En Costa Rica la Fundación Omar Dengo licita el el servicio de aprovisionamiento de conectividad a Internet y la seguridad/inteligencia en el borde de la red de los centros educativos, bajo la modalidad de consumo según demanda.
Compra del Gobierno de Costa Rica 2021PP-000001-FOD:
"El servicio tecnológico requerido, el cual se ha denominado Red Educativa del Bicentenario, consiste en un contrato cuyo alcance se delimita al aprovisionamiento de conectividad a Internet y la seguridad/inteligencia en el borde de la red de los centros educativos. Entiéndase borde la red, como el punto de conexión entre el centro educativo e ISP.
En Honduras se licita el servicio de conexión a Internet para las Oficinas Departamentales y Regionales del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-CONADEH-001-2020:
"Se requiere un servicio que permita dotar al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) ampliar y mejorar la capacidad en ancho de banda de 90 Mb (Lote N°1) para la sede central, con línea de respaldo independiente al servicio principal, ambas líneas deberán de llegar a las controladoras redundantes de nuestros equipos, los cuales se conectarán de manera directa a través de la fibra óptica con equipos que harán un paso a interface Fast Ethernet.
Entre el primer y el segundo trimestre de 2020 en República Dominicana la cantidad de cuentas fijas de Internet aumentaron en 11 mil y las cuentas de Internet móvil disminuyeron en 156 mil.
Esta alza en la demanda de servicios fijos de conexión a Internet se reporta en el contexto de cambios hábitos de los consumidores, quienes fueron sometidos a estrictas cuarentenas domiciliares a causa del brote de covid19.
La Comisión Nacional de Bancos y Seguros licita el servicios de Internet y servicios de enlaces de datos dedicados para la institución para el año 2021.
Compra del Gobierno de Honduras LPN-CNBS-03-2020:
"Lote 1, Servicio de Internet Primario para la Oficina Principal de la CNBS:
1. Ancho de banda mínimo 100 Mbps.
2. Enlace debe ser clear channel o relación 1:1.
En República Dominicana se licita el Servicios de conectividad e implementación del Cableado Estructurado, para 650 Centros Educativos Públicos dentro del marco del Programa República Digital.
Compra del Gobierno de República Dominicana MINERD-CCC-LPN-2020-0015:
"Se busca adquirir los siguientes servicios o planes determinados en función de la población estudiantil de cada uno de los 650 Centros Educativos:
El Ministerio de Gobernación licita el servicio de Internet en 250 puntos del país por el término de 12 meses, para uso de la Policía Nacional Civil.
Compra del Gobierno de Guatemala 12246972:
"El servicio de Internet a contratar deberá contener 150 líneas con servicio de datos con capacidad de descarga de 20GB y 100 líneas con 12 Gb de datos.
Debido a la transformación del comportamiento de las personas por las restricciones a la movilidad, empresas de telecomunicaciones en Panamá reportan que durante las últimas tres semanas el tráfico en sus redes aumentó 50%.
La propagación del covid19 ha obligado a las autoridades a decretar cuarentenas domiciliares, situación que ha transformado aceleradamente el comportamiento de las personas.
El Congreso de Guatemala aprobó un decreto, por medio del cual se prohíbe la suspensión de los servicios de agua potable, energía eléctrica, telefonía e Internet, por el tiempo que dure el estado de calamidad.
El Decreto 15-2020 que recibió el aval de los diputados durante la madrugada del 3 de abril, establece que ante el brote de covid19 los prestadores de los servicios no podrán aplicar a los usuarios que dejen de pagar sus cuotas, cargos moratorios, intereses, gastos administrativos ni penalizaciones.
En República Dominicana se licitan los servicios de conectividad a Internet y su respectivo cableado estructurado, para 650 centros educativos públicos.
Compra del Gobierno de República Dominicana MINERD-CCC-LPN-2020-0010:
"El servicio debe ser entregado en un dispositivo (módem y/o router) con al menos dos interfaces Ethernet FJ-45 1000 Base T que será conectado a la red del centro educativo.
La ausencia de infraestructura adecuada y la falta de asignación de espectro radioeléctrico son algunas de las razones que explican la dificultad que enfrentan las empresas de telecomunicaciones para mejorar la conexión a Internet o bajar los precios de los servicios.
Los operadores de Internet en Costa Rica enfrentan adversidades para mejorar el servicio y brindar mejores precios a los consumidores, entre las que destacan el déficit de infraestructura apropiada.
El Banco Central de Honduras contratará el servicio de enlace de Internet y de datos privados, para la conexión de los edificios de la institución ubicados en distintas regiones del país.
Compra del Gobierno de Honduras LPública No.06-2019:
"Contratación por lotes del servicio de enlace de Internet y enlace de datos privados entre los edificios del Banco Central de Honduras, ubicados en el Bulevar Fuerzas Armadas en la capital de la República, Centro de Capacitación en Comayagüela, MDC, y sucursales del BCH ubicadas en San Pedro Sula, La Ceiba y Choluteca.
En El Salvador licitan los servicios de enlace a Internet para escuelas públicas, con un ancho de banda mínimo de 5 Mbps.
Compra del Gobierno de El Salvador DR CAFTA LA 30/2019 ME G:
"Se deberá dar cobertura a 881 centros educativos, con un ancho de banda mínimo de 5 Mbps. El contratista debe garantizar que el enlace quede instalado y funcionando, proporcionando todos los equipos de comunicación y accesorios necesarios, esto implica, cables de poder, patchcord, fuentes externas, entre otros.
Explicado por el aumento en la penetración de teléfonos móviles, en Guatemala se prevé que entre 2018 y 2023 la demanda mensual de datos móviles por usuario crezca desde 0,4 GB a 2,45 GB.
Según proyecciones de GlobalData, se estima que en los próximos cinco años el país reportará un alza en el número de las líneas LTE (Internet de alta velocidad), al pasar de 1,7 millones en 2018 a 5,6 millones en 2023.
Entre 2016 y 2018 el porcentaje del total de la población centroamericana con acceso a Internet aumentó 17%, al subir desde 44% a 61%.
Datos del informe "Internet en Centroamérica 2018", elaborado por el Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData:
Actualmente Costa Rica es el país de Centroamérica que reporta la mayor proporción de hogares con acceso a Internet, con 77% del total, seguido de Panamá, con 67% y Honduras, con 31%.
En el cuarto trimestre de 2017 las líneas telefónicas móviles en Honduras sumaron poco más de 8,2 millones de abonados, registrando un aumento de 5% respecto al tercer trimestre del mismo año.
Según el reporte de la de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), al cierre de 2017 del total de abonados de telefonía móvil en el país, 662.652 abonados pertenecían a la modalidad de Post-pago, lo que representa el 8% del total de abonados, mientras que 7.570.847 correspondían a la modalidad de Pre-pago, representando el 92% del total.