El sector generación hidroeléctrica en Panamá es una hirviente olla donde se cocinan decenas de proyectos, aderezados con fracasos y especulación.
89 solicitudes de concesión en trámite, 43 proyectos con permisos denegados o cancelados por sus promotores, otros 31 en distintas fases de diseño o construcción. De los 2.300 millones de dólares que suman todas esas intenciones, lo más probable es que solamente la mitad se concreten algún día.
Las restricciones de crédito están afectando el desarrollo de los proyectos de construcción de hidroléctricas en Panamá.
En Panamá, la oferta de electricidad actual, de 1.632 megavatios, cubre con muy poco margen la demanda, por lo que se pretende aumentarla en 47,4% para el 2012.
Actualmente hay proyectos en fase de estudios finales y en construcción por $2.264 millones, que aportarían 996 megavatios al sistema eléctrico del país.
El ministro de Asuntos del Canal y Presidente de la Autoridad del Canal de Panamá, aseguró que desde que han comenzado los estudios del proyecto en 2006 se han generado 1.020 empleos en el país.
Dani Kuzniecky ha afirmado que la mayoría de los empleos que se han generado han sido en el área técnica y que las proyecciones de la ACP indican que se generarán unos 7.000 empleos directos y cerca de 40.000 de forma indirecta entre 2007 y 2014.