Con una inversión de $35 millones y bajo el nombre Pride Denim Mills la planta textilera reiniciará labores a inicios de 2014.
La textilera que fue adquirida por Grupo Karim’s de Honduras anunció la apertura de “600 puestos de trabajo para producir unas 28 millones de yardas de tela de mezclilla anualmente, que es la capacidad de producción de la planta”, reseña el artículo de Laprensa.com.ni.
Bajo una nueva administración de capital hondureño, la planta textilera en Nicaragua volvería a operar en las próximas semanas.
La información fue confirmada por Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección (Anitec). “Nosotros estamos en coordinaciones con los representantes que compraron la empresa y estamos viendo si hay posibilidades de iniciar operaciones antes que finalice este mes”, explicó.
Millknit Industries comenzará operaciones a principios del 2013, fabricando telas para las empresas de confección instaladas en las zonas francas.
Luego del cierre de Core Denim en 2009, no había en Nicaragua producción de telas, lo que significaba una desventaja para el sector de confección de vestimenta, que debía importar el insumo.
El artículo en Laprensa.com reseña que "Millknit operará en el parque industrial Las Mercedes, en Managua, es de capital norteamericano y su inversión inicial es de 25 millones de dólares, según informó la Comisión Nacional de Zona Franca (CNZF). La proyección inicial de empleos es de 270 plazas."
Inversionistas europeos adquirirían la planta de Cone Denim en Nicaragua, cerrada desde hace 3 años, la que se podría reabrir a finales de 2012.
“Este año es un hecho que se reabre la planta de Cone Denim. Solo estamos esperando se terminen las negociaciones (de compra)”, confirmó a Laprensa.com.ni, Dean García, director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec).
La textilera, filial de International Textil Group, que invirtió $100 millones en su planta en Nicaragua, tiene ya tres interesados, mientras continúa planeando la reapertura de sus operaciones.
La textilera estadounidense Core Denim, perteneciente al grupo International Textil Group (ITG), podría reanudar las operaciones en Nicaragua suspendidas en marzo de 2009, informó el gobierno, aunque existen posibilidades de una venta de la empresa, lo que implicaría una reevaluación de esos planes.
Las negociaciones entre el Gobierno y representantes de Core Denim podrían culminar a fin de año.
Desde enero pasado se viene manejando la posibilidad de que la empresa, de origen estadounidense, reabra la planta de producción que operaba desde el 2007, pero que debió ser cerrada en marzo de 2009.
Existe mucha expectativa en torno a la reapertura de esta planta, pues durante su operación generó alrededor de 800 puestos de trabajo, los cuales podría recuperarse, al menos parcialmente, si retoman las operaciones.
En el correr del año la textilera de capital norteamericano reiniciará operaciones en el país.
El inicio de actividades generaría inicialmente 700 nuevos puestos de trabajo.
"El secretario técnico de la Comisión Nacional de Zona Franca (CNZF), Álvaro Baltodano, y el director ejecutivo de la Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y de Confección (Anitec), Dean García, confirmaron a LA PRENSA que la reapertura de dicha empresa está en marcha y esperan oficializarla en las próximas semanas", reseña el artículo de Laprensa.com.ni.
El Gobierno de Venezuela está negociando la compra de 10 millones de jeans producidos bajo el régimen de zona franca nicaragüense.
Una misión comercial de Venezuela con funcionarios del Gobierno y representantes de empresas privadas se encuentra en Nicaragua visitando compañías en zonas francas. Según Alvaro Baltodano, secretario técnico de la Comisión Nacional de Zonas Francas (CNZF), la venta de 10 millones de unidades de jeans significarían unos 100 millones de dólares para el sector.
Dejando por lo menos a 500 personas desempleadas, la empresa Yu Jin es la segunda textilera que cierra en el correr del 2009 en Nicaragua.
La estadounidense Cone Denim fue la primer textilera en oficializar su cierre, al solicitar a finales de marzo un cierre temporal por 14 meses, debido a la suspensión de pedidos desde Estados Unidos. El cierre llevó a 800 personas al desempleo.
El cierre de la empresa estadounidense debido a la crisis económica lleva al desempleo a 800 trabajadores.
La empresa, que habia anunciado un cierre temporal por un par de semanas, solicitó al Ministerio de Trabajo un cierre temporal por 14 meses.
El portal Elnuevodiario.com.ni publica: "El consejo de administración de Cone Denim de Nicaragua ... confirmó la información a través de en un comunicado de prensa, en el cual explican que por la crisis económica global y por la desaceleración en la cadena de suministros, tomaron la decisión de cerrar operaciones en el país."
En enero, las exportaciones textiles se contrajeron entre 18% y 40% en 5 países centroamericanos.
La caída en ingresos fue del 40% en Costa Rica, del 36% en Guatemala, 22% en Nicaragua y 18% en Honduras y El Salvador.
Las estadísticas fueron reportadas por el secretario de la Corporación de Zonas Francas de Nicaragua, y publicadas en un artículo de AFP en Nacion.com.
La textilera estadounidense Cone Demin, cerró temporalmente su planta de 850 empleados en Nicargua.
La planta de fabricación de mezclilla del grupo Textil Internacional fue inaugurada a mediados del año pasado, con una inversión de $100 millones.
Álvaro Baltodano, presidente de la Corporación de Zonas Francas de Nicaragua, en artículo de Prensalibre.com, señala que "los ejecutivos de Code Denim aseguraron que se trata de un 'cierre temporal', y reanudarán sus operaciones en 'unas semanas más'."
El Grupo Internacional Textil Cone Denim ha anunciado la apertura de sus operaciones fabriles en Nicaragua.
Situado fuera de Managua, en el Parque Textil Jorge Bolanos Abaunza, Cone Denim Nicaragua celebró Gran Ceremonia de Apertura de sus instalaciones, el 22 de abril.
Con una operación totalmente vertical, Cone Denim Nicaragua está equipada con los más modernos equipos para procesar algodón en bruto y convertirlo en tela denim.