Según el nuevo reglamento la declaración "sin gluten" solamente podrá utilizarse cuando los alimentos, tal como se venden al consumidor final, no contengan más de 20 mg/kg.
Del comunicado de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (Procomer):
La Comisión Europea ha publicado el Reglamento Nº 828/2014 que regulará las menciones “sin gluten” y “muy bajo en gluten” normadas hasta ahora por el Reglamento Nº 41/2009. Esta nueva regulación comenzará a regir a partir del 20 de julio del 2016, momento en el cual se aplicarán los requisitos para la transmisión de información a los consumidores sobre la ausencia o la presencia reducida de gluten en los alimentos y se derogará el anterior Reglamento.
La abstención de países como Alemania y Bélgica en la votación contra el cultivo de maíz transgénico marca un antes y un después para el uso de alimentos modificados genéticamente.
Tres pesticidas neonicotinoides utilizados en el cultivo de plantas y cereales fueron prohibidos por ser considerados perjudiciales para las abejas.
Prensa.com reseña que “los productos en cuestión son la clotianidina y el imidacloprid, producidos por Bayer, y el tiametoxam, fabricado por la suiza Syngenta, que ha recurrido la prohibición ante la Justicia europea”.
El 25 y 26 de noviembre se llevará a cabo un seminario para capacitar a PyMEs salvadoreñas en la normativa legal y los requisitos de exportación al mercado europeo.
El país resolvió las diferencias que mantenía con Italia, permitiendo que el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea entre en vigencia a la mayor brevedad posible.
Con la entrada en vigencia del AdA en agosto próximo, el 90% de los productos salvadoreños podrán entrar con arancel cero a los países de la Unión Europea.
"Lo que va a suceder es que los centroamericanos en lugar de exportar al mercado internacional lo vamos a mandar a Europa. Se va a cambiar el destino de las exportaciones", dijo Julio Arroyo, director ejecutivo de la Asociación Azucarera.
La Comisión Europea decidió restringir el uso de tres plaguicidas empleados en el cultivo de plantas y cereales, al comprobar que son perjudiciales para las abejas.
La Unión Europea anunció un plazo máximo de seis meses para que los países acusados de estar omisos en sus acciones contra la pesca ilegal, no sean incluidos en una "lista negra".
Panamá es uno de los países que podrían verse afectados por esa eventual medida de fuerza de la Unión Europea, que pondría en riesgo las exportaciones de productos del mar a esa región, que alcanzan un volumen de $40 millones.
La Comisión Europea (CE) prevé que para los próximos ochos años los precios de las materias primas agrícolas se mantendrán altos.
Según el informe presentado por la CE, la demanda mundial de alimentos, el desarrollo del sector de los biocombustibles y la caída de la producción de las cosechas, son factores que contribuirán al alza.
Un total de $12,2 millones deberá pagar la productora de banano por haber pactado precios con Chiquita.
Entre julio de 2004 y abril de 2005 dos de las empresas importadoras y vendedoras de banano más importantes a nivel mundial realizaron negociaciones para pactar precios de venta, distorsionando así la libre competencia del mercado.
El comunicado de la Comisión Europea señala el reinicio de las negociaciones con todos los países de Centroámerica incluido Honduras, para el próximo 22 de febrero.
Panamá seguirá participando en las rondas de negociación como observador.
Costa Rica descartó la posibilidad de que se cierre, esta semana, el acuerdo sobre la reducción de los aranceles europeos al banano.
El ministro de Comercio Exterior, Marco Vinicio Ruiz, descartó que se logre un acuerdo entre las naciones latinoamericanos y la Unión Europea sobre el tema bananero en esta semana, debido a que se suspendió la reunión técnica.
En Bruselas se decidió la creación de un "mecanismo financiero" cuyas características se comenzarán a definir "a partir de ahora".
Los negociadores además se propusieron un calendario de trabajo que conducirá a la terminación del acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, en el próximo mes de julio. La próxima reunión ocurrirá "el 14 de mayo en Praga, durante la cumbre Unión Europea-Grupo de Río."
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...