Artículos de cuidado personal, accesorios para vehículos, alimentos y bebidas, son algunos de los productos más demandados por los consumidores, quienes han migrado a las plataformas digitales para hacer sus compras.
En el escenario actual de confinamiento por la crisis sanitaria que atraviesa la región, los consumidores desparecieron de las tiendas físicas y han migrado a las plataformas digitales, para comprar sus productos.
Se pronostica que el impacto de la crisis del covid19 en el sector de ventas al por mayor en Centroamérica vendrá explicado, en mayor medida, por la caída que se espera en el comercio de artículos desechables.
En los últimos dos años la cantidad de puestos de trabajo generados por empresas de este sector ha caído 7%, debido a la desaceleración que se ha registrado en la actividad económica del país.
De acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), entre el segundo trimestre de 2017 y el mismo lapso de 2019, la cantidad de empleos en el sector comercial se redujo en 28.621, al pasar de 386.597 a 357.976.
El recinto se ubica en Sardinal de Carrillo, Guanacaste, tiene un área de construcción de 51 mil metros cuadrados, 2 galpones y una red frigorífica de 7 cámaras para mantenimiento de productos y 2 túneles de congelamiento.
En un comunicado emitido por el gobierno se indica que el 24 de julio inició operaciones la primera etapa del Mercado Regional Mayorista Chorotega, en el que unas 6.500 personas productoras de Guanacaste y Upala comercializarán sus productos de manera directa.
En Costa Rica el sector comercial pasa por uno de sus peores momentos en los últimos años, pues se han perdido varios puestos de trabajo y la desocupación de locales viene al alza.
En el negocio de distribución al por mayor de electrodomésticos en Costa Rica se estima que Supro Suplidora y Corporación Watersonn, concentran cerca del 15% de la participación de mercado.
Del análisis de la información de CentralAmericaDatase desprende que otras empresas que registran una considerable actividad comercial en el negocio de la venta al por mayor de electrodomésticos son Mabeca y Solcasa.
En las primeras cinco semanas de huelga convocada por los sindicatos públicos en Costa Rica, el 76% de los comercios reportaron pérdidas económicas y 18% tuvieron que despedir personal.
La Cámara de Comercio de Costa Rica realizó un estudio con el objetivo de medir las pérdidas de las empresas del sector, derivado de la huelga que realizaron los sindicatos públicos del país, la cual comenzó el pasado 6 de septiembre.
En 100 días de crisis política y social en Nicaragua, los empresarios estiman que los negocios dedicados al comercio y servicios han dejado de percibir alrededor de $1.000 millones.
Representantes de la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN), informaron que las empresas dedicadas al comercio proyectaron que para 2018 alcanzarían ventas por $2.300 millones, sin embargo, debido a la crisis que ha afectado a los distintos sectores de la economía eso será imposible.
En Nicaragua las empresas del sector comercial estiman que los daños ocasionados a sus instalaciones e inventario, aunado a la caída en el consumo, ya han generado pérdidas de $70 millones.
Al igual que la situación denunciada por empresas del sector turístico días atrás, la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua (CCSN) informó que debido a la crisis que atraviesa el país, empresarios dedicados a actividades comerciales han registrado pérdidas de aproximadamente $10 millones en sus instalaciones, $26 millones en afectaciones a sus inventarios y $35 millones por daños al consumo.
Durante los próximos dos años la empresa de food service Mayca prevé invertir $10 millones en la construcción de siete nuevos puntos de venta en Costa Rica.
Luego de que la semana pasada abrieran en San Ramón su local número 13, representantes de la empresa anunciaron que invertirán durante 2018 y 2019 en la construcción y puesta en funcionamiento de otras siete tiendas, con lo que llegarían a 20 puntos de venta. Mayca es propiedad de Sysco Corporation, que en noviembre del año pasado completo el proceso de adquisición.
Los interesados en participar en el proyecto piloto deben registrarse en la ZLC para poder instalarse en una de las 16 calles de la ciudad de Colón donde regirá el sistema especial.
La tienda Nevada, que comercializa artículos de salud y belleza, fue la primera en adquirir un local en una de las 16 calles donde regirá este sistema especial. De acuerdo con María Vanessa Ford, secretaria ejecutiva de Colón Puerto Libre (CPL), una empresa de artículos electrónicos y otra de prendas de vestir, cosméticos y perfumería formarán parte del sistema en ambiente de prueba.
La devaluación del Peso mexicano ha empeorado el problema en las zonas fronterizas, donde se estima que el 70% de los productos que se comercializan son ilícitos.
La Asociación Gremial de Fabricantes de Productos Alimenticios (Grefal), asegura que el problema es más grave en los departamentos de Quetzaltenango, Retalhuleu, Coatepeque, San Marcos y Huehuetenango. Allí siete de cada diez de los productos que se comercian"...es contrabando que ingresa por las fronteras mexicanas."
La gremial de comerciantes de Chiriquí asegura que crecen las extorsiones por parte de organizaciones de crimen organizado, afectando principalmente a los pequeños negocios de la provincia.
La Cámara de Comercio de Chiriquí planteó que "... dentro de las actividades delictivas que más le preocupan son los negocios informales, ligados a financiación ilícita con flujos de caja en los chances clandestinos, venta de droga, circulación de dinero ilegal y haciendo vínculos con las pandillas."
Las proyecciones de sectores como retail, inmobiliario y franquicias anticipan un mejor año para los empresarios, siempre y cuando no se aprueben nuevos impuestos.
Las expectativas moderadas que mantenían los empresarios en Costa Rica en los últimos años tuvieron un giro positivo a comienzos de este 2016.
La normativa incluye la implementación de medidas antidumping, compensatorias, anti-subvención y de salvaguardia para actuar frente a prácticas desleales de comercio.
Del comunicado de la Asamblea Nacional de El Salvador:
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...