Argumentando que debido a la pandemia no es viable convocar a un concurso público, en Guatemala fueron suspendidos los procesos de licitación de 400 MW que serán contratados para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
A inicios de año se informó que antes de que finalizara el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) tenía planeado convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW.
Antes de que finalice el primer trimestre de 2021, la Comisión Nacional de Energía Eléctrica prevé convocar al concurso público en el que se licitarán 400 MW para cubrir la demanda de largo plazo de tres distribuidoras.
La Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate, que incluye la Distribuidora de Oriente (Deorsa) y la Distribuidora de Occidente (Deorsa), son las distribuidoras que requerirán demandarán la electricidad.
En Guatemala la empresa de distribución Energuate impugnó las resoluciones de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, argumentando que las pérdidas por la conflictividad social no fueron consideradas en las tarifas autorizadas para los siguientes cinco años.
La polémica comenzó después de que la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) aprobara losPliegos de Tarifa No Social y Tarifa Social para el período 2019-2024, en los que se estipulan los precios finales del servicio de energía eléctrica para los usuarios de la Distribuidora de Electricidad de Occidente S.A. -DEOCSA- y Distribuidora de Electricidad de Oriente S.A. -DEORSA-. Ver boletín informativo de la CNEE.
En Guatemala la tendencia alcista que mostraron las tarifas en 2018, debido a la baja de 10% en la generación hidroeléctrica y al aumento de la producción con carbón y derivados del petróleo, podría continuar este año.
La Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) informó que el año pasado las tarifas de energía subieron entre 5% y 7% en las tres mayores distribuidoras: Eegsa, Deocsa y Deorsa.
En los últimos diez el años el uso de energía renovable se ha duplicado en el país, y actualmente las fuentes de generación de ese tipo representan entre el 65% y 70% del consumo nacional.
Según las autoridades de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), la estabilidad que se ha alcanzado en las tarifas eléctricas y la menor dependencia de los derivados del petróleo, se debe a que el país está consumiendo más energía generada a través de fuentes renovables.
En Guatemala presentaron una iniciativa de ley para crear una entidad autónoma, conformada por gobierno e inversionistas privados, que estaría encargada de la planificación y contratación de obras de infraestructura.
El proyecto legislativo que surgió en el Encuentro Nacional de Empresarios (Enade) 2017, contempla la creación de una Superintendencia de Infraestructura Vial (Sivial), que sería una entidad autónoma con la función de planificar, licitar y contratar obras de infraestructura.
Exigen al gobierno más acciones para resolver el problema de las restricciones a la venta de energía en la red regional, que ha impuesto el Ente Operador Regional.
Desde Octubre a la fecha el Ente Operador Regional (EOR) del Siepac ha desconectado a Guatemala de la red regional en varias ocasiones, impidiendo a los generadores locales exportar sus excedentes a los demás países de la región.
Para reemplazar los contratos próximos a vencer las distribuidoras de electricidad preparan los carteles para licitar en los próximos meses el suministro de 380 MW.
Se espera para los próximos meses el aval de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) para comenzar con los procesos de licitación por parte de las distribuidoras Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Energuate.
Para la CNEE la potencia disponible actual puede abastecer el mercado por más de 15 años, incluso en un escenario con demanda creciente, por lo que no recomienda realizar nuevas licitaciones en el corto plazo.
Del apartado 'Conclusiones' del documento "Planes Indicativos de Generación y Transmisión 2016" de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica:
Las Tarifas No Sociales para el periodo febrero-abril 2016 presentan para EEGSA una reducción del 2%, mientras que para DEOCSA y DEORSA no presentan variaciones.
Del comunicado de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE):
El presente ajuste tarifario se calculó con base en las compras de energía realizadas por las Distribuidoras EEGSA, DEOCSA y DEORSA durante los meses de octubre a diciembre de 2015.
La caída sostenida del precio del crudo llevó a mínimos históricos el precio que pagan los mayoristas guatemaltecos por la energía en el mercado spot.
El precio spot (precio de oportunidad de la energía) que pagan los mayoristas experimentó en diciembre una rebaja del 12,5%, con respecto a lo que pagaron en el mismo mes del 2014, al totalizar $41.55 por MW.
La baja en el precio del petróleo hizo caer la rentabilidad de las energías limpias desde el 30% de años atrás, a un 12%.
La aprobación de la Ley General de Electricidad aprobada en Guatemala hace diez años permitió un auge en la generación y transmisión de la energía eléctrica en el país, incluyendo la de fuentes renovables. En los últimos cinco, se instalaron 28 nuevas hidroeléctricas de más de 5 MW.
Debido al retraso en algunos de los proyectos que habían firmado contratos para proveer energía a partir de mayo 2015, Energuate recibirá ofertas en marzo para reemplazar parte de ese suministro.
Las ofertas se recibirán a finales de marzo y para la adjudicación de estos 180 MW de energía se tomará en cuenta los precios más bajos ofertados. Entre los proyectos retrasados sobresalen Energía del Caribe (120MW) y las hidroeléctricas Tres Ríos (5 MW) y San Luis (6,56 MW), entre otras.
Entre 2007 y 2014 la participación de la energía generada con fuentes renovables en la matriz energética del país pasó de 50% a 64%, liderada por la hidroelectricidad y la biomasa.
Al cierre del 2014 se registraban 951,7 MW generados por hidroeléctricas, equivalente al 37% de la matriz eléctrica nacional. Adicionalmente, se consumieron 101 MW generados con energía eólica y 88 MW generados por medio de energía solar.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...