A partir del 24 de septiembre la Cámara de Industria de Guatemala comenzará a brindar un taller de capacitación, acerca de la actualización de las reglas de comercio Incoterms, que regirán desde enero de 2020.
Los Incoterms son las reglas de compraventa de mercancías, que ofrecen seguridad y claridad en el comercio, para las empresas y usuarios de todo el mundo. Fueron creadas por la la International Chamber of Commerce (ICC).
Debido a que en el país sudamericano las universidades privadas tienen programas de internacionalización de sus servicios educativos, existen oportunidades de captar estudiantes extranjeros en áreas determinadas.
El estudio "Oportunidades de exportación de servicios educativos a Perú", elaborado por Procomer Costa Rica, explica que las áreas con mayor oportunidad para la oferta educativa del mercado costarricense son aquellas en las que es reconocido el país internacionalmente como sostenibilidad como área transversal a cualquier área de estudio (arquitectura, moda), agronegocios, turismo y paz.
Empresarios costarricenses denuncian que debido a las subvenciones a la exportación otorgadas a los productores de azúcar en India, se ha generado un incremento artificial en la producción, haciendo que los precios caigan por debajo de los costos.
Édgar Herrera, director ejecutivo de la Liga Agrícola Industrial de la Caña de Azúcar (Laica), explicó a Elobservador.cr que "...
Mieles Joya de Cerén comenzó a exportar miel orgánica certificada con destino a Costa Rica, y en los próximos meses prevén iniciar a comercializarla en Portugal y España.
La empresa salvadoreña inició su certificación en 2017, y luego de analizar 4.000 colmenas en 87 apiarios propiedad de siete apicultores nacionales, logró culminar el proceso.
Anunciaron que la Asamblea Nacional de Corea del Sur ratificó el Tratado de Libre Comercio suscrito con Centroamérica.
El anuncio fue hecho por Seok-hyun Lee, diputado de la asamblea coreana, quien informó la noche del 2 de agosto: "... Nosotros, la Asamblea Nacional de Corea ratificamos anoche el TLC con las naciones de Centroamérica. Espero que se beneficien unos a otros."
Construir muelles especializados para la industria marina auxiliar y aumentar la capacidad para realizar entregas de forma rápida vía aérea, son algunos de los desafíos que enfrentará Panamá en los próximos años.
La economía panameña depende en gran medida del sector logístico, pero en la actualidad enfrenta nuevos retos debido a la creciente competencia que representan otros jugadores regionales que ofrecen mejores costos en la gestión de carga a gran escala.
Después de dos años sin funcionar, el gobierno y las gremiales empresariales de El Salvador acordaron reactivar la institución dedicada a la toma de decisiones en materia aduanera y acuerdos comerciales.
El sector privado estuvo representado por los Presidentes y Directores Ejecutivos de las gremiales ASI, COEXPORT, CAMARASAL, CAMAGRO, AMCHAM, CAMTEX Y ADES, las cuales forman parte de la Comisión Intergremial para la Facilitación del Comercio (CIFACIL) y que participan con voz y voto dentro del Comité, informó el gobierno salvadoreño.
Los exportadores de Guatemala reportan que la advertencia que hizo el presidente Trump sobre imponer aranceles a las exportaciones y gravámenes a las remesas y transferencias está generando dudas entre sus compradores en Estados Unidos.
Entre la mayor parte de los empresarios guatemaltecos predomina la incertidumbre, luego de que el presidente Trump reaccionara al amparo provisional que estableció la Corte de Constitucionalidad deGuatemala, que limita las funciones del Poder Ejecutivo para negociar o suscribir cualquier acuerdo en materia de política exterior.
El sector empresarial de Guatemala reaccionó con preocupación a la advertencia que hizo el presidente Trump sobre imponer aranceles a las exportaciones y gravámenes a las remesas y transferencias.
El anuncio hecho por el presidente de Estados Unidos surge luego de que la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, emitiera un fallo en el que limita de sus funciones en materia de política exterior al Ejecutivo, al otorgar un amparo provisional que impide la negociación o suscripción de cualquier acuerdo.
El acuerdo de asociación firmado "garantiza a los países de Centroamérica que con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, no exista un vacío legal y se interrumpan las relaciones comerciales que se tienen con dicho país y se mantengan las preferencias arancelarias, con todas las garantías legales para los exportadores centroamericanos hacia el Reino Unido."
El gobierno de Guatemala informó que Julio Dougherty, Viceministro de Integración y Comercio Exterior, junto con los Ministros de Economía y Comercio Exterior de Centroamérica y el Embajador de Reino Unido en Costa Rica, concurrente para Nicaragua, Ross Denny, firmaron en Managua el documento que da vida al Acuerdo de Asociación que se constituye en el mecanismo para atender las relaciones comerciales preferenciales reguladas con el Reino Unido por medio del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica (CA) y la Unión Europea (AACUE), con motivo del BREXIT.
En la revisión que harán del TLC las autoridades de Centroamérica y EE.UU. se descarta que el gobierno estadounidense aplique sanciones comerciales en represalia por la profundización del problema migratorio.
Luego de que la administración Trump presionara a México con la amenaza del incremento en los aranceles a las importaciones mexicanas, en la región se ha generado expectativa por la revisión que se prevé realizar del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica.
El Ministerio de Economía encontró que la costarricense Dos Pinos realizó prácticas de dumping, pero descartó aplicar sanciones, argumentando que no se causaron daños en las ventas ni en la producción local.
El proceso de investigación lo realizó el Ministerio de Economía de El Salvador, derivado de la denuncia que en 2017 interpuso la salvadoreña
En respuesta a las alertas de casos de Peste Porcina Africana reportados en Asia, en El Salvador las autoridades informaron que realizarán fumigaciones en medios de transporte aéreos, terrestres y marítimos que provengan de los países afectados.
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) alertó a finales de junio a los países de la región, para que se refuercen los controles de la salud animal y se fortalezcan los servicios veterinarios públicos y privados en los Estados Miembros para evitar la reaparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en la región.
Al analizar el comportamiento del mercado a nivel global, se establece que Holanda, Suiza y Alemania están dispuestos a pagar un precio superior por una taza de café diferenciado.
Entre el Comité de Cafés Diferenciados de la gremial de exportadores de Guatemala y la Unión Europea, realizaron el estudio denominado "Tendencias y Oportunidades de exportación de café con valor agregado”, en el cual se comparó el precio del café en 77 ciudades del mundo.