En 2019 se presentaron ante las autoridades costarricenses 25 expedientes de fusiones y adquisiciones de empresas, por debajo de los 40 procesos tramitados en 2018, baja que puede atribuirse a la merma en la actividad económica.
Aunque en la segunda mitad de 2019 la economía costarricense comenzó a reportar indicios de recuperación, el año pasado estuvo marcado por la ralentización del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) y la incertidumbre de los consumidores.
No considerar los costos del proceso de cobro, ni las condiciones propias del mercado, son algunas de las fallas que los bancarios identifican en la propuesta de ley que se discute en la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
En Costa Rica Farmacias Sucre acordó la compra de un porcentaje de las acciones de Farmacias Santa Lucía, y proyectan invertir más de $2 millones en el fortalecimiento de ambas marcas.
La alianza empresarial, cuyos detalles del porcentaje negociado entre ambas compañías no fue revelado, está pendiente de aprobación por parte de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom).
En Costa Rica proponen que el Banco Central y la Comisión para Promover la Competencia, fijen un único porcentaje en las comisiones que pagan los negocios por aceptar tarjetas de crédito o débito.
El proyecto de ley 21.177, que tiene como objetivo facultar al gobierno para que fije regular las comisiones cobradas por las entidades financieras a los comercios, fue presentado ante la Asamblea Legislativa por varios diputados.
A contramano de una recomendación de la OCDE para reforzar la independencia y los recursos de trabajo de los entes que supervisan la competencia, el Ministerio de Economía estaría interviniendo en tareas propias de la Comisión.
El artículo en Crhoy.com reseña que "... Una reestructuración gestionada desde el despacho del ministro de Economía, Welmer Ramos, se tradujo la desintegración temporal de la Comisión para la Promover la Competencia (Coprocom) desde el 1° de julio pasado."
En Costa Rica el órgano rector de la competencia aceptó el compromiso de Essilor Internacional de no distorsionar el mercado a través del bloqueo de insumos o discriminación por precios, como condición para autorizar la compra del Grupo Visión.
Del comunicado de la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom):
La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), órgano adscrito al Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), determinó que la transacción mediante la cual la empresa ESSILOR INTERNACIONAL adquirirá la participación mayoritaria en la empresa Brine Holding (propietaria de las empresas pertenecientes al GRUPO VISIÓN), podía generar como efecto anticompetitivo, el cierre del mercado a través del bloqueo de insumos, esto si la empresa Essilor dejara de suplir a sus actuales o potenciales clientes los productos o servicios brindados, a través de ILT de Costa Rica y Óptica Industrial S.A. (OPTISA).
La estatal de seguros de Costa Rica deberá pagar $174 mil como sanción por "mejorar cualquier oferta hecha por la competencia a sus clientes".
La Comisión para Promover la Competencia impuso una multa de 94 millones de colones ($174 mil) al Instituto Nacional de Seguros (INS) por un caso denunciado por la Superintendencia General de Seguros en el 2011, un año después de la apertura del mercado.
La Comisión para Promover la Competencia sancionó por boicot vertical a 22 distribuidoras de automotores y a otros 5 proveedores del Estado por licitaciones colusorias.
Del comunicado de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM):
COPROCOM SANCIONA A EMPRESAS POR BOICOT VERTICAL CONTRA EL INS - EXPEDIENTE N° 07-2009
La Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), mediante el Voto N 33-2013, sancionó a 22 empresas dedicadas a la importación y comercialización de vehículos nuevos y sus repuestos.
Elfinancierocr.com publica “La solicitud hecha por OC International se presentó el 7 de mayo anterior y una vez presentada toda la documentación requerida se procedió a analizar la conveniencia de esta transacción a la luz de las disposiciones establecidas por la ley de competencia”.
Hasta hace cuatro meses las fusiones y adquisiciones de empresas en Costa Rica se realizaban sin ningún control gubernamental.
Ahora, las operaciones de este tipo mayores a $15 millones deben estar autorizadas por la Comisión para Promover la Competencia (Coprocom), que en los cuatro primeros meses de vigencia de la ley, autorizó cuatro operaciones de fusión o compraventa de empresas
A partir del 5 de abril las fusiones y adquisiciones de empresas tendrán que ser previamente consultadas a la Comisión para Promover la Competencia, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
A partir de esa fecha, la Comisión para Promover la Competencia, del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC), tendrá la potestad de aprobar o denegar negocios, en caso de que estos lleguen a significar una concentración indebida de un sector empresarial. Las actividades que deben ser notificadas a esta Comisión son aquellas en que los activos de las compañías involucradas superen los $15 millones.
En Costa Rica cinco empresas habrían coordinado sus ofertas en un concurso para adjudicar la administración de un local municipal de eventos deportivos.
El artículo en Elfinancierocr.com reseña que "Las empresas BGL Consultores Internacionales INC S.
En Costa Rica la Comisión Para Promover la Competencia multó a Ericsson, Huawei, Nokia y Continex Continental, por "conducta evidentemente anticompetitiva".
La Comisión para Promover la Competencia inició una investigación contra la transnacional, acusada los porcicultores de Costa Rica de poner los precios de los cortes de cerdo por debajo del precio de mercado.
La Comisión para Promover la Competencia (Coprocom) acordó iniciar una investigación preliminar contra la cadena de supermercados de Walmart por supuestas prácticas monopolísticas, reportó Nacion.com.
La exigencia de exclusividad total que impone el estatal Instituto Nacional de Seguros a las agencias que comercializan sus seguros, es un mecanismo anticompetitivo que dificulta la apertura del mercado.
En su blog "Mercado Seguro" en Elfinancierocr.com, el abogado y especialista en seguros Said Breedy, analiza el criterio emitido por Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM) sobre la cláusula de exclusividad de las agencias en los contratos suscritos con el Instituto Nacional de Seguros (INS) desde el 2007.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...