Un préstamo por $104 millones de la Corporación Andina de Fomento permitirá licitar la construcción de nuevos colectores en Juan Díaz y San Miguelito.
Así lo explicó el ministro de Salud, Javier Díaz en el artículo de Elsiglo.com: “…el nuevo préstamo se destinará a la construcción de obras adicionales y a complementar la fase 1 de la planta de tratamiento de aguas residuales, el túnel interceptor y el sistema de interconexión”.
La obra que se licitará el próximo año, será 6,2 kilómetros más larga que la primera línea, para una extensión total de 22 kilómetros.
El costo del proyecto aún se desconoce, sin embargo, trascendió que lo propuesto en un principio por la Secretaría del Metro de Panamá presenta algunas modificaciones.
La Corporación Andina de Fomento dispone de $200 millones para financiar estudios previos integrales para la formulación de proyectos de infraestructura en la región.
Del comunicado de la CAF:
CAF ofrece financiamiento para estudios de preinversión en infraestructura para América Latina
América Latina necesita duplicar la inversión en infraestructura, fijando reglas claras y duraderas para generar alianzas público privadas fuertes y eficientes.
En una escala internacional, según estudios recientes, la nota media de América Latina en infraestructura es de 3,6 puntos de 10, frente a los 5,4 de media de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE), sostuvo el secretario de Estado Español de Infraestructura, Rafael Catalá.
El sistema de colector y planta de tratamiento entrará en funcionamiento en el 2014, lo que permitirá la descontaminación de la Bahía de Panamá y los ríos afluentes.
El proyecto insumirá una inversión de $600 millones, y ya tiene un avance en su ejecución de cerca del 80%.
Los países centroamericanos pueden aprovechar los nuevos mercados que se abrirán a partir del 2012.
La eventual ausencia del protocolo de Kyoto no impedirá que los emisores de bonos de carbono, como los de América Central, busquen nuevos compradores de los títulos.
Este parece ser el consenso general de los expertos en cambio climático a nivel mundial, que aseguran que han surgido nuevos interesados en adquirir estos bonos, que tradicionalmente se vendían a los países europeos.
El ministro de Energía señaló que el análisis de la información demuestra yacimientos de hidrocarburos en Bocas del Toro, en Azuero, en el Golfo de Darién, y en el Litoral Caribe.
La Secretaría Nacional de Energía había contratado a la empresa OTS, con financiación de la Corporación Andina de Fomento (CAF), para reordenar, clasificar y analizar la información existente sobre exploraciones petroleras.
Más de 30 empresas participaron en el acto de homologación para la construcción del Aeródromo de Río Hato, en Panamá.
El acto de homologación del pliego del proyecto se llevó a cabo esta semana, en donde se presentaron las características del aeródromo que se planea construir en Río Hato.
La Autoridad Aeronáutica licitará antes de finales de junio la construcción de un Aeropuerto Internacional de las Provincias Centrales, en el corregimiento de Río Hato.
La institución financiera anunció la colocación de $40 millones en el mercado local, siendo la primera emisión de un multilateral en ese país.
Se trata de la primera emisión realizada por una institución multilateral en este mercado y una de las mayores que se han realizado en Panamá, en cuanto a monto y plazo.
CAF aprobó los fondos para la construcción de la Línea 1 del Metro en Ciudad de Panamá.
Enrique García, presidente ejecutivo de la institución financiera señaló: “con el apoyo a este proyecto, CAF pretende contribuir significativamente a la mejora de la calidad de vida de los panameños, sobre todo aquellos que viven en las zonas más alejadas del centro de la ciudad.
El préstamo del CAF está dirigido a mejorar las condiciones sanitarias y apoyar el desarrollo urbano y económico de la provincia de Panamá.
Contando con el financiamiento parcial de CAF, que asciende a $100 millones, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) iniciará la ejecución de un Programa de Inversiones para el Sector de Agua Potable y Saneamiento en la provincia de Panamá.
El CAF aprobó $120 millones para el Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá.
Ante el acelerado desarrollo urbano de Ciudad de Panamá en las últimas décadas, lo cual ha traído como consecuencias el déficit en la redes de alcantarillado y la contaminación de la bahía de Panamá, causando a su paso problemas de salud y de carácter ambiental, las autoridades panameñas han venido trabajando en la resolución del problema y ejecutarán el Proyecto de Saneamiento de la Ciudad y Bahía de Panamá, para el cual CAF aprobó hoy USD 120 millones.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...