La empresa SunEdison obtuvo un préstamo internacional multilateral para construir tres plantas de generación de energía fotovoltaica con una capacidad conjunta de 81,7 MW.
Del comunicado publicado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE):
Belmont, California – SunEdison Inc. (NYSE:SUNE), fabricante líder en tecnología solar y proveedor de servicios de energía solar, ha anunciado hoy la firma de un acuerdo de financiación de deuda sin recurso por un valor aproximado de $146 millones con la Corporación Financiera Internacional (International Finance Corporation, IFC), el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OPEC Fund for International Development, OFID).
Abren Ventanilla única de comercio exterior para agilizar el control de los trámites de los transportistas terrestres.
De la nota de prensa de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI):
La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), con el apoyo de La Secretaría de la Presidencia de la República de Honduras y el apoyo técnico de International Finance Corporation (IFC) miembro del Banco Mundial (BM), inician el funcionamiento la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEH), para agilizar el control Transportistas Terrestres, reduciendo costos y contribuyendo a la agilización comercial.
La empresa guatemalteca Continental Towers recibirá financiación de la Corporación Financiera Internacional para construir y mantener torres de telefonía celular en Centroamérica.
Según el artículo en Elperiodico.com.gt, "La inversión de IFC comprende un préstamo de US$40 millones y un crédito sindicado de US$80 millones con el Banco HSBC Panamá, el Banco General de Panamá, la Compañía Holandesa de Financiamiento para el Desarrollo (FMO) y la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura. "
La homologación de los procesos logísticos del istmo “con una visión regional” mejorarían la competitividad y aumentarían el volumen de el comercio.
Centroamérica puede mejorar su competitividad y aumentar sus volúmenes de comercio con la unificación de los criterios de los procesos logísticos “con una visión regional”, afirmó un experto de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por su sigla en inglés).
La organización aportará $98 millones para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico La Vegona.
IFC, miembro del Banco Mundial y Oesterreichische Entwicklungsbank AG (OeEB) proveerán $98 millones para financiar el mayor proyecto de generación de energía hidroeléctrica de Honduras, que será construido por la Compañía Hondureña de Energía Renovable S.A. (COHERSA).
Las entidades financieras internacionales incrementan los montos para la financiación de empresas y proyectos privados en Latinoamérica.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) han anunciado su disposición para aumentar los recursos dirigidos al financiamiento de "proyectos ecoamigables, de infraestructura, agroindustriales y hasta educativos" desarrollados por la empresa privada.
El convenio facilitará proveer servicios de asesoría a los gobiernos de la región para el desarrollo de proyectos de infraestructura con participación privada.
Los sectores de intervención son el de energía renovable y otros proyectos relacionados con el cambio climático, tratamiento de aguas y manejo de desechos sólidos, salud, educación y transporte.
Los fondos del ICF apoyarán las obras de modernización del Boulevard del Oeste en la ciudad de La Ceiba en Honduras.
La obra a realizar por la Secretaría de Obras Públicas, Transporte y Vivienda abarca 10 kilómetros de construcción a un costo aproximado de $50 millones.
Junto a este contrato firmado por el Gobierno se firmó un segundo que "... tiene como propósito asesorar a la secretaria de Salud en la mejora de los servicios de inmunología en hospitales existentes en el país...", señala el artículo de Proceso Digital.
La IFC realizó una inversión de capital por $3 millones y movilizó $2 millones adicionales para la empresa YellowPepper en Panamá.
La inversión apoyará la expansión de banca móvil y el acceso a los servicios financieros en América Latina. Esta es la primera inversión de capital de la Corporación Financiera Internacional (IFC, en inglés), institución para el sector privado del Grupo del Banco Mundial, en una firma de banca móvil en América Latina y lleva la inversión total en YellowPepper a más de US$15 millones.
Organismos internacionales otorgan financiamiento a Grupo LAFISE para apoyo a las PyMEs en Centroamérica.
Con el objeto de ampliar el acceso de las pequeñas y medianas empresas centroamericanas a financiamiento, la Corporación Privada de Inversión Extranjera (OPIC) y la Corporación Financiera Internacional (IFC) otorgaron facilidades crediticias a Grupo LAFISE, que suman $45 millones.
La CFI financiará parte de $44 millones destinados a reparaciones viales en Tegucigalpa y Comayaguela.
El dinero se canalizará a través de tres bancos locales: Ficohsa, Atlántida y Banco de Occidente, y cubrirá un 36% del crédito de $44 millones que mantienen estos bancos con la municipalidad.
Este es el primer crédito subnacional que realiza la Corporación Financiera Internacional (CFI) en Honduras y funciona como un mecanismo para compartir crédito, permitiendo a los bancos locales superar los límites de dinero que pueden prestar, y dando condiciones más adecuadas para inversiones a largo plazo.
El programa de comercio de la IFC apoya al Banco Atlántida a ampliar su acceso a una red de comercio mundial.
La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo del Banco Mundial, anunció hoy que el Banco Atlántida de Honduras se ha incorporado al Programa mundial de financiamiento para el comercio de la IFC, que ayudará al banco a acceder a una red de comercio mundial y reforzar su apoyo a las pequeñas y medianas empresas del país dedicadas a la importación o exportación de bienes.
En tiempos de restricción crediticia en las fuentes habituales, es oportuno recordar que existen otras alternativas para financiar proyectos.
La Corporación Andina de Fomento (CAF), la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (IFC), la Corporación Interamericana de Inversiones del Banco Interamericano de Desarrollo (CII), y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), son fuentes para financiar proyectos del sector privado de alto impacto en el desarrollo que son poco utilizadas por nuestros banqueros y empresarios.
Los inversores que piensan abrir una empresa en Latinoamérica deben armarse de mucha paciencia.
En muchos países latinoamericanos lleva veinte veces más tiempo registrar una empresa que en Estados Unidos, Singapur o Nueva Zelanda. Según el nuevo informe de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, varios países siguen entre los campeones mundiales de la burocracia, mientras que en Europa del Este, Asia y Africa están actuando con mayor rapidez para reducir el papeleo gubernamental y facilitar así el establecimiento de nuevas empresas.
Los inversores que piensan abrir una empresa en Latinoamérica deben armarse de mucha paciencia.
En muchos países latinoamericanos lleva veinte veces más tiempo registrar una empresa que en Estados Unidos, Singapur o Nueva Zelanda. Según el nuevo informe de la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial, varios países siguen entre los campeones mundiales de la burocracia, mientras que en Europa del Este, Asia y Africa están actuando con mayor rapidez para reducir el papeleo gubernamental y facilitar así el establecimiento de nuevas empresas.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...