Entre enero y abril de 2019 la cantidad de tarjetas de débito que circulaban en el país bajó 5%, al pasar de 6,03 millones a 5,71 millones, y el saldo acumulado de las cuentas asociadas a estos plásticos cayó en 3%.
Con base en la información reportada por las empresas, al 30 de abril del 2019 existían en el mercado nacional un total de 5.719.387 de tarjetas titulares.
El 22 de enero comienza el proceso para reemplazar la cuenta cliente de 17 dígitos por el estándar global IBAN, que facilitará las transacciones interbancarias a nivel nacional e internacional.
Del comunicado del Banco Central:
Costa Rica avanza firme en el cambio del actual formato de las cuentas bancarias hacia el sistema IBAN (International Bank Account Number, por sus siglas en inglés), una estructura estandarizada que identifica cuentas de fondos tanto a nivel nacional como internacional.
Agroexportadores en Guatemala cuestionan la medida del fisco de embargar cuentas bancarias para recuperar impuestos no pagados, argumentando que afecta sus operaciones.
Argumentando que la medida está apegada a la ley, la Superintendencia de Administración Tributaria defiende su derecho a solicitar medidas cautelares como el embargo de cuentas bancarias para recuperar los impuestos que las empresas hayan dejado de pagar.
La reforma a la Ley 8204 que se encuentra en consulta pública en Costa Rica obliga a los bancos a negarse a abrir cuentas a las empresas que no puedan justificar el origen de sus recursos.
La nueva normativa también obliga a los bancos a exigir a las empresas las declaraciones del impuesto sobre la renta de los últimos dos años y a cerrar cuentas sospechosas de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
Señalando que se está cumpliendo con la ley que alude a la legitimación de capitales, eljerarca del Banco de Costa Rica confirmó el cierre de las cuentas en monedas nacional y extranjeras de Latinamerica Trust and Escrow Company.
El artículo en Nacion.com reseña que la presidenta del estatal Banco de Costa Rica (BCR), Paula Mora confirmó que "... el director jurídico del BCR, Eduardo Ramírez, le aseguró que el Ministerio Público tiene una causa abierta contra Latco por presunta legitimación de capitales."
El 45% de los costarricenses prefiere realizar pagos con dinero en efectivo que utilizar tarjetas de débito, pese a que casi 8 de cada 10 disponen de ese medio de pago.
Según el último estudio del Banco Mundial (BM), el 53,6% de las personas mayores de 15 años de Costa Rica poseen al menos una tarjeta de débito, ubicando al país en el cuarto lugar a nivel latinoamericano, solo por detrás de Brasil, Puerto Rico, y Chile.
Entre 2011 y 2014 el número de personas con cuentas bancarias creció en todos los países de Centroamérica, destacándose el crecimiento de 23% en El Salvador.
En Guatemala la bancarización creció 19% en el periodo en cuestión, llegando a 9,2 millones de personas con al menos una cuenta bancaria. En Honduras el crecimiento fue de 11%, en Costa Rica 14%, en Panamá 19% y en Nicaragua el incremento fue de apenas 5%.
La Superintendencia de Bancos de Guatemala publicó el Boleín de Inclusión Financiera correspondiente al cuarto trimestre del 2014, que señala un aumento del 15% en el número de cuentahabientes.
La Superintendencia de Bancos estableció la obligatoriedad de los bancos de identificar a los últimos beneficiarios de las sociedades anónimas que tengan como clientes.
De la resolución publicada en La Gaceta Oficial:
"... ARTÍCULO 1. IDENTIFICACIÓN DEL BENEFICIARIO FINAL EN LAS SOCIEDADES ANÓNIMAS.
Para los efectos de lo establecido en el artículo 4.
De mayo del 2013 a mayo del 2014 el saldo de las cuentas a la vista en dólares aumentó 15%.
A mayo de este año el saldo de cuentas corrientes en dólares ha alcanzado los $3.107 millones y en cuentas de ahorro $1.673 millones, un 15% y 10% más que en mayo 2013, respectivamente. Por otra parte, los certificados de depósitos a plazo en moneda extranjera confiados a financieras, cooperativas y Gobierno Central muestran en mayo 2014 un incremento del 80% con respecto al mismo mes del año anterior, según informe del Banco Central.
La cuenta bancaria estandarizada para Guatemala aplicará, en primera instancia, para estandarizar los números de cuenta corrientes y de ahorro, los cuales se utilizan comúnmente para realizar transferencias de fondos de forma electrónica a nivel interbancario, por medio de los sistemas internos y externos del país.
Solamente el 14% de la población salvadoreña posee una cuenta bancaria.
Como manera de fomentar la inclusión financiera, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Fondo España-Naciones Unidas para el Logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (F-ODM), insisten en la creación de un marco regulatorio que rija los servicios de banca móvil.
Desde el pasado 1 de octubre es obligatoria la utilización del documento de identificación para extranjeros para transacciones bancarias a través del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos.
El uso obligatorio del Dimex (documento de identificación para extranjeros) para los extranjeros, se aplica a todas las transacciones que se realicen a través del Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (Sinpe).
La exigencia de utilización del Dimex (documento de identificación para extranjeros) en transacciones bancarias fue pospuesta para el 1 de octubre próximo.
La fecha de entrada en vigencia de este requisito estaba prevista para el pasado 1 de julio pero la misma fue postergada por el Banco Central, en espera de que más extranjeros cumplan con la exigencia.