Copisa Constructora Pirenaica S.A., Constructora Navarro y Avilés S.A. y Constructora Hernán Solís SRL, son las empresas que en Costa Rica presentaron sus ofertas para ampliar y mejorar la Terminal de Transbordadores de Paquera, en la Península de Nicoya.
Las ofertas planteadas, que van desde unos $5 millones a cerca de $8 millones, entrarán en una fase de análisis en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), para determinar cuál sería la más adecuada, informó la institución.
Hernán Solís SRL e Ingeniería Estrella S.A. ganaron el contrato para ampliar 50 kilómetros de la carretera que va de Barranca a Limonal, y los 3 kilómetros de La Angostura, entre El Roble y Barrio El Carmen, en la provincia de Puntarenas.
Las obras en la Interamericana Norte tendrán una duración de 30 meses, a partir de la orden de inicio, mientras que la ampliación de La Angostura deberá estar lista en un plazo de 12 meses, informó el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Van der Laat & Jiménez, H3 Guatemala, Constructora Codico, Bagatrac S.A. y Constructora Meco son algunas de las principales empresas que el año pasado ganaron contratos para diseñar y construir obra pública en los países de Centroamérica.
Un análisis del departamento del área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData arroja datos interesantes sobre las empresas que en 2019 fueron favorecidas con contratos para diseñar y construir edificios gubernamentales, carreteras, puentes, calles, pasos a desnivel y otras obras de infraestructura pública, en los países centroamericanos.
Se estima que los vehículos de Arrendadora CAFSA, Constructora Hernán Solís, Bimbo y Coca Cola, representan el 3% del total de unidades registradas a nombre de grandes empresas en el país.
El reporte "Parque vehicular en Centroamérica, con detalles de la flota empresarial", de CentralAmericaData, recoge la información más actualizada del mercado automotor en los países centroamericanos.
En Costa Rica la Contraloría General de la República decidió anular los contratos de dos proyectos de construcción vial de la UNOPS, luego de que ésta decidiera mantener en secreto los expedientes con los detalles de dichas contrataciones.
La decisión de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), de ocultar los detalles de las contrataciones realizadas para los dos proyectos de construcción vial que le fueron asignados por el Consejo Nacional de Vialidad (Conavo) le costó caro a las arcas del Estado.
El pésimo estado de la infraestructura vial es una de las razones que explica la creciente oferta de proyectos que brindan espacios residenciales y de oficinas en un mismo lugar.
Zonas de coworking gratuitas, espacios diseñados especialmente para albergar oficinas y a pocos metros la entrada a un edificio de apartamentos son parte de las características de los proyectos inmobiliarios mixtos, cuya oferta está en crecimiento, particularmente en la periferia de la Gran Área Metropolitana.
Rechazando los argumentos de tres constructoras participantes en la licitación, la Contraloría refrendó los contratos otorgados a MECO, Hernán Solís y Quebradores del Sur.
El contrato adjudicado a Constructora MECO es por $116 millones, el de Hernán Solís por $76 millones y el de Quebradores del Sur, por más de $14 millones. El plazo de los tres contratos para mantenimiento de la red vial nacional es de cuatro años.
Anuncian la construcción en San José de un complejo de uso mixto que incluye una torre de 300 apartamentos distribuidos en 42 pisos, un oficentro y una zona comercial.
El proyecto anunciado por la empresa Hernán Solís se desarrollará en Sabana Norte, y el inicio de la construcción está previsto para el primer semestre de 2017. Según estimaciones de la empresa brindadas a Nacion.com, "...la inversión rondará los $100 millones."
El Consejo Nacional de Vialidad ampliará por 12 meses contratos de mantenimiento vial por $151 millones por no haber podido realizar nuevas licitaciones.
Es la segunda vez consecutiva que el Consejo Nacional de Vialidad (COSEVI) pide autorización a la Contraloría General de la República para extender por 12 meses los contratos para los trabajos de mantenimiento de las carreteras del país.
En Costa Rica adjudicaron a la empresa Horizontes de Vías y Señales el contrato para instalar barreras protectoras en un tramo de 15 kilómetros de la autopista Florencio del Castillo y la ruta 252.
El Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) anunció que el inicio de las obras está previsto para noviembre y deberán estar listas 90 días después.
Del comunicado del Ministerio de Obras Públicas y Transporte:
A la licitación de elementos de seguridad vial para 15 kilómetros de carretera se presentaron tres empresas con ofertas entre $2,8 y $3,2 millones.
Las propuestas en la licitación para las barreras protectoras viales en 15 kilómetros de la autopista Florencio del Castillo fueron las siguientes: Codocsa, con una oferta por $3,6 millones, Hernán Solís, con $1,05 millones y Horizontes de Vías y Señales, con una propuesta de $2,3 millones.
Un grupo de constructoras costarricenses retoma la propuesta planteada a la administración anterior para ampliar los 107 kilómetros de la ruta a Limón a un costo inferior al de la opción china.
Las cinco constructoras que plantearon su plan a las ex autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas volvieron a tocar las puertas de la institución, esta vez proponiendo al actual jerarca, Carlos Segnini, que considere la iniciativa como una alternativa al préstamo con el gobierno de China, de $465 millones.
En los últimos días de una administración signada por los escándalos y la ineficiencia en obras de infraestructura, es notorio el apuro por ejecutar contratos pendientes, y aún por extenderlos sin concursos o licitaciones.
Vecinos de la capital San José observan extrañados cómo se realizan trabajos de repavimentación en calles que aparentemente están en buen estado.
Cinco constructoras costarricenses presentaron una propuesta para asumir la ampliación a cuatro carriles de 107 kilómetros de carretera al Caribe.
Codocsa, Desarrollos Mega, Pedregal, Productos de Concreto y Traesa presentaron una propuesta en conjunto para la ampliación a cuatro carriles del tramo Río Frío-Limón de la ruta 32. No mencionaron el costo y forma de financiamiento, pero aseguran que cobrarán menos que lo propuesto por China Harbour Engineering Company.
Cuestionada empresa local ofertó menor precio que los consorcios internacionales que también presentaron ofertas.
El Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) adjudicó al consorcio Hernán Solís-La Estrella la construcción del tramo norte de la carretera de Circunvalación, por un precio de $141 millones. Los trabajos iniciarían en los primeros meses del 2015 y tardarán 18 meses.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...