Junto a FCC Construcción, la cuestionada constructora brasileña obtuvo el contrato para diseñar y construir el ramal de la Línea 2 del Metro de Panamá, que conectará el futuro ITSE con el aeropuerto internacional de Tocumen.
El 27 de noviembre fue publicada la resolución de la adjudicación de la licitación que consiste en los servicios de ingeniería de diseño, construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de línea y estaciones, e interfaces para la puesta en marcha del ramal que conecta la Línea 2 del Metro de Panamá con el Instituto Técnico Superior del Este (I.T.S.E.) y Aeropuerto Internacional de Tocumen (AIT).
Otorgaron a Centralmix el contrato para rehabilitar calles en los corregimientos de Bethania, Curundú, Don Bosco, Juan Díaz, Parque Lefevre, Pueblo Nuevo y Río Abajo, en la provincia de Panamá.
El 18 de octubre fue publicada la resolución del proceso de contratación para los trabajos de la rehabilitación de calles de varios corregimientos de la provincia de Panamá.
Se postergó al 30 de noviembre la entrega de propuestas para el diseño y construcción de un paso vehicular e intercambiador vial, sobre la rotonda de Cabuya, en la provincia de Panamá.
El Ministerio de Obras Públicas decidió cambiar del 30 de octubre al 30 de noviembre, la fecha límite para recibir las propuestas para la obra vial cuyo valor de referencia es de $66.0570.156.
El gobierno de Guatemala liquidará el contrato de trabajos de ampliación de 100 kilómetros de la carretera CA2 Oriente, que comunica al departamento de Escuintla con la frontera con El Salvador.
Autoridades del Ministerio de Comunicaciones anunciaron que este mes prevén liquidar el contrato con la empresa Sigma Constructores, el cual tenía como objetivo ampliar de dos a cuatro carriles el tramo carretero que va de Escuintla y finaliza en la frontera Ciudad Pedro de Alvarado, en departamento de Jutiapa.
El 31 de agosto es la nueva fecha para entregar las propuestas para diseñar y construir el ramal que conectará el futuro Instituto Técnico Superior del Este, con el aeropuerto internacional de Tocumen.
El Metro de Panamá hizo una segunda prórroga en el plazo de entrega de las ofertas, para que las empresas interesadas en la licitación presenten sus propuestas para la obra, que consiste en la construcción de un tramo de dos kilómetros, que contará con dos estaciones.
Luego de que el gobierno guatemalteco liquidara los contratos de la obra vial con la brasileña Odebrecht, anuncian que la fecha para presentar ofertas en los nuevos concursos será el 6 de abril.
La presentación de ofertas de los nuevos concursos estaba fijada para el pasado 23 de marzo, y después que el Ministerio de Comunicaciones rescindiera por completo los contratos con la constructora Odebrecht, representantes del ejecutivo anunciaron que las propuestas para las licitaciones de los trabajos en 140 kilómetros de la carretera de la CA-2, serán recibidas el 6 de abril.
Luego de intentar en múltiples ocasiones liquidar el contrato y cobrar las fianzas por la obra vial que se había adjudicado a la constructora brasileña, finalmente el gobierno guatemalteco recibió los dineros y podrá volver a licitar los trabajos.
Representantes del ejecutivo anunciaron que ya recibieron las dos fianzas correspondientes a la obra vial de 140 kilómetros de la carretera de la CA-2, por lo que prácticamente queda libre el camino para licitar nuevos contratos.
Luego de que la constructora brasileña abandonara la obra vial que se le había adjudicado, el gobierno pretende ejecutar las fianzas de anticipo y cumplimiento, que sumarían $122 millones.
El contrato que consiste en la ampliación de 140 kilómetros de la carretera CA-2 Occidente fue adjudicado a la constructora Odebrecht en 2012, sin embargo, la empresa abandonó la obra luego de realizar trabajos en solo 43 kilómetros.
Aunque no han terminado de liquidar los contratos con la brasileña Odebrecht, las autoridades guatemaltecas aseguran que las licitaciones para concluir las obras siguen en pie.
Los contratos que el Ministerio de Comunicaciones intenta terminar de forma anticipada son los correspondientes a la ampliación de 97 kilómetros de la carretera CA-2 Occidente.
La propuesta de la administración Morales es liquidar los contratos de construcción y ampliación que abandonó la brasileña Odebrecht y convocar a nuevas licitaciones para completar el proyecto.
El gobierno prepara un proyecto de ley que permitiría la liquidación de los contratos para construir y ampliar las rutas CA 2 Oriente y CA 2 Occidente, realizar una auditoría para determinar costos, avances y calidad de los trabajos que llegó a realizar Odebrecht y posteriormente licitar los trabajos que estén pendientes.
El gobierno de Guatemala acordó con la constructora brasileña terminar de forma anticipada el contrato de ampliación de la carretera CA-2 Occidente, y licitará tres contratos para terminar el tramo de 97 kilómetros que queda pendiente.
El contrato fue adjudicado a la constructora Odebrecht en 2012, y luego de que salieran a la luz los casos de corrupción en que se involucró la empresa, el gobierno de Guatemala decidió negociar la terminación anticipada del contrato. El titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Aldo García, dijo a Elperiodico.com.gt que "... por la reserva que se tiene en la investigación de este caso, solo puede anticipar que está en revisión legal el acuerdo alcanzado con la empresa, que desde 2012 obtuvo el contrato para la ampliación de la carretera CA-2 Occidente por US$399 millones."
En un acuerdo con el Ministerio Público panameño, la constructora brasileña se comprometió a entregar toda la información relacionada con Panamá y a pagar una multa de $220 millones.
Moody´s proyecta un menor crecimiento económico en Panamá en el corto plazo, debido al potencial impacto negativo que tendría el retraso de inversiones y la eventual cancelación de grandes proyectos adjudicados a la constructora brasileña.
Si bien la polémica empresa brasileña, acusada de haber desarrollado una red mundial de corrupción, tenía intereses en varios países latinoamericanos, fue en Panamá donde concentró una gran cantidad de proyectos, que van desde la renovación urbana de Colón, actualmente en desarrollo y con un valor estimado de $500 millones, hasta el contrato para construir la hidroeléctrica Chan II, estimado en $1000 millones y cancelado recientemente por la administración Varela.
Aunque la multa de $2.600 millones es la más alta de este tipo en la historia, es casi la mitad de lo que había acordado inicialmente la constructora brasileña con la Fiscalía de EE.UU.
La multa impuesta por un juzgado del distrito Este de Nueva York pone fin, al menos en los tribunales estadounidenses, a uno de los casos de corrupción más polémicos de la historia, por el involucramiento de funcionarios y empresas del Estado, empresarios y políticos de alto rango.
La Empresa de Generación Eléctrica tendrá ahora a su cargo la concesión, mientras la administración Varela evalúa cómo y cuándo vuelve a licitar el proyecto.
Del comunicado de Presidencia de Panamá:
El Consejo de Gabinete aprobó este martes la suscripción de un Acuerdo de terminación por mutuo acuerdo, del Contrato de Asociación del Proyecto Hidroeléctrico Chan II.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...