Argumentando que fueron detectadas tres inconsistencias, la Contraloría General de Cuentas de Guatemala ordenó suspender temporalmente la licitación del contrato para el mejoramiento de los rompeolas del Puerto Quetzal.
Se trata del concurso público denominado “Mejoramiento Infraestructura Portuaria Rompeolas Este y Oeste”, que el 3 de marzo fue adjudicado a la empresa Supervisión, Construcción y Mantenimiento, S.A., por un monto de $62 millones.
En Guatemala la Contraloría General de Cuentas recomendó suspender en definitiva la licitación para suministrar energía solar fotovoltaica, debido a que en la auditoría realizada se detectaron debilidades en el proceso de contratación.
Mientras crece la presión en Guatemala para que se anule el contrato con APM Terminals, la estadounidense American Ports habría manifestado su interés en operar la terminal portuaria.
Al rechazo que ya ha manifestado el Congreso a la posibilidad de aprobar el proyecto de ley del Poder Ejecutivo que propone otorgar la concesión directa a APM Terminals, se suma ahora la Contraloría General de Cuentas (CGC), que recomienda declarar nulo el contrato y comenzar con un nuevo proceso.
Mientras funcionarios estatales se muestran felices de delegar sus responsabilidades en la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU, la Contraloría de Guatemala declara sus servicios "lesivos para los intereses del Estado".
EDITORIAL
El desembarco en Centroamérica de la Oficina de Servicios para Proyectos de la ONU (UNOPS) fue saludado por muchos como el factor que permitiría realizar la obra pública que para las instituciones estatales de la región les es tan difícil o imposible de ejecutar, por variados motivos que van desde falta de personal idóneo hasta la simple desidia.
El gobierno considera adquirir alimentos en lugar de fertilizantes para distribuir entre la población si se mantienen las proyecciones de sequía para los próximos meses.
Según los estudios realizados por la NASA, este año podrían presentarse condiciones de sequía similares a las de años anteriores, por lo que las autoridades del gobierno evalúan licitar alimentos en lugar de fertilizantes.
El Gobierno la autoriza a realizar contrataciones sin previa licitación para la construcción de la infraestructura portuaria de protección.
El Ministerio de Comunicaciones autorizó a la compañía a que realice sin licitación las contrataciones que requiera para la construcción del proyecto de Infraestructura Portuaria de Protección Costera Lado Este.
Para concursar en las compras del Estado las empresas deberán estar certificadas por la Contraloría General de Cuentas.
Tras la entrada en vigencia de las reformas a la Ley Orgánica de la Contraloría General de Cuentas (CGC), en el 2014 las empresas interesadas en participar en la construcción o prestación de servicios tendrán que tener una certificación de esa entidad. Hasta el momento no se ha determinado si tendrá algún costo.
En Guatemala los agentes económicos no tienen las necesarias facilidades de acceso a la información pública como insumo de sus decisiones empresariales.
Con el objetivo de conocer los avances en el cumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública, Acción Ciudadana y Transparencia Internacional evaluaron el funcionamiento de los sitios electrónicos y las unidades de información durante el 2013.
El Instituto de Seguridad Social avaló el contrato sin licitación con Intertelco para el arrendamiento de fibra óptica y software para atención de pacientes.
Aunque no se ha firmado el contrato con Internet Telecomunication Company de Guatemala (Intertelco), este ya recibió el aval de la Junta Directiva (JD).
S21.com.gt publica: “Se trata de un contrato que garantiza el arrendamiento por 36 meses para interconectar unidades médicas del departamento de Guatemala, que comprende conectividad de videovigilancia y monitoreo electrónico, cámaras, licencias de software, control de almacenamiento de video para un sistema integral de conectividad mediante enlaces de fibra óptica”.
La española Talent Ingeniería, Instalaciones y Servicios S.L., se había adjudicado la construcción de la fase 2 de la planta de tratamiento de aguas residuales del área central en San Benito, Petén.
La nota enviada por la Contraloría General de Cuentas (CGC) a la ministra de Ambiente y Recursos Naturales, Roxana Sobenes, donde recomienda eliminar el proceso revela “…que en la revisión del expediente se determinó que los documentos de licitación no requieren a la empresa adjudicada la constancia específica del precalificado de obra y su especialidad, la cual garantizaría la capacidad técnica y económica para la ejecución del proyecto”, reseña el artículo de Prensalibre.com.
Autorizan a la Dirección General de Migración para que adquiera las libretas de pasaporte sin licitación ni cotización por hasta $3 millones.
De la nota de prensa publicada por el Diario de Centro América:
El Ejecutivo autoriza al Ministerio de Gobernación (Mingob), por medio de la Dirección General de Migración (DGM) que, bajo su estricta responsabilidad, adquiera, sin sujetarse a licitación ni cotización, 600 mil libretas para pasaportes.
La Cámara de Industria de Guatemala solicita al Congreso que apruebe reformas a las leyes que eviten o reduzcan los actos de corrupción y que se castigue a los funcionarios públicos involucrados en estos.
De la nota de prensa publicada por el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF):
En el marco de la visita in situ programada para este día, respecto a la evaluación de Guatemala dentro del Mecanismo de Seguimiento a la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC-OEA), Cámara de Industria de Guatemala (CIG) participó con una exposición sobre la “Cooperación entre el sector privado y los órganos de control en los esfuerzos destinados a prevenir y combatir la corrupción”.
La empresa perteneciente al Ejército guatemalteco ya no podrá comercializar bienes entre Organismos del Estado ni municipalidades.
Esta dependencia adscrita al Ministerio de la Defensa de Guatemala, obtuvo $43 millones en contratos en menos de ocho meses, en la actual administración.
“La institución fue cuestionada por los diputados opositores, ya que a finales del año pasado el Ejecutivo autorizó ampliar sus fines operativos para los cuales fue creada. Dicha modificación detallaba que se podría importar y distribuir equipos de toda clase con el Ejército de Guatemala y otras entidades públicas y autónomas”, reseña el artículo de Elperiodico.com.gt
De las 7 áreas cuya prospección se licita en Guatemala, las más interesantes son las cercanas a las zonas petrolíferas de Belice, que ya están en producción.
Con el trasfondo de la apertura de las ofertas por la prospección y extracción de 7 áreas definidas por el gobierno de Guatemala, el artículo en Elperiodico.com.gt reseña que "Laguna Blanca, Cancuén y El Cedro son las áreas petroleras que mayor interés han despertado entre los inversionistas que mañana deberán presentar sus ofertas por los siete lugares que el Ministerio de Energía y Minas (MEM) licita. Fuentes del sector confirman que el interés en Laguna Blanca se debe a que su ubicación es cercana a las áreas petroleras que están en fase de producción en Belice. En tanto que El Cedro resulta atractivo porque está alrededor de los campos de Rubelsanto, que es uno de los más productivos del país."
Alrededor de 8.000 ONGs que manejan fondos del estado deberán proporcionar datos de sus estados financieros.
El próximo martes entrará en vigor la Ley de Libre Acceso a la Información Pública, que obligará a estas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), a rendir cuentas si la ciudadanía así se lo requiere.
Según publica Prensalibre.com, entre estas ONGs hay "...comités, patronatos, asociaciones, empresas y organizaciones que manejan fondos fuera del Estado."