Entre enero y agosto pasado se movilizaron 4.403.790 TEU mientras que en el mismo periodo de 2012 fueron 4.624.124 TEU.
"La caída en la actividad portuaria se atribuye a la crisis mundial, pero particularmente a la disminución en las ventas de la Zona Libre de Colón a Venezuela y Colombia, los principales clientes de esta zona franca.", reporta el artículo de Prensa.com
El sistema portuario panameño pasó de movilizar 2 millones 325 mil TEU en el primer cuatrimestre de 2012 a 2 millones 79 mil TEU en el mismo periodo de 2013.
“La baja en el movimiento de carga en contenedores se atribuye a la crisis económica que atraviesa Europa y Estados Unidos, además de la caída en el comercio de las principales economías sudamericanas: Venezuela, Colombia y Brasil”, reseña el artículo de Prensa.com.
Encabezando Latinoamérica, Colón y Balboa son los puertos con mayor volumen de contenedores movilizados, con Santos, de Brasil, en tercer lugar.
De los 20 principales puertos de América Latina, Colón (MIT, Evergreen y Cristóbal) se colocó en primer lugar con 3.3 millones de TEU o contenedores de 20 pies de largo movilizados en 2011, seguido de Balboa con 3.2 millones y Santos (Brasil) con 2.9 millones, reportó Prensa.com.
Se estima que en los próximos años el sector atlántico de Panamá podría convertirse en un gran centro logístico, a partir de la entrada en operaciones del Canal ampliado.
Ampliación de capacidad para mover contenedores y mejoras en los sistemas son algunas de las tareas que han comenzado a realizar los operadores portuarios del sector atlántico, que estiman un repunte muy fuerte en la demanda, una vez comience a operar la ampliación del canal.
Representantes de puertos panameños señalaron que la nueva ley le resta competitividad al sistema portuario.
Representantes de los puertos Balboa, Manzanillo International Terminal (MIT), Colón Container Terminal (CCT) y Cristóbal, reunidos con la Comisión de Hacienda señalaron la necesidad de un diálogo para lograr una solución que beneficie a ambas partes.
La taiwanesa Colon Container Terminal solicitó al estado panameño ampliar la concesión de su patio de contenedores.
De acuerdo con la propuesta, la empresa recibiría 12 hectáreas adicionales de concesión para convertirlas en patio de contenedores, con los que espera crecer de una capacidad actual de 700.000 a 1.5 millones de contenedores.