A raíz del caso de corrupción que se presentó en Costa Rica y que involucró a un accionista de Constructora MECO, Fitch Ratings bajó la calificación nacional de largo plazo de la empresa a "A-(pan)" desde "AA-(pan)", al mismo tiempo la colocó en Observación Negativa.
La mañana del 14 de junio de 2021 unos 700 agentes del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público (Fiscalía) allanaron 21 casas de habitación, Casa Presidencial, Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), Consejo Nacional de Viabilidad (Conavi) y Consejo de Transporte Público (CTP).
Van der Laat & Jiménez, H3 Guatemala, Constructora Codico, Bagatrac S.A. y Constructora Meco son algunas de las principales empresas que el año pasado ganaron contratos para diseñar y construir obra pública en los países de Centroamérica.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2019 fueron favorecidas con contratos para diseñar y construir edificios gubernamentales, carreteras, puentes, calles, pasos a desnivel y otras obras de infraestructura pública, en los países centroamericanos.
Constructora Rodsa, Constructora Peñaranda y Constructora Codico, son tres de las empresas que en el primer trimestre de 2019 fueron adjudicadas con contratos de gobierno para construir diferentes proyectos de infraestructura pública en Centroamérica.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, arroja datos sobre las empresas que de enero a marzo de 2019 fueron favorecidas con contratos gubernamentales para construir todo tipo de infraestructura pública en los países centroamericanos.
Ampliación de carreteras en Panamá y El Salvador, la construcción de un puente fronterizo en Guatemala y un complejo cultural en Honduras, son parte de las obras públicas que se prevén desarrollar en la región.
El sistema interactivo "Construcción en Centroamérica", del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData, contempla el listado actualizado de los proyectos de construcción público y privados que se prevé construir en los próximos meses.
Constructora Meco, V&T S.A., Ingeniería REC y Constructora Rodsa, son algunas de las empresas que en 2018 resultaron adjudicadas con contratos para construir obras de infraestructura pública en Centroamérica.
Un análisis del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos sobre las empresas que durante el año pasado fueron favorecidas por los gobiernos de la región, con contratos para ejecutar obras de construcción en los países centroamericanos.
Luego de que en Costa Rica la empresa PowerChina ganara el contrato para ampliar un tramo de carretera en Guanacaste, uno de los consorcios participantes apeló los resultados, argumentando que se habían modificado los requisitos en la licitación.
La obra vial adjudicada en 2018 a PowerChina consta de un total de 50 kilómetros, distribuidos en dos licitaciones, una para el tramo San Gerardo-Limonal, y otra para el tramo Barranca-San Gerardo.
En 45 días está previsto el inicio de obras de construcción del nuevo puente sobre el río Virilla, en Costa Rica, adjudicado al consorcio compuesto por MECO y Puentes y Calzadas.
Autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transporte explicaron a Nacion.com que "... Recibieron una notificación de la Contraloría General de la República (CGR) en la que les comunicaron que declararon sin lugar las apelaciones interpuestas por varias empresas interesadas en la obra."
Aún no hay certeza sobre cuándo se reanudará la construcción del muelle, que en lugar de estar listo a mediados de este año, se retrasará por lo menos hasta enero de 2018.
Inicialmente estaba previsto que el muelle petrolero de Recope, que permitirá el atraque de buques de mayor peso, estaría listo a mediados de este año, pero ahora se estima que estaría finalizado recién en enero del próximo año, debido a los problemas que se han presentado durante el proceso de construcción, a cargo del consorcio ICA-MECO.
Problemas financieros de la mexicana ICA, miembro del consorcio a cargo de la construcción del muelle en Costa Rica, serían parte de las razones detrás de la paralización de los trabajos en el proyecto.
El proyecto de construcción de un muelle petrolero para Recope fue adjudicado al consorcio conformado por MECO y la constructora mexicana ICA, que desde 2012 ha estado desarrollando las obras. El proyecto registra un avance de 96%, y según la presidente de Recope, Sara Salazar, el problema de falta de pago, que habría llevado a los trabajadores a frenar las obras, ya ha sido resuelto y los trabajos se reanudarán en los próximos días.
El consorcio conformado por la costarricense MECO y las mexicanas Cal y Mayor y Asociados y MEXPRESA obtuvo el contrato para diseñar y construir el puente entre Panamá y Costa Rica, sobre el río Sixaola.
La licitación consiste en el diseño y construcción del puente binacional sobre el río Sixaola, y está previsto que las obras comiencen a finales de febrero de 2017. El nuevo puente binacional tendrá un carril por sentido, incluirá ciclovías y aceras peatonales. Se espera que la nueva estructura fronteriza esté en servicio en el primer trimestre del 2018.
Las costarricenses MECO y Productos de Concreto se aliaron con la nicaragüense Lacayo Fiallos para crear la constructora Concrenic, que ya comenzó a operar en Nicaragua.
Con una inversión conjunta de $5 millones la empresa Concrenic anunció el inicio de operaciones en Nicaragua, donde se especializará en la construcción de tubos, adoquines, bloques, postes y losetas, entre otros productos.
Rechazando los argumentos de tres constructoras participantes en la licitación, la Contraloría refrendó los contratos otorgados a MECO, Hernán Solís y Quebradores del Sur.
El contrato adjudicado a Constructora MECO es por $116 millones, el de Hernán Solís por $76 millones y el de Quebradores del Sur, por más de $14 millones. El plazo de los tres contratos para mantenimiento de la red vial nacional es de cuatro años.
Centros educativos, rehabilitación de edificios multifamiliares e infraestructura aeroportuaria son parte de los proyectos de construcción adjudicados en Centroamérica en abril de 2016.
El reporte "Proyectos de construcción en Centroamérica", elaborado por el área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData.COM contiene el listado detallado de las principales obras de construcción que se desarrollan en Centroamérica.
En Costa Rica adjudicaron al consorcio conformado por Meco y Puentes y Calzadas el contrato para diseñar y construir la vía de acceso definitivo a la nueva terminal de contenedores en Limón.
Del comunicado del Ministerio de Obras Publicas y Transporte de Costa Rica:
Por ser la única oferta que cumplió con la especificaciones técnicas cartelarias, el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y el Consejo Nacional de Vialidad (CONAVI), adjudicaron la semana anterior el diseño y construcción de las obras de la vía de acceso definitivo a la nueva Terminal de Contenedores de Moín (TCM) al Consorcio del Atlántico, conformado por las empresas Meco y Puentes y Calzadas.
Mientras el país padece una gravísima crisis de ineptitud para desarrollar obra pública, una empresa costarricense contribuye a construir el Canal de Panamá y carreteras y otras obras de infraestructura en otros países.
EDITORIAL
Al costarricense no le falta capacidad para diseñar y ejecutar grandes obras de infraestructura. Ejemplo de ello es la participación de MECO en la construcción del tercer juego de esclusas del Canal de Panamá y en grandes obras viales en Colombia, lo confirma.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...