Después que el consorcio empresarial Múnich AirPort y Alutech ganara el concurso para diseñar, construir y operar la terminal de carga del Aeropuerto Óscar Romero de El Salvador, las autoridades prevén presentar el expediente a los diputados en mayo, para que sea ratificado.
Dohwa Engineering, firma de origen surcoreano, será la encargada de realizar el estudio de factibilidad para la ampliación de la terminal marítima de El Salvador.
El estudio de factibilidad para el Plan de Desarrollo del Puerto de Acajutla, brindará lineamientos técnicos para ejecutar las inversiones necesarias, ampliar y modernizar sus instalaciones, además de mejorar la eficiencia operativa del puerto.
Por el brote de covid19 en El Salvador se prohibió la operación de vuelos, y por ahora la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma no tiene fecha definida para el reinicio de operaciones comerciales.
De acuerdo al proceso de reapertura económica, el gobierno tiene previsto reabrir las operaciones comerciales del aeropuerto Óscar Romero en la tercera y cuarta etapa.
El sector empresarial de El Salvador propone que la administración del Aeropuerto Internacional Óscar Romero ya no esté a cargo de la CEPA, y que sea una nueva empresa estatal la que asuma.
En un documento elaborado durante el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade) 2019, la Asociación Nacional de La Empresa Privada (ANEP) propone que la separar la administración del aeropuerto internacional San Romero de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), antes de iniciar el proceso de concesión o de operación bajo la modalidad de asocio público privado.
Luego de invertir $13,2 millones en la ampliación del patio de contenedores y la puesta en marcha de dos grúas, la capacidad de almacenamiento de la terminal marítima salvadoreña aumentó en 30%.
Directivos de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) precisaron que en la ampliación del patio de contenedores se invirtieron $3,2 millones y en la puesta en funcionamiento de las dos nuevas grúas con capacidad para levantar 150 toneladas métricas se invirtieron otros $10 millones.
En El Salvador el gobierno rechazó el borrador de licitación y el modelo económico propuesto por Fomilenio II para la administración de la terminal de carga del Aeropuerto Monseñor Romero.
Fomilenio II tenía previsto lanzar la licitación para la Asociación Pública Privada (APP) en los últimos meses de 2018, sin embargo, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) no aprobó las bases de licitación pues argumentan que tienen nuevos datos que validan su capacidad para administrar ese activo de manera directa.
En El Salvador un sindicato de empleados del aeropuerto Monseñor Romero se opone al proyecto de ampliación de la terminal de carga, que se prevé desarrollar mediante una alianza público privada.
El proyecto para ampliar la terminal de carga de la terminal aérea, bajo la figura de un asocio público-privado (APP), ya cuenta con un borrador de las bases de licitación, sin embargo, es rechazado por el Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Aeroportuaria y Conexos (SITTEAIES).
Representantes de la Embajada de EE.UU. en El Salvador informaron que una empresa norteamericana decidió retirarse del proceso de licitación por falta de transparencia, lo cual es negado por la Cepa.
Sin dar detalles del nombre de la empresa por razones de seguridad, esta semana el consejero de Asuntos Públicos de la Embajada de Estados Unidos en El Salvador, Tobías Bradford, informó que una empresa de su país decidió retirarse del proceso de licitación de la concesión del Puerto La Unión, argumentando “falta de transparencia” e “incertidumbre en la igualdad de condiciones”.
Autoridades de CEPA en El Salvador anunciaron que aún redactan las bases para volver a licitar la concesión de la operación de la terminal portuaria.
En Agosto las autoridades de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) informaron que en octubre tenían previsto publicar los pliegos de la licitación, para administrar el Puerto La Unión. Sin embargo, recientemente anunciaron que aún no están listas la bases.
Autoridades de CEPA en El Salvador anunciaron que en Octubre prevén publicar, nuevamente, la licitación para otorgar en concesión la operación de la terminal portuaria.
En setiembre de 2017 en CentralAmericaDatapublicábamos: "A casi nueve años de haberse inaugurado, Puerto La Unión en El Salvador sigue sin funcionar a su máxima capacidad, y suman ya dos años sin que se logre que una empresa privada asuma la operación."
Aeroman anunció que invertirá $45 millones en la construcción del sexto hangar de mantenimiento y reparación de aeronaves en el aeropuerto Monseñor Romero, en El Salvador.
Las autoridades de Aeroman detallaron que el hangar, que se ubicará al costado oeste de la terminal aérea, será más grande que el hangar 5, inaugurado en 2015, y tendrá capacidad para albergar aviones de mayor tamaño.
La empresa mexicana Caabsa Constructora tendrá a cargo la la ampliación de la terminal de pasajeros del aeropuerto internacional Monseñor Óscar Romero, en El Salvador.
La adjudicación fue anunciada por la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) en una conferencia de prensa ofrecida en la Casa Presidencial, en San Salvador.
Por su parte Nelson Vanegas, presidente de CEPA, explicó a Elmundo.sv que "...
A través de una alianza público-privada Fomilenio prevé realizar mejoras en la terminal de carga del aeropuerto internacional de El Salvador Monseñor Romero, y en una segunda etapa, invertir $44 millones en su ampliación.
Autoridades de Fomilenio detallaron que completaron los estudios de factibilidad y determinaron que el primer proyecto que se realizará bajo la figura de Alianza Público - Privada es la ampliación de la terminal de carga del aeropuerto Internacional Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.
A casi nueve años de haberse inaugurado, Puerto La Unión en El Salvador sigue sin funcionar a su máxima capacidad, y suman ya dos años sin que se logre que una empresa privada asuma la operación.
La explicación pareciera ser simple: No existe mercado para este puerto en el Pacífico. Puerto La Unión, cuya construcción terminó hace casi nueve años, no ha logrado tener éxito porque no existe demanda de carga.
En El Salvador preparan una tercera titularización para financiar las obras de ampliación de la terminal aeroportuaria Monseñor Romero, y la licitación se anunciaría en septiembre.
El plan de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma es utilizar los recursos para financiar la construcción de la fase I de la ampliación de la terminal de pasajeros.
Se vende terreno de 9.872 varas cuadradas ubicado a 12 minutos de Ciudad Cayalá en las cercanías de Puerta Parada, municipio de Santa Catarina Pinula. El lugar está rodeado de bosques y posee vistas envidiables. El terreno se encuentra a la orilla de la carretera,...