En El Salvador doce proyectos de generación de energía renovable con una capacidad conjunta de 23 MW se preparan para iniciar operaciones entre 2018 y 2020.
El Consejo Nacional de Energía (CNE) informó que la docena de proyectos de generación energética, que iniciarán operaciones en lo que resta de 2018, 2019 y 2020, tendrán la capacidad de abastecer electricidad a 771.350 hogares del país.
El Consejo Nacional de Energía anunció que preparan una licitación para contratar suministro de energía generada a través de plantas solares y de biogás.
Las autoridades del Consejo Nacional de Energía no dieron detalles sobre cuántos MW se estarían contratando, pero adelantaron que el objetivo es dirigir la licitación a empresas generadoras ya conectadas al la red de distribución, pero que no participen en el mercado mayorista.
La distribuidora eléctrica DELSUR anunció que publicará las bases para licitar el suministro de 150 MW de energía renovable el próximo 10 de febrero.
El diseño de las bases de licitación se desarrolla con la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget), y las empresas distribuidoras, indicó a Elmundo.com.sv Luis Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE).
Un estudio elaborado en conjunto con la Agencia de Cooperación Estadounidense (USAID) reveló que "...a partir de este año y hasta 2021 se espera que la capacidad de generación crezca en 145.7 MW con energía hidroeléctrica, 102 MW con geotermia y 380 MW con gas natural. También se prevé que habrá 170.7 MW con potencia solar, 81.5 MW con biomasa (caña de azúcar) y 40 MW con potencia del viento."
Anunciaron que preparan para finales de 2015 los pliegos para licitar el suministro de 150 MW de energía renovable y de participación exclusiva en mercado mayorista.
Del comunicado del Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA):
El gobierno anunció que se desembolsarán los $27 millones que faltan para completar la construcción del acueducto de Peravia, que estaría listo en febrero de 2016.
El concurso anunciado para el primer trimestre para el suministro de 100 MW generados con energías limpias fue cancelado hasta que se defina la necesidad de la contratación.
Dado que aún se están realizando los estudios para determinar la factibilidad técnica de la compra de energía generada exclusivamente con recursos renovables y se tiene en curso la licitación de energía tradicional, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones decidió suspenderla hasta tener más claro el diagnóstico y las necesidades de energía.
Dos empresas realizan estudios de factibilidad para construir dos parques eólicos de 20 MW y 30 MW, en los departamentos de Santa Ana y Sonsonate, respectivamente.
Reporta Laprensagrafica.com que ambas empresas están apenas en la fase de determinación de factibilidad, midiendo "...vientos a diferentes niveles de altura...". Luis Reyes, secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE) dijo que "...'Hay una empresa que no le sabría decir el nombre, pero hay una empresa privada en la zona de Metapán (Santa Ana) y tiene un proyecto de 20 megavatios (MW)'."
El Consejo Nacional de Energía anunció que prepara las bases para licitar en el corto plazo 100 MW de energía renovable.
Aunque aún no han definido la fecha de inicio del proceso licitatorio, el Consejo Nacional de Energía y la Superintendencia General de Electricidad valoran incluir en el mismo la contratación de energía solar y energía eólica.
Ya suman veinte las empresas, salvadoreñas y de otros países, que compraron las bases de la licitación para el suministro de energía.
Cerca de 20 empresas han adquirido las bases de la licitación para el suministro de 100 MW de energía que se contratará en dos tecnologías de generación: 60 MW serán con sistemas fotovoltaicos y 40 MW con energía eólica.
El Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal) anunció la disponibilidad de entre $10 y $15 millones como parte de una línea de financiamiento especial para proyectos renovables a pequeña escala.
De la nota de prensa del Banco de Desarrollo de El Salvador (Bandesal):
Más de 70 inversionistas han adquirido las bases de la licitación orientada a la generación de energía a pequeña escala.
“Hasta el momento tenemos más de 70 proyectos inscritos, y esto al final podría hasta duplicar lo que sería la oferta que se tendría a la base de los 15 MW proyectados. Al final esto nos va abriendo una brecha para poder ir metiendo a la matriz energética las energías renovables”, dijo Carlos Nájera, director de Energías Renovables del Consejo Nacional de Energía (CNE).
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...