Representantes de la Embajada de EE.UU. en El Salvador informaron que una empresa norteamericana decidió retirarse del proceso de licitación por falta de transparencia, lo cual es negado por la Cepa.
Sin dar detalles del nombre de la empresa por razones de seguridad, esta semana el consejero de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Tobías Bradford, informó que una empresa de su país decidió retirarse del proceso de licitación de la concesión del Puerto La Unión, argumentando “falta de transparencia” e “incertidumbre en la igualdad de condiciones”.
La Embajada de Estados Unidos en El Salvador anunció la aprobación de la segunda fase del Reto del Milenio, a través de una inversión de $277 millones.
Del comunicado de la Presidencia de El Salvador:
FOMILENIO II será firmado el próximo 30 de septiembre en San Salvador
La firma del FOMILENIO II entre El Salvador y Estados Unidos, a través de la Corporación Reto del Milenio (MCC, por su sigla en inglés), se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre en San Salvador, informaron esta mañana el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo Martínez, y el secretario de Gobernabilidad y Comunicaciones de la Presidencia, Hato Hasbún.
El gobierno de Estados Unidos insiste en que la compra de semillas que programa el gobierno salvadoreño debe hacerse por licitación internacional, cumpliendo con lo establecido en el acuerdo comercial.
Estados Unidos reclama que la última compra de semillas que el gobierno salvadoreño hizo fue por decreto y no por medio de concurso, dejando por fuera a compradores estadounidenses y sin cumplir con los procesos establecidos por el acuerdo comercial de la región y República Dominicana con Estados Unidos.
La aprobación en Estados Unidos de una nueva ley agropecuaria puede aumentar la competitividad de la producción agrícola centroamericana en ese mercado.
El Congreso estadounidense aprobó la ley agropecuaria que autoriza $956 mil millones en cinco años, incluyendo subsidios a productores nacionales, eliminando los subsidios agrícolas directos.
La embajadora estadounidense en El Salvador insiste en la necesidad de aprobar reformas a las leyes contra el lavado de dinero y de asocios público-privados.
De acuerdo con la embajadora de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, se deben aprobar las leyes contra el lavado de dinero y asocios público-privados para emitir "señales claras" junto con esfuerzos por combatir la corrupción en el país.
Preparan un plan de corto plazo para mejorar el clima de inversión y levantar las objeciones de congresistas de EE.UU a la entrega de fondos de la Corporación Reto del Milenio
El proyecto de presupuesto para el 2014 contempla 3,9% más gastos que el aprobado por el Congreso salvadoreño para el 2013.
De la nota de prensa de la Presidencia de El Salvador:
El Consejo de Ministros aprobó hoy el anteproyecto del Presupuesto General de la Nación 2014 por un monto de $4.679 millones durante una reunión realizada en Casa Presidencial encabezada por el Presidente de la República, Mauricio Funes.
Ahora la decisión queda en manos del Congreso estadounidense quien tendrá que dar una respuesta en 15 días. “…la MCC confirmó que su junta directiva había aprobado un compacto por $277 millones para cinco años. El Gobierno salvadoreño aportará $88,2 millones en ese mismo lapso. En total, son $365,2 millones para un ambicioso plan que busca “mejorar la competitividad y productividad en los mercados internacionales…”, reseña el artículo de Laprensagrafica.com.
Para aprobar el Fomilenio II la Corporación Reto del Milenio verifica respeto a la institucionalidad, buena gobernabilidad, transparencia y ética.
Estos son, según Mari Carmen Aponte, embajadora de EE.UU. en El Salvador, algunos requisitos que debe tomar en cuenta el país para que se apruebe un segundo Fondo del Milenio. “La mirada de los EE.UU. está puesta en El Salvador, país que mantiene un conflicto entre la Sala de lo Constitucional y la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que podría obstaculizar el desembolso de $300 millones de un Fomilenio II”, reseña el artículo de Elmundo.com.sv.
El Comité de Inversiones de la Corporación del Reto del Milenio dio el aval para la puesta en marcha del Fomilenio II en la franja costera marina de El Salvador.
Este “es un paso trascendental para la concreción de esta apuesta estratégica que traerá beneficios importantes para la población de la zona costera y para el país en general”, afirmó Alexander Segoviasecretario técnico de la Presidencia.
Principales empresarios salvadoreños abogarán por la concreción de Fomilenio II y por la profundización del Asocio por el Crecimiento firmado entre ambos países hace dos años.
De la nota de prensa de la Presidencia de El Salvador:
Una delegación del Consejo Nacional para el Crecimiento hará una visita oficial a Washington D. C. del 24 al 26 de junio, donde sostendrá reuniones con altos funcionarios del Gobierno y el Congreso de los Estados Unidos, en el marco de los primeros 18 meses del Asocio para el Crecimiento.
La aprobación del Proyecto de Ley de Comercio 2009 en EE.UU. puede producir cambios en disposiciones de arbitraje en el CAFTA.
El Congresista Michael Michaud (D-ME) y 106 otros miembros del Congreso presentaron la TRADE ACT 2009 (Ley de reforma del comercio , rendición de cuentas, el desarrollo y empleo), que exige una reevaluación de los acuerdos comerciales internacionales.
Dando marcha atrás, el Congreso aprobó la más costosa intervención gubernamental en la historia de los Estados Unidos.
A la 1:21 pm, se escucharon aplausos y vítores en la Cámara de Representantes, en el momento en que el número de votos por el "SI" sobrepasó la cifra necesaria para la aprobación del plan de rescate del sistema financiero de más de $700 billones. La votación final fue de 263 a 171.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...