El sector privado rechazó la metodología usada por el gobierno para fijar el aumento para este año y presentó una propuesta para realizar los ajustes en el futuro.
Del Comunicado del Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP):
El Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP), ante la infructuosa negociación en la Comisión Nacional de Salario Mínimo para alcanzar un acuerdo tripartito y la decisión política del gobierno a través del Ministerio del Trabajo (MITRAB), de aprobar el salario mínimo de manera unilateral que regirá para todos los sectores económicos del país a partir del 1 de marzo del presente año, tiene a bien expresar su posición gremial al respecto.
La Secretaría de Trabajo y Seguridad Social actualizó la estructura de salarios mínimos para los diferentes sectores productivos del país, con vigencia a partir de enero de 2015.
Del comunicado de la Secretaria de Trabajo y Seguridad Social de Honduras:
A partir del 1 de enero del 2015, los trabajadores que se rigen por el salario mínimo general tienen un incremento automático en su salario que oscilara entre un 5,3% y un 8%, dependiendo del número de trabajadores de la empresa y su actividad, según dio a conocer el Secretario de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Madero Erazo.
El aumento aprobado por la Comisión Nacional del Salario Mínimo en marzo aplica a partir del 1° de setiembre.
Tras la aprobación, el salario mínimo promedio quedará a partir del 1º del próximo mes en $159,87.
Eleconomista.net publica: “La Comisión había fijado este porcentaje en marzo pasado, tras acordar un aumento total del 12%, repartido en un 6% a partir de ese mismo mes y otro 6% desde el 1 de setiembre próximo”.