El sector empresarial de Nicaragua propone que además de la inflación y el crecimiento económico se tome en cuenta el nivel de productividad de los trabajadores al definir los ajustes de salario.
Según los empresarios la actual legislación no ha tenido modificaciones en 10 años, por lo que la forma de realizar los ajustes a los salarios no refleja los cambios que se han experimentado en las estructuras productivas de las empresas. Por estas razones proponen incorporar elementos como productividad y competitividad, además de inflación y crecimiento económico a los ajustes salariales en debate.
La concesionaria HKND anunció que requerirá de 50 mil trabajadores nacionales para el proyecto y que los puestos de mayor especialización serán ocupados por profesionales chinos.
En una presentación del proyecto realizada a una parte de los representantes de los sindicatos del país, la empresa china HKND señaló que "... parte de las propuestas planteadas... son estructurar una agenda de trabajo entre el sector construcción, universidades e institutos de formación técnica.
Sindicatos y empresarios negocian un ajuste en el salario y una revisión en los precios de los diferentes tipos de trabajos que realizan los obreros.
Los empresarios del sector demandan que los ajustes se acompañen de mayor productividad laboral y muestran preocupación por el creciente número de empresas constructoras que se están trasladando a la informalidad, sin embargo, confían que los acuerdos se den de forma expedita al igual que en los últimos tres años. En esta ocasión también se busca revisar y actualizar los precios establecidos para cada una de las actividades de la construcción.
Proponen reestructurar los programas de formación técnica y enfocarlos en las necesidades de las empresas.
La Central Sandinista de Trabajadores (CST) y la Coordinadora Sindical propusieron a la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua (Amcham) reestructurar los programas de educación técnica, enfocándolos a las necesidades del país y al requerimiento de las empresas interesadas en invertir en el país.
A partir del próximo primero de setiembre el salario mínimo se incrementará entre un 4% y 6% según los sectores.
Para el sector de la micro y pequeña industria artesanal y turística nacional, el incremento será de un 4%, y para el resto del 6%.
No quedan comprendidos en este incremento la industria sujeta a régimen fiscal, ya que la misma se rige por la Concertación sociolaboral de la comisión tripartita laboral de zonas francas”.
Los salarios de los trabajadores de zona franca en Nicaragua se ajustarán un 8% en el 2011, un 9% en el 2012 y un 10% en el 2013.
El acuerdo entre el sector empresarial, el gobierno y los sindicatos establece los aumentos salariales de los trabajadores de las zonas francas en Nicaragua para los próximos tres años, y será firmado el próximo viernes.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...
Desarrollo Residencial Ecológico y Parque de Aventuras en Jacó, Costa Rica. Múltiples opciones de inversión disponibles. El desarrollo residencial Ecológico - Ocean Ranch...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...