En Panamá la empresa canadiense First Quantum, propietaria de la mina dedicada a la explotación de cobre en la provincia de Colón, envió la primera embarcación con 31.200 toneladas de cobre.
La mina panameña cuya construcción comenzó en 2013 y demandó una inversión aproximada de $6.300 millones, prevé exportar 320 mil toneladas de concentrado de cobre por año, anunció desde inicios de año que en junio iniciaría a exportar su producto.
La canadiense First Quantum, propietaria de la mina dedicada a la explotación de cobre en la provincia de Colón, Panamá, proyecta iniciar sus exportaciones a mediados de este año.
La mina panameña cuya construcción comenzó en 2013 y demandó una inversión aproximada de $6.300 millones, prevé exportar 320 mil toneladas de concentrado de cobre por año.
En Panamá se espera que en 2019 las actividades relacionadas con la explotación de minas crezcan por encima del 10%, crecimiento que estaría explicado principalmente por la extracción de cobre.
Según el gobierno panameño, se estima que la actividad económica de explotación de minas y canteras crecerá por encima del 10% en 2019, pues las exportaciones de cobre superarían los $2.000 millones por año.
Luego de varios días de negociación, la empresa Cobre Panamá llegó a un acuerdo con el sindicato de trabajadores de la construcción, y podrán retomar los trabajos de construcción en el proyecto.
Las protestas que desde principios de año realizaban trabajadores en el proyecto Cobre Panamá, en Colón, mantuvieron paralizados durante casi tres meses los trabajos en la línea eléctrica y en la termoeléctrica de 300 MW.
Las protestas que desde principios de año realizan trabajadores en el proyecto Cobre Panamá, en Colón, mantienen paralizados los trabajos en la línea eléctrica y en la termoeléctrica de 300 MW.
El conflicto laboral que impide al proyecto avanzar surgió luego de que ambas partes, sindicato de trabajadores y la empresa Minera Panamá, se acusaran mutuamente de incumplir con algunos puntos del acuerdo que pactaron en enero, con la intermediación del Ministerio de Trabajo.
La administración Varela prorrogó por 20 años más la concesión que autoriza a Minera Panamá a extraer cobre de la mina en Donoso, provincia de Colón.
La concesión otorgada por el Ministerio de Comercio e Industrias es para un área de casi 13 mil hectáreas, y estará vigente hasta el 28 de febrero de 2037.
El proyecto consiste en la construcción, en la provincia de Colón, de una planta de procesamiento y una mina, de donde se espera extraer 320 mil toneladas al año, a partir de 2018.
Además de la planta procesadora y la mina, la empresa subsidiaria de First Quantum Minerals, a cargo de la obra, construirá una planta de energía eléctrica de 300 MW y y una zona portuaria, donde se filtrará el concentrado y se cargará para transportarlo en buques.
Estiman en $200 mil millones el valor de los metales en el subsuelo panameño, con amplia predominancia del cobre.
Aunque la mayor proporción de la reserva minera es de cobre, solamente los cuatro yacimientos de oro detectados están valorados en alrededor de $5 mil millones.
La empresa Minera Panamá acordó reanudar las labores de construcción en la mina luego de llegar a un acuerdo con los trabajadores por el horario laboral.
Luego de haber paralizado las operaciones de construcción en el proyecto minero Cobre Panamá el 27 de junio por un conflicto laboral con los trabajadores del proyecto, la empresa First Quantum Minerals informó que llegaron a un acuerdo para retomar los trabajos.
First Quantum anuncia que detiene de forma temporal las operaciones en la mina en Panamá debido a una paralización ilegal de labores de parte de los empleados del proyecto.
First Quantum anunció que la mina de cobre producirá un 20% más que lo estimado inicialmente, pero el comienzo de operaciones se postergará hasta el 2017.
El retraso en el inicio de operaciones de la mina Cobre Panamá, comprada por la firma canadiense First Quantum el año pasado, implicará mayores costos.
Con reservas de minerales estimadas en $200 mil millones, proyectan crecimiento continuado para una industria que en el 2013 produjo $553 millones.
Se han logrado identificar 50 mil millones de libras de cobre, 12 millones de onzas de oro, 25 mil onzas de plata y 250 toneladas de molibdeno, que a precios actuales suman $200 mil millones.
First Quantum está bajo la lupa de la calificadora Moody's por un litigio que tiene la minera con tenedores de sus bonos de deuda.
Las calificaciones de deuda de First Quantum, empresa holding de Minera Panamá, serán revisadas a la baja por la agencia calificadora Moody`s, luego de que la empresa informara a finales de noviembre sobre un conflicto con tenedores de bonos de deuda por un monto de $2 billones.
Tras la adquisición de Inmet Mining, propietario anterior del mega proyecto minero en Panamá, Fisrt Quantum suspendió contratos de obra con SNC-Lavalin, por $120 millones.
El comunicado de SNC-Lavalin señala que "First Quantum Minerals, que recientemente adquirió una participación mayoritaria en Inmet Mining Corporation (Inmet), y tomó el control de la empresa sobre el proyecto Cobre Panamá, típicamente dirige y ejecuta sus proyectos con base en procedimientos de contratación interna directa, buscando experiencia fuera de la empresa solamente cuando es necesario."
Mediante una oferta de $5,100 millones, la minera canadiense obtiene finalmente control del proyecto minero Cobre Panamá.
Según indica The Globe and Mail, tenedores de más del 61% de las acciones de Inmet Mining aceptaron la oferta hostil de First Quantum, por más de $5.000 millones en acciones y efectivo. En teoría, la compra podría caerse si apareciera otro oferente amistoso, pero esto parece ser muy poco probable, asegura el periódico.