La Corporación Financiera Internacional realizaría los estudios preliminares para luego licitar la construcción de la obra, con una longitud prevista de 330 kms y un valor estimado de $550 millones.
Después de haber intentado sin éxito licitar los estudios preliminares y diseños para la cuarta línea de transmisión, la Empresa de Transmisión Eléctrica explicó que contratará a la Corporación Financiera Internacional, del Banco Mundial, para desarrollar esa primera fase del proyecto.
El Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo anunció que por incumplimiento de estándares internacionales de intercambio de información tributaria ya no podrán otorgar créditos al país.
La Corporación Financiera Internacional (IFC) también anunció la imposibilidad de otorgar créditos a empresas costarricenses señalando la misma cusa que el BERD.
La empresa SunEdison obtuvo un préstamo internacional multilateral para construir tres plantas de generación de energía fotovoltaica con una capacidad conjunta de 81,7 MW.
Del comunicado publicado por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE):
El Banco Mundial otorgaría los $45 millones que se requieren para la primera fase del proyecto en Puerto Quetzal, Guatemala.
La Corporación Financiera Internacional, institución del Grupo del Banco Mundial, estudia otorgar un crédito por $45 millones para financiar la primera fase de la Terminal de Contenedores Quetzal. El directorio de esa entidad bancaria podría aprobar el préstamo el próximo mes.
Abren Ventanilla única de comercio exterior para agilizar el control de los trámites de los transportistas terrestres.
De la nota de prensa de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI):
La Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), con el apoyo de La Secretaría de la Presidencia de la República de Honduras y el apoyo técnico de International Finance Corporation (IFC) miembro del Banco Mundial (BM), inician el funcionamiento la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCEH), para agilizar el control Transportistas Terrestres, reduciendo costos y contribuyendo a la agilización comercial.
La Corporación Financiera Internacional ha mostrado interés en financiar tanto el proyecto bi nacional como la ampliación de la red panameña de transmisión eléctrica.
Así lo anunció Roberto Albisetti gerente general de Corporación Financiera Internacional (IFC) para Centroamérica, quien destacó que la demanda de energía en Panamá y la región apunta a duplicarse en los próximos años, y que los proyectos de interconexión son un paso importante en la integración regional.
La Corporación Financiera Internacional firmó la inversión para expandir los créditos a PyMEs en la región.
La operación se estructurará como un crédito subordinado de $100 millones al capital secundario del Banco G&T Continental, sobre los que espera apoyarse para ofrecer al menos $1.000 millones en nuevos créditos a las empresas pequeñas y medianas de la región.
Según el artículo en Elperiodico.com.gt, "La inversión de IFC comprende un préstamo de US$40 millones y un crédito sindicado de US$80 millones con el Banco HSBC Panamá, el Banco General de Panamá, la Compañía Holandesa de Financiamiento para el Desarrollo (FMO) y la Corporación Interamericana para el Financiamiento de Infraestructura. "
El Banco Mundial no participaría en la financiación de Minera Panamá, pese a que la empresa anuncia que operará bajo los estándares de la Corporación Financiera Internacional.
Minera Panamá, subsidiaria de la canadiense Inmet Mining, desea ganar nuevos socios para capitalizar la mina de cobre que operará en la provincia de Colón, una inversión de $4.320 millones.
El director para México y Centroamérica de la IFC, Roberto Albisetti, advirtió que si Panamá no pasa la próxima evaluación, tendrían que suspender los financiamientos a empresas panameñas o holdings establecidos en el país, reseña Prensa.com.
La homologación de los procesos logísticos del istmo “con una visión regional” mejorarían la competitividad y aumentarían el volumen de el comercio.
Centroamérica puede mejorar su competitividad y aumentar sus volúmenes de comercio con la unificación de los criterios de los procesos logísticos “con una visión regional”, afirmó un experto de la Corporación Financiera Internacional (IFC, por su sigla en inglés).
La organización aportará $98 millones para la construcción del Proyecto Hidroeléctrico La Vegona.
IFC, miembro del Banco Mundial y Oesterreichische Entwicklungsbank AG (OeEB) proveerán $98 millones para financiar el mayor proyecto de generación de energía hidroeléctrica de Honduras, que será construido por la Compañía Hondureña de Energía Renovable S.A. (COHERSA).
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...