A raíz del rápido surgimiento de la nueva realidad comercial, varios modelos de negocios que hasta el primer trimestre de 2020 eran rentables, ahora quedaron obsoletos, obligando a los líderes empresariales a replantear las estrategias para sobrevivir en este nuevo escenario.
La propagación del covid19 generó transformaciones radicales en los mercados de bienes y servicios, en las formas en que trabajan las personas, modificó varios hábitos de consumo, incluso cambiaron algunos gustos y preferencias.
Debido a que los servicios de transporte que brindan plataformas como Uber ocasiona que las personas se cuestionen cada vez más si necesitan o no de comprar un vehículo, los distribuidores de vehículos deben enfrentar nuevos desafíos para mantener el ritmo de ventas.
Las iniciativas de Competencia, de Arrendamiento o Leasing y las reformas a la Ley General de Telecomunicaciones, son algunos de los proyectos que prevé presentar ante el Congreso de Guatemala la nueva administración de Giammattei.
Durante su discurso de toma de posesión, el nuevo presidente de Guatemala dio los primeros lineamientos en el campo económico, al destacar cuales son los proyectos que deben agilizarse en el Legislativo.
En abril comenzó a operar Ultracem Guatemala, empresa de origen colombiano que se dedica a la importación y distribución de cemento terminado y empacado en sacos.
Directivos de la empresa explicaron que para la puesta en funcionamiento de la empresa en el país han invertido cerca de $1,2 millones, y que las bodegas para almacenaje y empacado se ubican en Puerto Barrios, Izabal.
La falta de una ley de competencia en Guatemala podría exponer al país a recibir sanciones por parte de las autoridades europeas, pues es un requisito exigido en la normativa del Acuerdo de Asociación con la Unión Europea.
El Acuerdo de Asociación (AdA) exigía desde finales de 2016 que Guatemala debía tener una ley en la materia, ya que en 2019 se tendría que crear una autoridad centroamericana de competencia. Sin embargo, esta no puede operar, debido a la inexistencia de un marco jurídico.
En Guatemala la cadena Dunkin abrió un nuevo punto de venta en el kilómetro 14,5 de Carretera a El Salvador y prevé abrir cinco nuevas tiendas en el 2020.
Representantes de Grupo INTUR, empresa propietaria de la franquicia, informaron que la nueva tienda cuenta con un autoservicio y terraza exterior, y que con la apertura de este local suman 20 puntos de venta en el país.
Debido a que los puertos colombianos tienen una base de costos operativos más bajos que los panameños, el país sudamericano compite por adueñarse del negocio logístico en la región.
Hasta hace poco Panamá comandaba las operaciones de logística en la región, sin embargo, se están observando algunas señales que indican que esta situación podría estar cambiando, pues el crecimiento en el movimiento de carga marítima en el país ha reportado una desaceleración en los últimos años. Por ejemplo, entre 2016 y 2017 se registró un aumento de 10%, y el año pasado el alza reportada fue de apenas 1,7%.
Entre 2017 y 2018 las ventas de leche desde Costa Rica a Panamá cayeron 24%, explicado por una mayor competencia, mientras que las exportaciones a Guatemala y República Dominicana aumentaron 21% y 13%, respectivamente.
Según cifras de la Promotora del Comercio Exterior (Procomer), entre 2017 y 2018 las ventas a Panamá de leche y nata sin concentrar y concentrada registraron una merma de 24%, al bajar de $7,5 millones a $5,6 millones. La principal razón detrás de este comportamiento parece ser un aumento en la competencia internacional en el mercado panameño.
Argumentando que en Guatemala se comercializa leche de otros países de la región a un menor precio del que se vende en los lugares de origen, productores del país anuncian que presentarán una denuncia.
Representantes de la Cámara de Productores de Leche de Guatemala anunciaron que la denuncia que preparan será presentada ante Ministerio de Economía, por medio en la Dirección de Administración de Comercio Exterior (DACE).
Con una inversión cercana a los $7 millones fue inaugurada El Zapote Brewing Company, empresa que producirá y comercializará seis tipos de cervezas artesanales en el mercado local.
La empresa tendrá una capacidad de producción de 2.500 litros por cocimiento.
Luego de realizar más de 40 enmiendas al proyecto anterior, la comisión legislativa presentará la propuesta y espera que el proceso avance sin más modificaciones.
La Comisión de Economía del Congreso de la República informó que presentaron un segundo dictamen de la iniciativa de Ley de Competencia, y aprovecharon para explicar que entre los partidos que participaron en la sala de trabajo, acordaron que el tema se conocerá en una sola lectura y que no se presentarán enmiendas de última hora.
Con el objetivo de atraer a empresas de El Salvador, las dos operadoras de los puertos del Atlántico de Honduras y Guatemala trabajan en la modernización de su infraestructura.
Representantes de la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC), de Puerto Cortés, en Honduras, explican que debido a procesos ineficientes y altos costos, en los últimos años han perdido mucha carga proveniente de El Salvador.
La mexicana Lala prevé invertir $14 millones en la ampliación de su planta en Alajuela y comenzar a comercializar leche y helados en el mercado costarricense a partir de 2018.
Las inversiones que las empresas de la industria láctea están realizando en Centroamérica refleja el potencial de crecimiento que tiene el negocio en la región, donde el consumo per cápita de leche y productos lácteos ha venido creciendo durante los últimos años.
La norma necesaria para evitar las prácticas empresariales anticompetitivas es impulsada por la obligación de cumplir con lo establecido en el Acuerdo de Asociación con Europa.
La falta de aprobación del proyecto de Ley de Competencia, que fue leído en el Congreso pero quedó pendiente para una nueva sesión de discusión, afecta la imagen del país en el exterior en cuanto al cumplimiento de sus compromisos internacionales, según publica Elperiodico.com.gt.
Advierten que el proyecto no contempla las mejores prácticas internacionales, y que "el capítulo sobre concentraciones debe ser revisado porque contiene elementos que haría inoperante su control previo".
Del comunicado de Asies:
OPINIÓN DE ASIES SOBRE EL DICTAMEN NÚMERO 02-2016 DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA Y COMERCIO EXTERIOR, SOBRE LA INICIATIVA 5074 QUE DISPONE APROBAR LA LEY DE COMPETENCIA
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...