Luego de que dos diputados realizaran inspecciones en algunas empresas para verificar el cumplimiento de medidas sanitarias, el sector industrial del país asegura que los congresistas no tienen esta potestad y solicitan abrir un proceso legal.
Samuel Pérez y Román Castellanos, integrantes de la bancada legislativa Semilla, y el Defensor de las Personas Trabajadoras de la Procuraduría de Derechos Humanos (PDH), hicieron visitas a empresas locales, argumentando que fiscalizan la aplicación de los protocolos de seguridad e higiene, por motivo de la propagación del covid19.
El Congreso aprobó un decreto que obliga al Ministerio de Agricultura a fumigar las plantaciones de plátanos y bananos.
Por medio del Decreto 7-2020 quedó aprobada la Ley de Protección para el Cultivo del Plátano y Banano en la República de Guatemala, una ley que, además de proteger los cultivos de este fruto, también promueve el desarrollo económico del sector bananero, informó el Congreso por medio de un comunicado.
Debido a que el marco legal vigente es ineficaz, empresarios guatemaltecos del sector alimentario piden al gobierno que se elabore una nueva ley que tipifique al contrabando como delito y que también lo considere como asunto de seguridad nacional.
Directivos de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) aseguran que el Decreto vigente 58-90 “Ley Contra la Defraudación y el Contrabando”, es obsoleto y no permite el combate directo y frontal contra el contrabando.
Con la reforma aprobada por el Congreso aprobara las reformas a la Ley de Actualización Tributaria, las líneas aéreas evitarán el pago doble del IVA y el impuesto a la renta.
Las reformas que entrarán en vigencia en enero de 2021 fueron aprobadas mediante el decreto 2-2020, el cual recibió el aval del Legislativo el pasado 20 de enero.
El pasado 2 de diciembre nueva propuesta de Ley de Tarjetas de Crédito recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Economía del Congreso de Guatemala, y ahora deberá pasar a discusión en el pleno.
En Guatemala el Congreso discute un proyecto de ley que pretende aumentar la llegada de vuelos al país, a través de incentivos fiscales para las aerolíneas, lo que se combinaría con la eliminación de cobros tributarios improcedentes.
El 14 de agosto de 2019 el presidente del Poder Legislativo, Álvaro Arzú Escobar, presentó ante el Congreso la iniciativa 5585, la cual cuenta con el apoyo de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Asociación Guatemalteca de Líneas Aéreas (AGLA). Ver propuesta de ley completa.
Después que el Congreso de Guatemala votara en contra del proyecto de ley que otorgaba la concesión para rehabilitar y operar la autopista Escuintla-Puerto Quetzal, la empresa ganadora de la licitación pide regresar el proceso a tercera lectura, pero algunos diputados se niegan.
Después de que la Corte de Constitucionalidad suspendiera de forma temporal el marco jurídico que regulaba el trabajo a tiempo parcial en Guatemala, una nueva propuesta avanza en el Congreso.
Se trata de la iniciativa de ley 5477, la cual ha recibido dictamen favorable por parte de la comisión de Trabajo del Congreso de la República y está pendiente de discusión en el pleno de diputados.
El Congreso de Guatemala decidió votar en contra del proyecto de ley que otorgaba a una empresa privada la concesión para rehabilitar y operar la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal, lo que obligará a presentar una nueva iniciativa de ley para poder revivir el proyecto vial.
Autoridades del Ejecutivo y representantes empresariales pidieron al Congreso agilizar la ratificación del Acuerdo de Asociación con el Reino Unido, pues el proceso debe completarse antes del 31 de octubre de este año.
A 12 años de haberse instalado en Guatemala y luego de múltiples pugnas por la no renovación de su mandato, a partir de hoy la Comisión Internacional contra la Impunidad deja de funcionar.
En Agosto de 2007 el Congreso de la República aprobaba la creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), la cual llegó al país con la misión de investigar a las estructuras criminales que operan a lo interno de las instituciones gubernamentales, trabajo que hizo en asociación con el Ministerio Público.
Las autoridades que asumirán el gobierno en 2020 en Guatemala podrían evaluar opciones para gravar de forma temporal algunos sectores, sin embargo, se correría el riesgo de que estos tributos se conviertan en permanentes.
La falta de una ley de competencia en Guatemala podría exponer al país a recibir sanciones por parte de las autoridades europeas, pues es un requisito exigido en la normativa del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
El Acuerdo de Asociación (AdA) exigía desde finales de 2016 que Guatemala debía tener una ley en la materia, ya que en 2019 se tendría que crear una autoridad centroamericana de competencia. Sin embargo, esta no puede operar, debido a la inexistencia de un marco jurídico.
Implementar un sistema mixto de tasas de interés compuesto por una fija con contrato por un determinado tiempo y otra variable pactada entre el cuentahabiente y el emisor, es una de las propuestas que se discuten en el Congreso de Guatemala.
La propuesta de dos tasas de interés fue presentada por el Instituto de Investigación y Proyección sobre Economía y Sociedad Plural (Idies), ante la Comisión de Economía del Congreso, encargada de discutir las propuestas para los cambios de la Ley de tarjetas de crédito 5544.
Luego de meses sin que se reportaran avances en el proceso, la Comisión de Comunicaciones del Congreso de Guatemala emitió dictamen favorable a la iniciativa de ley para rehabilitar y operar la Autopista Escuintla-Puerto Quetzal.
El trámite se ha retrasado varios meses, pues el expediente fue presentado desde el 5 de octubre de 2018 y apenas este 6 de agosto recibió dictamen favorable por parte de la Comisión de Comunicaciones, Transporte y Obras Públicas.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...