Organización dedicada a asesorar a las empresas, diseñando y ejecutando procesos de capacitación para incrementar el potencial humano, con 102 años en el mercado mundial.
Empresa que opera en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá
Tel: (506) 2273 1392
Cuando empresas de diversos países se unen para desarrollar proyectos de gran escala, inevitablemente el trabajo se ve afectado por los conflictos generados por las diferencias culturales.
En el mundo actual no es extraño que la puntualidad de un inglés o la precisión de un suizo sorprenda a un latinoamericano.
Estas diferencias culturales se reflejan también en la forma de trabajar de las empresas que se unen para desarrollar proyectos, donde muchas veces la falta de acuerdos o dificultades de comunicación retrasan el avance de los proyectos.
El chisme, los rumores, el “radio pasillo”, es un tema que ha prevalecido en las organizaciones de todo el mundo a través del tiempo como una forma de comunicación informal
El chisme, los rumores, el “radio pasillo”, es un tema que ha prevalecido en las organizaciones de todo el mundo a través del tiempo como una forma de comunicación informal. Más allá de lo trivial que pueda parecer, representa todo un fenómeno socio cultural, inherente al ser humano, inevitable en el escenario organizacional, que debe ser analizado desde diversos puntos de vista para poder entenderlo y saberlo manejar dentro de los lugares de trabajo.
El cambio es inevitable en las organizaciones. De acuerdo al estudio de Allen (1978) por lo menos una vez al año se suscitan cambios moderados dentro de grandes organizaciones.
Generalmente se intenta que suceda de manera planeada, sin embargo, muchas veces sucede de forma no intencional o como consecuencia de eventos o decisiones que se presentan en el lugar de trabajo.
Desde Great Place to Work®, estamos interesados en comprender si existe un vínculo real entre ser un excelente lugar para trabajar y un gran innovador.
Por Leslie Cacamese, Gerente Senior de Marketing Estratégico en Great Place to Work® Institute.
Para muchos, no es ninguna sorpresa que los excelentes lugares para trabajar a menudo son también grandes innovadores.
En las organizaciones laboran personas que cuentan con los conocimientos y el expertise de los procesos de la organización, por lo que es necesario que se cuente con estrategias eficaces para la gestión del talento, lo que incluyen iniciativas de retención del talento.
Es más sencillo contratar nuevos colaboradores que retener al talento en una organización.
En muchas ocasiones dentro de las organizaciones existen colaboradores clave que ejercen una gran influencia sobre el resto de la gente...
En muchas ocasiones dentro de las organizaciones existen colaboradores clave que ejercen una gran influencia sobre el resto de la gente, a pesar de no tener un rango de autoridad o un nivel jerárquico formal, se les reconoce como líderes informales.
En las organizaciones laboran personas que cuentan con los conocimientos y el expertise de los procesos de la organización, por lo que es necesario que se cuente con estrategias eficaces para la gestión del talento, lo que incluyen iniciativas de retención del talento
Es más sencillo contratar nuevos colaboradores que retener al talento en una organización. En un mundo dinámico y cambiante en donde la ventaja competitiva y el activo más importante de las organizaciones son las personas, esto puede convertirse en un verdadero reto. En las organizaciones laboran personas que cuentan con los conocimientos y el expertise de los procesos de la organización, por lo que es necesario que se cuente con estrategias eficaces para la gestión del talento, lo que incluyen iniciativas de retención del talento.
Podemos ser mejores líderes entendiendo que de manera inconsciente, los seres humanos siempre buscamos incrementar nuestro estatus en la sociedad.
Esta necesidad existe desde la prehistoria. Según el investigador David Rock, desde que el ser humano convive en grupos, el incrementar el estatus es tan importante como alimentarse.
Investigaciones modernas han identificado una relación química entre los aumentos o disminuciones de estatus y nuestra red neuronal. Cuando el estatus aumenta, lo hacen también los niveles de neurotransmisores relacionados con el placer y las emociones positivas, y disminuyen los relacionados con el estrés, sumado al hecho de que nos sentimos seguros y fuertes.
El problema puede ser lograr que la medición sea objetiva, y que se logre sin la presión que genera la expectativa de figurar en los rankings de las empresas con mejor clima laboral.
El instituto Great Place to Work ha logrado que las empresas estén convencidas de que un buen clima laboral trae beneficios y buenos resultados y es así que trabajan seriamente para mejorarlo. Para que ese trabajo rinda resultados óptimos, debe tenerse en cuenta los riesgos de alteración que puede producir en los resultados de las mediciones, la presión inevitable por lograr una buena calificación.
Great Place to Work Institute presenta los rankings que año con año reconocen a Las Mejores Empresas para Trabajar 2011 en sus distintas categorías.
Great Place to Work® Institute – Centroamérica y Caribe presenta con orgullo los rankings que año con año reconocen a Las Mejores Empresas para Trabajar® 2011 en sus distintas categorías: (a) de hasta 1,000 Colaboradores, (b) de más de 1,000 Colaboradores, (c) Multinacionales, (d) Centroamericanas y del Caribe y (e) Por País. Para lograr dicho reconocimiento se necesita que las organizaciones hagan su mayor esfuerzo para crear un ambiente laboral sano, de confianza, en donde sus trabajadores sientan satisfacción en el trabajo, así como orgullo de pertenecer a ellas.
La escucha es un ingrediente clave para la lograr una comunicación efectiva, la cual es crítica para el cumplimiento de objetivos en una organización, debido a que es la base para crear relaciones basadas en la confianza
Muchos líderes actualmente consideran que con el solo hecho de responder preguntas relevantes de sus colaboradores significan que realmente llevan a cabo una escucha activa; sin embargo es una cuestión que va más allá.
Los grandes lugares para trabajar no suceden accidentalmente. No sólo traen como resultado una armonía en el trabajo sino que alcanzan mejoras significativas: satisfacción de clientes, productividad, rotación voluntaria, rentabilidad
Robert Levering, Co-Fundador
Mtra. Jennifer Amozorrutia
Great Place to Work® Institute