Aunque en Costa Rica el nivel de desocupación de los inmuebles en parques industriales es de 8%, algunos recintos enfrentan amenazas, pues las empresas podrían abandonarlos por el congestionamiento vial en la zona donde se ubican y el tiempo de traslado de los colaboradores.
Para Colliers, otras de las amenazas que enfrentan los parques industriales en el país para que sus instalaciones sean desocupadas son que las empresas tengan varias sedes por la separación sus procesos y la competencia por el recurso humano.
En Costa Rica el sector comercial pasa por uno de sus peores momentos en los últimos años, pues se han perdido varios puestos de trabajo y la desocupación de locales viene al alza.
En el último año la desocupación de locales comerciales en Costa Rica ha venido al alza, comportamiento que se explica en parte por la situación económica del país y por cambios en las preferencias de los consumidores.
Cifras de Colliers International precisan que en los últimos dos años la tasa de disponibilidad de locales comerciales en el país ha registrado un comportamiento alcista, pues en el primer trimestre de 2017 se reportaba una tasa menor al 4%, y de enero a marzo de 2019 esa proporción subió a 8%.
En Costa Rica el 43% de los residenciales que en la GAM se construyen, se han anunciado o están en preventa, se concentran en Alajuela, Santa Ana, San José y Escazú.
Datos de Colliers Internacional detallan que actualmente en la Gran Área Metropolitana (GAM) se desarrollan 290 proyectos residenciales, de los cuales 51 se ubican en el cantón de Alajuela, 30 en Santa Ana, 25 en San José y 18 en Escazú.
El congestionamiento vehicular, el precio de la tierra y de los alquileres, y las facilidades logísticas son parte de las razones por las que más empresas en Costa Rica prefieren ubicarse fuera de San José.
Entre 2016 y 2017 el número de empresas instaladas en San José bajó de 15.311 a 14.748, lo que equivale a una disminución de 4%, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
De 255 complejos comerciales que operan en la Gran Área Metropolitana, 11 son del formato regional center, 42 community, 75 neighborhood, 134 strip, 21 urban, 7 lifestyle y 5 entertainment.
Las cifras de Colliers Costa Rica señalan que los centros comerciales de formatos pequeños, denominados life style y strip center, son los que están comenzando a predominar en el área metropolitana. Actualmente hay en construcción seis proyectos del formato strip y otros 12 previstos para desarrollarse, según datos de Colliers.
Al cierre de este trimestre, se observa un incremento en el inventario total con la nueva oferta de 53.067 metros cuadrados de área arrendable de oficinas.
Del reporte de Colliers Costa Rica "Mercado Inmobiliario Oficinas Setiembre 2016":
Los segmentos de naves industriales y ofi-bodegas dinamizaron el mercado inmobiliario industrial del Gran Área Metropolitana de Costa Rica al cierre del segundo trimestre del año.
Del reporte trimestral de Colliers Costa Rica "Mercado Inmobiliario Industrial y Logístico":
En lo que va del 2015 se han inaugurado 12 centros comerciales de diferentes formatos, y se proyecta la apertura de 36 más antes de diciembre, más otros 30 el año próximo.
La tendencia a construir centros comerciales pequeños, plazas abiertas o de uso mixto es señalada por los expertos del sector como el principal elemento diferenciador respecto a años anteriores, cuando predominaba la construcción de centros comerciales de gran tamaño.
Dos grupos empresariales construyen en la capital sendos proyectos que combinan residencias, y espacios comerciales y para oficinas.
La necesidad de diversificar el riesgo en la colocación de distintos tipos de bienes raíces, y de atender la demanda por centros residenciales donde los habitantes tengan fácil acceso a comercios y servicios, lleva a los inversores inmobiliarios a apuntar a proyectos de uso mixto, con “todo en un solo lugar”.
Aumenta la inversión en desarrollos comerciales de tamaño medio en las cercanías de zonas residenciales.
Los cambios en los hábitos de las personas, que buscan reducir los tiempos de traslado de sus lugares de trabajo a sus viviendas está influyendo en las decisiones de inversión de los desarrolladores inmobiliarios, que se están enfocando en la construcción de centros comerciales de tamaño medio (de entre 1.000 y 5.000 m²), ubicados en las cercanías de zonas residenciales y puntos de alto tránsito vehicular.
La Inversión Extranjera Directa en todo el país aumentó 15%, mientras en las zonas francas, donde las empresas están exentas del pago del impuesto sobre la renta, el crecimiento llegó al 53%.
Durante el primer semestre de 2013 las zonas francas recibieron $360 millones mientras que en igual periodo de 2012 fueron $235 millones, para un crecimiento de 53%.
El alquiler de una oficina en un edificio de oficinas estandar ronda los $17,38 por m², mientras que en un desarrollo de uso mixto el precio sube a los $23.
Así lo revela un estudio de la compañía de bienes raíces Colliers International, quien además explica que “cuando se trata de un local comercial en uso mixto, el precio medio registrado por la compañía alcanza hasta los $28, mientras que en el resto de centros comerciales la cifra baja a $18,17”, reseña el artículo de Elfinancierocr.com.
La demanda por soluciones de vivienda y de espacios comerciales en el centro de San José ha llevado el costo del metro cuadrado de terreno hasta los $1.200.
Nacion.com publica: “Mata Redonda, Merced, Catedral, Hospital y El Carmen concentran, en los últimos tres años, la mitad del total de metros cuadrados (m²) tramitados para construir. Allí, la edificación de casas y locales es la más dinámica…”.