Con la firma de un convenio con la mayorista de turismo El Corte Inglés, 600 agencias en Europa y Latinoamérica promoverán el país como destino turístico.
Desde este lunes, las 600 agencias del mayorista turístico español El Corte Inglés, distribuidas en Europa y Latinoamérica empezaron a promover a El Salvador como uno de sus destinos turísticos.
El ministro de turismo costarricense, Alan Flores Moya agregó que uno de los objetivos es presentar a la región como un multidestino cultural y de naturaleza.
En un esfuerzo por brindar servicios de turismo médico integrales y adaptados a las mejores prácticas del sector, las cámaras de turismo de la región se unieron para trabajar en un manual que ayudará a las empresas.
Con el manual se podrá capacitar a los trabajadores del sector, estableciendo, entre otras cosas, normas de higiene, salud y otras medidas necesarias para el funcionamiento y promoción adecuada de esta actividad que cada vez toma más fuerza en Centroamérica.
Durante el 2010 los ingresos por turismo fueron $7.341 millones, de los cuales quedaron en Panamá 2.552, en Costa Rica 1.961, en Guatemala 1.378, en Honduras 650, en El Salvador 518, y en Nicaragua 281.
Según el informe preliminar de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA), los ingresos por turismo de la región crecieron en un 0,9% en relación al año 2009 y la cantidad de visitantes aumentó un 3,8%.
La marca regional y su slogan será el emblema de la campaña publicitaria del turismo centroamericano, dentro del Plan de Acción del Año 2012 como año del Turismo Sostenible.
Del comunicado del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT):
La marca “Centroamérica, tan pequeña…tan grande”, será la imagen seleccionada para transmitir el concepto de Turismo Sostenible a lo largo del año 2012, mediante su inclusión en el desarrollo de múltiples actividades de divulgación que realizará el Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), la SITCA y otras instituciones y organizaciones del sector turístico y no turístico de la región, a fin de poner en valor el concepto e iniciativas a favor del Turismo Sostenible integrado en la región.
Honduras fue el país de la región que más creció en llegada de turistas, registrando un aumento del 80%.
Entre 2006 y 2010 Honduras recibió un 80% más visitantes, siendo el destino de la región que más creció en este aspecto, seguido de Panamá con 43% y Costa Rica con 20%.
En términos de cantidad de visitantes, Costa Rica sigue liderando en la región con 2.4 millones de turistas en 2010, seguido por Honduras con 2 millones, Guatemala con 1.8 millones, Panamá con 1.7 millones y El Salvador con 1.6 millones.
Autoridades de turismo de Centroamérica acordaron emprender acciones para lograr un quinto más de visitantes en el 2012 que los arribados en 2010.
Diez millones de visitantes dejarían unos $8,500 millones a la región, frente a $6,812 millones el año pasado, según estimaciones de los responsables de turismo, que concluyeron la semana pasada una reunión en Antigua Guatemala, 45 km al oeste de la capital.
El sector turismo es uno de los más sensibles al tema de la inseguridad, por lo que atenderlo es prioritario.
El problema del crimen y la violencia en Centroamérica impregna Central America Travel Market 2010, motivando iniciativas como la de la homologación regional de los cuerpos policiales especializados dedicados a la protección del turismo.
Los países de la región participan en la 44 Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB), como multidestino turístico.
El presidente del Consejo Centroamericano de Turismo, Salomón Shamah, señaló que los países de la región (Panamá, Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaragua) se muestran en la feria como un destino "completo y multimodal".
La aerolínea regional y la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA) firmaron un convenio para atraer turistas al istmo.
Taca aportará $500.000, ofrecerá tarifas especiales a mayoristas de Europa y Asia para rutas hacia centroamérica, y realizará actividades promocionales en la Feria Centroamérica Travel Market.
Del 9 al 11 de octubre de 2009, la ciudad de San Salvador será la sede de la sexta edición del Centroamérica Travel Market (CATM).
La Feria CATM es el escaparate más importante para la región, ya que es una plataforma en la que se provoca el negocio entre el sector turístico centroamericano y el resto del mundo.
Este crecimiento es más que el promedio mundial, y no ha sido afectado por la recesión económica, dijeron ayer los ministros de la región en Honduras.
El Consejo Centroamericano de Turismo (CCT), que el lunes y hoy celebró su LXXIII reunión ordinaria en Tela, Caribe de Honduras, acordó "continuar realizando esfuerzos para promover a Centroamérica como multidestino", señaló la declaración final.
Los ministros se reúnen en Honduras, para discutir acciones encaminadas a seguir impulsando la región como destino turístico.
La agenda incluye el traspaso de la presidencia pro tempore del Consejo Centroamericano de Turismo (CCT) al ministro hondureño, Ricardo Martínez, de parte de su homólogo de El Salvador, Rubén Rochi.
Los países centroamericanos aprobaron un proyecto destinado a poner en marcha el llamado Sistema de Seguridad Turística (SST), precisó en un comunicado el ministerio salvadoreño de Turismo.
El acuerdo, fue alcanzado en el marco de una reunión de la Comisión Centroamericana de Seguridad, que se celebró el fin de semana en la capital salvadoreña.