La negociación conjunta de precios para la compra de medicinas ha derivado en una mejor gestión del presupuesto de los Ministerios de Salud de los países de la región.
15 empresas farmacéuticas fueron precalificadas para participar en la negociación de precios y compra de medicamentos en la región.
El Sistema de Integración Centroamericana (SICA) entregó el certificado de precalificación a 15 firmas farmacéuticas, acreditándolas para participar en la negociación conjunta de precios y compra de medicamentos en la región durante el 2014.
Guatemala no participó en la última negociación conjunta de precios y compra de medicamentos a nivel regional en el mes de junio pasado.
Desde el pasado año 2008, Guatemala no ha participado en ninguna compra regional de medicamento, desaprovechando el ahorro generado al comprar en bloque.
La negociación cerrada en el pasado mes de junio con seis farmacéuticas, para la compra de 19 medicamentos, significó un ahorro de $16 millones a la región, "... permitiendo con ello la optimización de los presupuestos institucionales destinados a la adquisición de fármacos y a la vez garantizando el acceso de medicamentos a la población”, reporta la Organización Panamericana de la Salud.
Centroamérica y Dominicana cerraron una nueva compra conjunta de 15 medicamentos, por $60 millones.
La compra negociada con 22 empresas farmacéuticas que presentaron 82 ofertas, generará un ahorro de $22 millones.
El comunicado del Consejo de Ministros de Salud del istmo y República Dominicana (COMISCA), agrega que la "Los 15 medicamentos serán adquiridos por los ministerios de Salud y Seguros Sociales de estos ocho países en 2011...", publica Laprensagrafica.com.
Para el próximo mes de abril la región negociará una nueva compra conjunta de 28 medicamentos.
Así lo dio a conocer el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), después de realizar la primera compra conjunta de cinco medicamentos que significó un ahorro de $16,7 millones.