Aviación Civil presentará en abril la norma que regulará el uso comercial, obligando a los operadores a poseer registros técnicos, manuales de operación y una póliza contra daños a terceros.
El reglamento que la Dirección de Aviación Civil prevé presentar en abril al Consejo Técnico de Aviación Civil excluye el uso con fines recreativos o deportivos, incluyéndolos dentro de la práctica de aeromodelismo y se enfoca en el uso con fines “… comerciales, científicos, humanitarios, atención de emergencias y otros.”
El Consejo Técnico de Aviación Civil licita los servicios de supervisión de obras para un proyecto de construcción de un Hangar e instalaciones conexas en el Aeropuerto Juan Santamaría.
La ampliación del aeropuerto de Quepos costará $5 millones y permitirá la operación de aeronaves con capacidad de hasta 70 pasajeros.
Con una inversión de $5 millones dio inicio la ampliación del aeródromo La Managua en Quepos. La ampliación, que está a cargo del Consejo Técnico de Aviación Civil, permitirá el arribo de aeronaves de mayor tamaño. Actualmente el aeropuerto recibe hasta 20 aviones diarios con capacidad para 16 pasajeros, pero con las mejoras recibirá aeronaves con capacidad de hasta 70 ocupantes.
La española FCC ganó el contrato de $34 millones para la construcción de un hangar de 10 mil m² para el mantenimiento de aeronaves.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) realizó la adjudicación del nuevo hangar donde reubicarán a la cooperativa encargada de reparar y dar mantenimiento a los aviones. La nueva estructura estará ubicada a 150 metros de la pista del Aeropuerto Juan Santa María y tendrá que estar lista en 18 meses.
Al Aeropuerto Internacional de San José le agregarán capacidad para atender 260 mil pasajeros al año, con dos salas de abordaje nuevas y otros mil metros cuadrados en espacios comerciales.
El aeropuerto internacional en la capital de Costa Rica, quedaría pequeño para las necesidades del tráfico aéreo costarricense en los próximos 10 años.
Ya en 1996 la firma consultora estadounidense TAMS Inc. le "recomendó a Aviación Civil que trasladara la administración del Aeropuerto Juan Santamaría a manos privadas, mientras se construía una terminal nueva", que debería estar en funcionamiento en el 2020.
La aerolínea canadiense de bajo costo Westjet solicitó los permisos para volar a partir de octubre 2012 dos vuelos semanales entre el Aeropuerto Daniel Oduber y el Toronto Pearson International Airport.
Westjet ya volaba vuelos charter entre ambos aeropuertos, y ahora presentó ante el Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) de Costa Rica "una solicitud para volar de manera itinerada desde Toronto hasta el aeropuerto Daniel Oduber a partir del 29 de octubre."
El ente regulador de precios de Costa Rica aprobó un aumento del 6,72% en las tarifas de los servicios aeronáuticos ofrecidos en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
El incremento autorizado, menor al solicitado por el Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) de un 24,75%, entrará en vigencia una vez sea publicado en el Diario Oficial La Gaceta.
Los dos países firmaron un tratado de cielos abiertos, bajo el cual sus aerolíneas podrán operar sin restricciones la ruta entre ambos destinos.
El acuerdo firmado incluye una lista de las compañías que participan, así por los Emiratos Árabes participan Emirates Airline, Etihad Airways, Air Arabia, RAK Airwais y FlyDubai.
En algunos rubros, los incrementos solicitados por el Consejo Técnico de Aviación Civil superan el 60%.
Las tarifas de aterrizaje de vuelos, servicios de buses y puentes de abordaje son algunas de las que podrían incrementar si la Autoridad de Servicios Públicos autoriza las solicitudes presentadas por el Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac).
Para representantes de la industria turística, algunos de los incrementos son desmedidos, y podrían tener un efecto negativo sobre el flujo de turistas que ingresa al país.
Huston Airport System asume a partir de hoy la operación y administración del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
El consorcio liderado por el sexto operador de aeropuertos más grande del mundo, Houston Airport System Development Corporation (HASDC) obtuvo el aval de las autoridades costarricenses sobre el traspaso de acciones de la sociedad gestora del Aeropuerto Juan Santamaría, convirtiéndose a partir de hoy en el administrador del aeropuerto y el encargado de la ampliación del mismo.
El Banco J.P.Morgan revocó su oferta de $100 millones para la financiación de las obras pendientes para la ampliación del Aeropuerto Juan Santamaría.
El préstamo había sido ofrecido al nuevo gestor del Aropuerto Internacional costarricense, Houston Airport System Development Corporation, y era el grueso del financiamiento con que contaba la empresa para abordar la terminación de las obras de ampliación proyectadas. La causa de la cancelación habría sido la demora sufrida en los trámites gubernamentales para la homologación de las nuevas tarifas aeroportuarias, aunado esto al agravamiento de la crisis global del crédito. Las obras en el Aeropuerto se detuvieron hace 13 meses.
Más cambios al cartel de licitación retrasaron nuevamente la presentación de ofertas, haciendo imposible que las obras comiencen durante el 2008.
Esta es la quinta vez que se modifica la fecha para recibir las propuestas de los inversionistas interesados en construir y operar la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto.
Maquinaria para muros anclados tipo Soil Nailing, edificaciones con sótanos, parqueos subterráneos, pasos de carretera bajo tierra, muros de contención, entre otros. Maquinaria para perforación e inyección para muros...