El nuevo presidente Solís busca en su gira por Estados Unidos despejar las incertidumbres sobre el rumbo económico del país y el tratamiento que se le dará a las inversiones extranjeras.
El artículo en Estrategiaynegocios.net reseña que el presidente Luis Guillermo Solís señaló que "...
El CEO de la multinacional confirmó que el cierre de la planta no respondió a razones de estrategia global sino a los elevados costos de operación en el país.
El artículo en Crhoy.com reseña que en presentación para los empleados de la empresa, el director ejecutivo de Intel, Brian Krzanich, dijo que "la decisión en Costa Rica no fue parte de los planes para la reducción de la planilla global de la empresa, sino que 'tuvo más que ver con el costo de esa operación, el costo operacional a largo plazo de esa planta. Pasamos varios años trabajando con el Gobierno de Costa Rica, tratando de reducir el costo global de esa operación'."
El 7 y 8 de noviembre se reunirán en Nicaragua 150 participantes de EE.UU y Latinoamérica durante la primera cumbre centroamericana de tercerización de servicios.
ProNicaragua, la agencia oficial de promoción de inversiones y exportaciones del Gobierno de Nicaragua, estará organizando la primera cumbre centroamericana de tercerización de servicios titulada Central American Nearshore Summit 2013, la cual reunirá a 150 participantes de EE.UU. y Latinoamérica de dicho sector.
Del 23 al 26 de julio ejecutivos de las telecomunicaciones latinoamericanos se reunirán en Panamá para analizar cómo cerrar la brecha digital en la región.
Del comunicado de prensa de Congreso de Telecomunicaciones:
Ministros de gobiernos y autoridades reguladoras, CEO de empresas de telecomunicaciones, innovadores y ejecutivos del mundo privado, expertos del mundo académico y representantes de organismos internacionales, participarán en una reunión de alto nivel asociada a la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, donde se analizarán los desafíos de América Latina y el Caribe para cerrar la brecha digital al año 2020.
Impulsada por las exportaciones de las zonas francas y precios estables, el crecimiento del país supera todos los pronósticos.
El principal motor fueron las exportaciones de la industria electrónica, representada principalmente por Intel. Las ventas al exterior de este sector aumentaron 43% en los primeros 6 meses del 2012 en comparación con el mismo período del año anterior, y contribuyeron más del 25% del crecimiento de las exportaciones totales..
El gigante de los procesadores invertirá $80 millones en la modernización de equipos en la planta de Belén, Heredia, para producir un nuevo chip.
La modernización es necesaria para la producción de un chip más avanzado y para la optimización de la infraestructura de la planta, declaró Mike Forrest, gerente general de Intel Costa Rica, para Nacion.com.
Con una inversión de $8 millones, la transnacional inauguró el Centro en la zona de Belén.
El nuevo Centro de Desarrollo de Ingeniería (CDI), integrado por 300 ingenieros y técnicos en sistemas, diseña, desarrolla y testea software y hardware de la empresa.
La empresa trasladó esa operación a plantas en Asia, porque desea concentrase en Costa Rica en la producción de microprocesadores para servidores.
La planta para ensamblaje de chipsets había sido instalada en Costa Rica en el 2003, agregándose a la de producción de servidores y a un centro de distribución. Intel ya tenía en funcionamiento en Malasia y China plantas de producción de chipsets.
Seis empresas del istmo están incluidas en el Ranking América Economía de las 500 Mayores Empresas de América Latina.
Con el puesto 178 en el listado general, la Refinadora de Petróleo de Costa Rica (RECOPE) es la empresa centroamericana con mayor volumen de ventas, facturando durante 2009 un total de $2.701 millones.
Las exportaciones desde la planta de Intel en Costa Rica crecieron 18% en los últimos 12 meses, llegando a $595 millones.
Karla Blanco, jefa de relaciones corporativas de Intel, comentó que existe una tendencia muy positiva en el segmento móvil (laptops y teléfonos celulares), donde el procesador Atom de la compañía juega un rol importante.
En Costa Rica las multinacionales expresan preocupación por la demora en la tramitación de la ley, que modificará los incentivos fiscales de las ZF.
Sendos artículos en Nación.com, revelan la la preocupación de Intel y Bridgestone por la inseguridad que representa para la planificación de sus inversiones, la demora en la aprobación de la ley, que está a estudio en el Congreso costarricense.
La iniciativa abre tres escenarios para hacer realidad planes de negocios.
Los concursos promueven la incubación, la inyección de inversiones y competencias.
Todas aquellas ideas que viven en la mente de potenciales emprendedores ahora cuentan con tres diferentes escenarios para desarrollarlas según sus características e intereses.
Ya se lanzó la Convocatoria Nacional Emprendedores 2009, un esfuerzo coordinado por el Programa Yo Emprendedor, el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) e Intel para premiar los mejores talentos y ejecutar sus planes de negocios. Esta iniciativa conjunta promoverá tres concursos para estimular el espíritu empresarial.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...