de empresas tendrán que entregar sus propuestas el 9 de julio próximo.
La Autoridad de Turismo de Panamá fijó en $18 millones el precio de referencia para la construcción de la carretera costanera entre Cuango y Santa Isabel, en Colón.
El artículo de Prensa.com reseña que “la reunión de homologación de la licitación abreviada por mejor valor se realizará el 12 de junio, y la entrega de propuesta está programada para el 21 de junio”.
Tras colocar una titularización por $45 millones, el Grupo anunció la ampliación del hotel Decameron Salinitas, y la construcción de dos nuevos establecimientos.
Los fondos obtenidos en la titularización financiarán el 75% de los $60 millones requeridos para los proyectos anunciados, que serán los activos que respalden los títulos colocados.
Los nuevos hoteles se construirían uno en el centro de San Salvador y el otro en la playa Icacal, en Usulután.
La cadena colombiana de hoteles anunció su ingreso a Costa Rica con la apertura de dos hoteles.
Según la publicación del periódico colombiano, El Tiempo, las aperturas serán en el primer semestre del año en curso en San José y en Jacó.
Ximena Gómez, gerente de ventas de la cadena, sin revelar los montos de la inversión agregó que los hoteles se llamarán Royal Decameron Irazú (con 330 habitaciones) y Decameron Jacó Beach (130 habitaciones).
El grupo colombiano Decameron expande sus inversiones en América Latina, lo que incluye la apertura en el 2012 de dos hoteles en Costa Rica y otro en Panamá.
En Costa Rica, Decameron contará desde este año con dos inversiones nuevas: el hotel Royal Decameron Irazú en San José, con 330 habitaciones; y el Jaco Beach, con 130 habitaciones.
“En abril se la ‘jugará’ con el primer hotel Hard Rock en centro y sur América, el cual estará ubicado en Panamá y contará con 1,463 habitaciones. Igualmente, entrará con su primer Royal Decameron Resort a Perú, en donde ya tiene dos de la marca Radisson, el cual tendrá 300 habitaciones”, reseña Portafolio.co.
Las quejas de Decameron por la afectación de su proyecto hotelero en Coclé por el nuevo aeropuerto, se podrían calmar con la construcción del acceso carretero a otro hotel de la cadena.
El artículo en Prensa.com reseña declaraciones del presidente Martinelli al referirse a las quejas de la cadena hotelera Decameron por los perjuicios que acarrearía al hotel la rehabilitación del viejo aeropuerto, en especial por el ruido de las aeronaves que molestaría a los huéspedes.
La cadena de hoteles Decameron suspendió la inversión en la zona donde se construirá el polémico aeropuerto, en Rio Hato.
La falta de información por parte del gobierno sobre las características de las obras del aeropuerto, llevó a los representantes de la cadena Decameron a suspender la construcción de un centro comercial, dos torres de apartamentos y nuevas villas.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...