Según la Asociación de Usarios de la ZLC, si el 2013 terminara hoy, la Zona registraría pérdidas por $1.500 millones.
Surse Pierpoint, presidente de la Asociación, explicó que la principal causa son las medidas proteccionistas implementadas por Colombia y Venezuela, dos de los principales clientes de la ZLC.
El Gobierno de Panamá dio marcha atrás y decidió que los aeropuertos de Río Hato, David y Colón, serán administrados por Tocumen S.A.
Rafael Bárcenas, director de la Autoridad Aeronáutica Civil (AAC), indicó que se encontró la forma para que los tres nuevos aeropuertos, que no serán rentables en el corto plazo, no representen una carga administrativa que dificulte la obtención de los fondos que necesitan para construir la terminal sur del aeropuerto de Tocumen, en la que se invertirán $679.4 millones.
La devaluación en 40% de la moneda venezolana pone en riesgo la capacidad de pago de las deudas en dólares del principal cliente de la ZLC.
El artículo en Martesfinanciero.com reseña que "En un mercado globalizado, cuando algún país se resfría lo normal es que otro estornude. Es el caso de Panamá, y más concretamente de la Zona Libre de Colón (ZLC), que ve cómo una peligrosa gripe se acerca después de la devaluación del 40% del bolívar venezolano, que ha pasado de 4.3 unidades por dólar a 6.3."
La Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá contratará una consultoría que establezca el esquema a implementar para la privatización de los aeropuertos de Chiriquí, Colón y Río Hato.
La Autoridad Aeronáutica Civil (AAC) buscará una empresa consultora para determinar si los aeropuertos Enrique Malek (Chiriquí), Enrique Jiménez (Colón) y Scarlet Martínez (Río Hato, Coclé) serán administrados por un único concesionario o privatizados por separado.
Revirtiendo la decisión de que fueran administrados por Tocumen S.A., la administración de los aeropuertos de David, Colón y Río Hato será otorgada en concesión a privados.
El gobierno panameño ahora estima inconveniente que Tocumen S.A.
El proyecto de $20 millones iniciará en 2013 y prevé mejoras en acueductos y sistemas de alcantarillado en esa provincia.
El proyecto financiado con $20 millones del Banco Mundial será presentado al consejo provincial de Colón, Panamá, el próximo 25 de abril, dijo Carlos Hamilton, jefe regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales.
Decenas de miles de turistas abordan los cruceros hacia el Caribe, generándose una intensa actividad hotelera, que durante la temporada 2012-2014 dejaría cerca de $75 millones.
Un 90% de los pasajeros que toman cruceros en el puerto Colon 2000 llega de 3 a 4 días antes de abordar para conocer la zona y hacer compras.
El gobierno de Panamá otorgó en concesión 27 hectáreas en Isla Margarita para la construcción de un puerto de contenedores que costará $600 millones.
La Autoridad Marítima de Panamá y la sociedad Panamá Canal Colón Port Inc. firmaron un contrato para la construcción, operación y dirección de una terminal de contenedores y carga general en Isla Margarita, Colón, a un costo de $593.9 millones y por un periodo de 20 años.
El proyecto Leona implica una inversión de $75 millones. Incluye un centro comercial y zona de almacenaje, con nueve edificios con 15 o 16 locales comerciales cada uno.
El gerente de proyectos de la desarrolladora Investor Continental Group, Daniel Cachafeiro, precisó que el aumento de la demanda de nuevos locales comerciales es lo que motiva a su representada a expandir este complejo que se conectaría con las actuales instalaciones de la zona franca.
30 empresas participaron en el proceso de homologación para la construcción del Aeropuerto Internacional en la provincia de Colón, Panamá.
El proyecto de construcción del nuevo Aeropuerto Internacional Enrique A. Jiménez, en la Provincia de Colón, tendrá un costo aproximado de $60 millones.
La consultora C4T Tourism Business & Planning elaborará un plan maestro para el desarrollo turístico de la antigua base de Sherman.
Liriola Pittí, directora de la Unidad Administrativa de Bienes Revertidos, informó que una vez esté listo el estudio se procederá al mercadeo y promoción del proyecto.
Por detrás de las exportaciones de la Zona Franca y del movimiento del Puerto de Cruceros, asoman la pobreza y la inseguridad.
"Durante 2009 la Zona Libre de Colón facturó 10 mil 600 millones de dólares en concepto de transacciones comerciales, según cifras extraoficiales de la Asociación de Usuarios."