La ejecución de cinco proyectos de energía e infraestructura en el Sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica, podrían potenciar el crecimiento económico del área y frenar la migración.
Los proyectos de los que se habla ahora no son nuevos, han sido parte de la discusión de los empresarios y gobiernos de la región durante años, pero ahora volvieron a la mesa, como posible respuesta a la presión que ejerce EE.UU.
Los costos en que incurren los empresarios en Nicaragua, debido a trámites excesivos y baja eficiencia de los sistemas de comercio exterior es de 25% adicional al valor de la mercancía, mientras que en El Salvador y en Costa Rica, asciende a 18% y 16%, respectivamente.
Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal), precisa que los costos que pagan los empresarios en Nicaragua, debido a trámites excesivos y baja eficiencia de los sistemas de comercio exterior es de 25,3% adicional al valor de la mercancía, le sigue El Salvador con 18,3%, Costa Rica con 16,3%, Honduras con 15,8%, Guatemala con 14% y Panamá con 9%.
Con excepción de Nicaragua, se proyecta que las economías de los países de Centroamérica crecerían 2%, sin embargo, para el sector empresarial algunos de los pronósticos podrían ser demasiado optimistas.
La estimación de crecimiento de 5,6% para Panamá es demasiado optimista para el sector empresarial, pues no se esperan grandes cambios en comparación con lo registrado en 2018.
Se espera que la región termine 2018 con un alza de poco más de 4% en el volumen exportado y apenas 3,6% en el valor, debido a la caída que han sufrido los precios internacionales de varios productos agrícolas.
Debido a la crisis que vive en país desde abril, la Cepal redujo desde 5% a 0,5% su proyección de crecimiento de la economía nicaragüense para este año.
Reseña Laprensa.com.ni que "... Antes de la crisis, la Cepal situaba a Nicaragua dentro de las cinco economías de América Latina con mayor crecimiento para este año, con una expansión del PIB de 5% tras haber crecido 4,9% en 2017."
En 2016 el costo promedio de 1 kWh en Centroamérica fue de 13,48 centavos de dólar, mientras que en Costa Rica, fue de 18,47 centavos de dólar.
Un reporte de CEPAL señala que en el año 2016, el costo promedio en Centroamérica de un kilovatio hora (kWh) fue de 13,48 centavos de dólar, mientras en Costa Rica fue 18,47 centavos de dólar; 37% más para consumos industriales de 100.000 kWh. En El Salvador y Guatemala, fue de 11,03 y 11,54 respectivamente. En Panamá, 10,92 centavos de dólar.
El informe "Panorama Social de América Latina" deja en claro que la disminución en los índices de pobreza está en razón directa al crecimiento de los ingresos y no es consecuencia de políticas de distribución.
El reciente reporte publicado por Cepal, denominado: "Panorama Social de América Latina" destaca los países que redujeron la pobreza a través de una mejora de los ingresos, y no en la redistribución de esos ingresos, como lo es el caso de Panamá, Colombia o incluso Uruguay, que fue el país que mejor combatió la pobreza entre 2010 y 2014. El informe explica que la mejora general de ese período se debió principalmente a la variación de los ingresos medios.
Para analizar el impacto que sobre este sector tendrá la ampliación del Canal de Panamá, es necesario partir de los números actuales de movimiento y trasbordo de contenedores en América Latina.
Del reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL):
Comercio en contenedores en puertos de la región crece 1,3% en 2014
Impulsado por el camarón de cultivo, el valor bruto de la producción pesquera y acuícola llegó a $129 millones en 2014, 16,3% más que en 2013, cuando sumó $113 millones.
Este crecimiento obedece sobre todo al aumento de la producción de camarones, que logró $74,7 millones, de los cuales $66,2 millones corresponde a camarones de cultivo y el resto a camarones capturados en mar abierto. Durante el 2014 las exportaciones de camarón de cultivo sumaron $106 millones lo que corresponde a 17,9 millones de kilogramos, a $5,95 cada una aproximadamente.
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...