Digitalizacion de Documentos, Scaneo de Documentos, Hosting Documental, Soluciones en la Nube. Cloud Solutions. Software. Movil App. Data Entry o Digitadores.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, América Central, Panamá, Honduras y Nicaragua
Tel: (506) 6050-8729 - (506) 8717-0166
Para disminuir los costos en seguridad informática la administración Chinchilla se propuso privilegiar el uso de servicios en la nube sobre la adquisición de infraestructura propia.
De la nota de prensa publicada por la Presidencia de Costa Rica:
Este martes la presidenta de la República Laura Chinchilla Miranda, el ministro de Hacienda Edgar Ayales y el jerarca de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones, firmaron la Directriz para el Ahorro de recursos informáticos en el Estado.
La empresa norteamericana de cloud computing anunció que abrirá un centro de contactos en Costa Rica.
Previsto para comenzar a operar en 2014, el centro brindará soporte técnico y servicio al cliente para Latinoamérica y empleará inicialmente a unas 50 personas.
La creciente tendencia al almacenamiento de datos en servidores externos plantea nuevos retos que exigen revisar las políticas de en seguridad informática.
El empleo de dispositivos móviles y los servicios de nubes personales suponen retos hasta ahora desconocidos para la protección de datos sensitivos de las empresas.
Las organizaciones que no son capaces de crecer y actualizar sus tecnologías a la velocidad que lo hace el mercado, están destinadas a desaparecer.
El Cloud Computing es una tecnología que permite aprovechar los recursos que ofrece Internet para ahorrar espacio y consumo en los equipos físico, al trasladar varias de las funciones (o todas las funciones) de las herramientas que se utilizan normalmente en la empresa, además de un ahorro considerable en los costes.
La adopción de software de gestión de empresas en la nube sigue creciendo, esperándose un crecimiento del 60% anual entre 2011 y 2015.
Sin embargo, existen muchas creencias erróneas sobre este tipo de servicios. Diego González, en artículo en América Economía, destacó tres de los mitos más presentes entre los tomadores de decisiones.
BT propone nuevos servicios a las entidades financieras, que explotan un nuevo paradigma de los servicios de red, también conocidos como "Cloud Services".
La multinacional British Telecom (BT) lanza sus servicios “IT en red” para las entidades financieras Centroamérica y el Caribe.
La complejidad del centro de datos, las numerosas aplicaciones y los problemas con los planes de recuperación en caso de desastre, son las principales inquietudes.
Symantec Corp. (Nasdaq: SYMC) publicó los resultados de su Reporte sobre el Estado del Datacenter 2010.
Firma de servicios profesionales especializada en la comercialización, implementación y desarrollo de soluciones de tecnología bajo el modelo SaaS, enfocada en Salesforce.com y similares.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 8814 5532
La firma incursiona en Costa Rica con tecnología de avanzada: Salesforce.com y SuccessFactors.
La empresa multinacional Avanxo introduce al país el nuevo modelo tecnológico de Cloud Computing para satisfacer las mayores demandas de su clientela. La firma, con experiencia comprobada, pone a disposición de los empresarios de hoy la novedosa herramienta Salesforce.com y SuccessFactors, que permite a los interesados suscribirse y no comprar el software, disminuyendo tiempos de implementación con una menor inversión económica.
"Cloud computing" ya es una realidad práctica, y es notable la disminución de costos que produce el outsourcing de los servicios de computación.
Si la suya es una empresa de mediana para arriba, el ahorro puede ser de decenas de miles de dólares al año. Si es pequeña, ahorrará no solo dinero, sino también su propio tiempo al no tener preocupaciones por el funcionamiento, mantenimiento y renovación de software y equipos informáticos.
No más preocupaciones por la plataforma informática. Otros lo hacen por usted, que se podrá concentrar en la gestión de la información de su negocio.
El concepto "nube", definido como la disponibilidad a través de Internet de recursos en infraestructura y sofware informáticos, dinámicos y escalables, se consolida y hace que ya no sea necesario que cada empresa adquiera y mantenga los recursos materiales, humanos y el "expertise" imprescindibles para asegurar el procesamiento de datos.
América Latina seguirá siendo el mercado de tecnología que más rápido crece en el mundo, pese a que se desacelerará con respecto al 2008.
IDC América Latina, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, y Telecomunicaciones, aseguró en sus Predicciones para el 2009 que aunque habrá una desaceleración comparada con el 2008, América Latina seguirá siendo el mercado de TI y Telecomunicaciones que más rápido crece en el mundo. El escenario mundial de hoy en día desacelera el gasto en TI, pero en los momentos de crisis, se crean nuevas dinámicas y nuevos cambios se aceleran. “Durante el 2009 en América Latina habrá una mezcla de optimismo y pesimismo que traerá nuevos desafíos y oportunidades para fabricantes y usuarios” aseguró Ricardo Villate, Vice Presidente de Investigación y Consultoría de América Latina.
América Latina seguirá siendo el mercado de tecnología que más rápido crece en el mundo, pese a que se desacelerará con respecto al 2008.
IDC América Latina, la principal firma de inteligencia de mercado, servicios de consultoría y conferencias para los mercados de Tecnologías de la Información, y Telecomunicaciones, aseguró en sus Predicciones para el 2009 que aunque habrá una desaceleración comparada con el 2008, América Latina seguirá siendo el mercado de TI y Telecomunicaciones que más rápido crece en el mundo. El escenario mundial de hoy en día desacelera el gasto en TI, pero en los momentos de crisis, se crean nuevas dinámicas y nuevos cambios se aceleran. “Durante el 2009 en América Latina habrá una mezcla de optimismo y pesimismo que traerá nuevos desafíos y oportunidades para fabricantes y usuarios” aseguró Ricardo Villate, Vice Presidente de Investigación y Consultoría de América Latina.