En Nicaragua a raíz de la captura de cuatro precandidatos presidenciales y la detención del líder empresarial José Adán Aguerri, el sector productivo pide la liberación de los presos políticos y aboga para que el gobierno se comprometa a otorgar todas las garantías democráticas.
Con la detención de Cristiana Chamorro, Arturo Cruz, Felix Maradiaga Blandón y Juan Sebastian Chamorro, ya son cuatro los precandidatos presidenciales que han sido apresados por las autoridades nicaragüenses.
Después que en Nicaragua se detuvieran a los precandidatos a la presidencia Cristiana Chamorro y Arturo Cruz, el sector empresarial cuestiona la "viabilidad democrática de la realización de un proceso electoral libre, justo, competitivo y transparente".
Para el sector empresarial de El Salvador, la crisis constitucional desatada por las acciones del presidente Nayib Bukele del pasado 9 de febrero fueron innecesarias y peligrosas debido al “uso abusivo de la fuerza con un mensaje provocador”.
Como medida de presión para que los diputados aprueben un préstamo por $109 millones, que servirá para financiar la Fase III del Plan Control Territorial, el presidente del país decidió tomar por medio del ejército las instalaciones de la Asamblea Legislativa.
Luego de que el 7 de septiembre paramilitares motorizados atacaran con armas de fuego a una comitiva de empresarios, el sector productivo pide al gobierno que esclarezca los hechos "de forma objetiva y veraz".
La violenta agresión fuedirigida a la comitiva del Cosep y de la Alianza Cívica, conformada por José Adán Aguerri, Michael Healy y Álvaro Vargas, que acompañaban a los periodistas Jaime Arellano y Aníbal Toruño, en una visita a la ciudad de León, informó el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep).
Si el país no le da una pronta solución a la crisis sociopolítica que atraviesa desde abril de 2018, se proyecta que la economía podría contraerse entre 7% y 11% durante 2019.
La Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides), presentó el "Informe de Coyuntura", el cual explica que de extenderse la crisis sociopolítica durante el presente año se registrará una caída mayor de la economía en comparación al 4% reportado en 2018.
En abril los depósitos en el sistema financiero nicaragüense sumaron $5.414 millones, registrando un alza de 9% respecto al mismo mes de 2017, pero por debajo de la tasa de 11% reportada a Marzo de este año.
El Banco Central de Nicaragua informó que en el cuarto mes del año "... los depósitos en el sistema financiero nacional ascendieron a 167,560.8 millones de córdobas ($5.414 millones), lo que representó un crecimiento interanual de 8.7 por ciento (11.4% en mar-18), representando una desaceleración respecto al mes de marzo de 2018."
Para Fitch Ratings los continuos disturbios políticos podrían socavar las condiciones de inversión y el crecimiento económico, así como elevar los riesgos de shocks de confianza al sistema financiero y la estabilidad macroeconómica.
Del comunicado de Fitch Ratings:
Fitch Ratings-Nueva York / San Salvador-17 de mayo de 2018: las continuas protestas y la violencia política resultante en Nicaragua aumentan los riesgos para la estabilidad política y la gobernabilidad, dice Fitch Ratings. Los continuos disturbios políticos podrían socavar las condiciones de inversión y el crecimiento económico, así como elevar los riesgos de conmoción de confianza al sistema financiero y la estabilidad macroeconómica.
Un estudio de ICEFI concluye que la corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras abarca "prácticamente todos los sectores" y solo en Guatemala, las pérdidas que genera se estiman en $550 millones anuales.
El libro "La corrupción: sus caminos e impacto en la sociedad y una agenda para enfrentarla en el Triángulo Norte Centroamericano", "...
En el ejercicio de su responsabilidad como principal fuerza viva en la sociedad panameña, la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura exige a los Poderes del Estado y a sus autoridades, corregir su comportamiento, para servir exclusivamente los intereses nacionales.
El capitán del barco es el legítimamente designado para gobernar la nave, y no debe resignar su poder en marineros que se amotinan para fijar el rumbo que sirve a sus intereses y no al del resto de los pasajeros.
La crisis política no parece haber afectado la economía, donde el riesgo a señalar es el desequilibrio en las cuentas del Estado, que alcanza al 25% del PIB.
El informe de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales de Guatemala (ASIES), concluye que a "...
Tras la crisis institucional la superintendencia tributaria sigue operando sin cabeza desde abril, mientras el déficit fiscal sigue creciendo y los proyectos de ley duermen en la Asamblea.
En su artículo de opinión publicado en Prensalibre.com, Oscar Chile Monroy, hace referencia a la necesidad de que el nuevo presidente Alejandro Maldonado defina con urgencia las nuevas autoridades de la Superintendencia de Administración Tributaria, para reencauzar el estado de las finanzas públicas, tras la crisis institucional cuyos efectos todavía afectna a la entidad recaudadora de impuestos.
Amcham asegura que la crisis política alejó inversores que ahora consideran regresar, "convencidos de que el mensaje de fortalecimiento del Estado es cierto".
Juan Pablo Carrasco, vicepresidente de la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana (Amcham), explicó a Elperiodico.com.gt que "... Un ejemplo de (la mejor percepción) es que el próximo 23 de septiembre, una misión comercial conformada por 12 franquicias estadounidenses vendrán al país con la idea de instalarse, lo cual es un mensaje de confianza hacia Guatemala y su mercado".
Para Standard & Poor's la renuncia de Pérez Molina y el fraude aduanero no tienen en el corto plazo impacto negativo sobre las calificaciones de la deuda.
Del comunicado de Standard & Poor's:
México, D.F., 3 de septiembre de 2015.- Otto Pérez Molina renunció a la Presidencia de Guatemala después de que el Congreso nacional le retirara la inmunidad legal. Pérez Molina ahora enfrentará un proceso legal para defenderse de las acusaciones en las que se vio involucrado por el caso del fraude aduanero, que involucra también a otros miembros importantes de su gobierno.
Con la renuncia de Pérez Molina y la juramentación de Alejandro Maldonado como nuevo presidente, la crisis institucional debiera moderar su intensidad.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...