El año pasado el comercio de pinturas y barnices entre los países centroamericanos ascendió a $123 millones, monto que es menor en 10% a lo registrado en 2019, caída que se reportó en el contexto de la crisis económica que derivó del brote de Covid19.
Cifras de Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Durante el primer trimestre de 2021 las ventas al exterior de las empresas panameñas sumaron $806 millones, monto que supera en 54% a lo reportado en igual período de 2020.
Un informe oficial de la Contraloría General de la República precisa que que entre marzo de 2020 y el mismo mes de 2021, las exportaciones aumentaron 80%, al pasar de $181 millones a $326 millones.
A raíz del bloqueo que se mantiene desde julio de 2020 al ingreso al mercado panameño de productos de origen animal procedentes de Costa Rica, se reportan caídas en las exportaciones costarricenses que tienen como destino Panamá y empresas como Dos Pinos registran pérdidas millonarias.
El conflicto comercial inicio cuando Panamá informó al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), sobre la decisión de no extender la habilitación para la exportación a una lista de establecimientos costarricenses previamente autorizados y que comercializan en el mercado panameño desde hace muchos años.
De enero a febrero de 2021 las compras al exterior de Panamá sumaron $1.425 millones, monto que es menor en 14% al reportado en igual período de 2020, cuando ascendieron a $1.664 millones.
La Contraloría General de la República informó que detalla que en el caso de las importaciones de bienes de capital mermaron en 27%, al pasar de $425 millones en los primeros dos meses de 2020 a $311 millones en igual período de 2021.
Reducir los costos y las barreras para el comercio exterior de las economías centroamericanas, es fundamental para que en la región se supere la recesión económica que provocó el brote de Covid19.
Dinamizar la actividad económica y emplear al mayor porcentaje de la fuerza laboral, son objetivos que se pueden alcanzar por medio de reformas que fortalezcan al sector privado y la atracción de inversiones, explica un informe elaborado por el Banco Mundial.
Durante el primer bimestre de 2021 las ventas al exterior de las empresas panameñas sumaron $480 millones, monto que supera en 41% a lo reportado en igual período de 2020.
La Contraloría General de la República informó que entre febrero de 2020 y el mismo mes de 2021, las exportaciones aumentaron 30%, al pasar de $184 millones a $239 millones.
Durante el primer mes del año las ventas al exterior de las empresas que operan en Panamá sumaron $242 millones, monto que supera en 53% lo reportado en igual período de 2020.
El reporte más actualizado de la Contraloría General de la República, explica que entre enero de 2020 y el mismo mes de 2021, las exportaciones aumentaron en $84 millones, al pasar de $158 millones a $242 millones.
De no reglamentarse de forma equilibrada el comercio intrarregional de contenidos y residuos de productos químicos, micronutrientes y preparaciones alimenticias, en un futuro las relaciones comerciales en Centroamérica podrían enfrentar obstáculos.
El comercio entre los países centroamericanos es fundamental, ya que una proporción considerable de las ventas al exterior de las empresas locales tienen como destino otros mercados de la región.
Al cierre de 2020 las ventas al exterior de Panamá ascendieron a $1.726 millones, monto que supera en 15% lo reportado en 2019, alza que se explica en parte por el comportamiento de las exportaciones de cobre y sus concentrados.
El reporte más actualizado de la Contraloría General de la República, explica que entre 2019 y 2020, las exportaciones aumentaron en $222 millones, al pasar de $1.504 millones a $1.726 millones.
De enero a junio de 2020 el comercio de leche y productos lácteos entre los países de Centroamérica sumó $183 millones, 19% más que lo registrado en igual período 2019.
Cifras del Área de Inteligencia Comercial de CentralAmericaData: [GRAFICA caption="Clic para interactuar con la gráfica"]
Fortalecer el comercio entre EE.UU. y la región, contrarrestar la corrupción en el Triángulo Norte y reducir los flujos de migración ilegal, son algunos de los ejes en los que se prevé que se enfocará Joe Biden, presidente norteamericano que ha tomado posesión.
Biden, representante del Partido Demócrata y ganador de las últimas elecciones estadounidenses, cuyos resultados fueron reñidos, llega a la Casa Blanca en sustitución de Donald Trump.
A causa del brote de covid19 las compras al exterior de empresas panameñas tocaron fondo en julio, mes en el que se registró una variación de -55% en términos interanuales, pero, en agosto y septiembre las caídas fueron menores, al reportarse mermas de -44% y -33%, en su orden.
Según los datos acumulados entre los primeros nueve meses de 2019 y el mismo período de 2020, las importaciones totales mermaron en 40% al pasar de $9.721 millones a $5.795 millones.
A causa de las tormentas tropicales Eta e Iota se reportan severos daños en la red vial de los países centroamericanos, y en algunos puestos fronterizos de Guatemala, Honduras y El Salvador se han suspendido las operaciones.
Desde el 17 de noviembre se suspendieron las operaciones de los puestos fronterizos El Corinto, El Florido y Aguas Calientes. Estos recintos que los comparten Guatemala y Honduras se encuentran inhabilitados, informó la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT).
Lo que empezó como un bloqueo por parte de Panamá al ingreso de productos de origen animal provenientes de Costa Rica, se ha convertido en una propuesta formal para aplicar un arancel de importación a los lácteos costarricenses que se comercialicen en el mercado panameño.
En julio de este año Panamá informó al Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), dependencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), sobre la decisión de no extender la habilitación para la exportación a una lista de establecimientos costarricenses previamente autorizados y que comercializan en el mercado panameño desde hace muchos años.
OEHC Lubricants cubre los mercados automotrices, industrial, marítimo, agrícola y equipos pesados. Ofrecemos una excelente oportunidad de negocio para cantidades de un contenedor de 40 pies. Berkol International es una empresa en Estados Unidos...
Ciudad de Panamá, se vende estación de gasolina, de marca multinacional, la estación tiene más de 20 años operando, se encuentra en el centro de la ciudad de Panamá. Estación de gasolina operando, en Ciudad de Panamá,...