Si prospera el proyecto de ley que ya fue aprobado en primer debate en la Asamblea Legislativa, el mercado de telefonía móvil panameño tendrá solo tres participantes, y no cuatro, como en la actualidad.
El objetivo del proyecto de ley es "... consolidar el mercado para que se logren las inversiones necesarias en infraestructura y así renovar tecnológicamente la cobertura de estos servicios en Panamá."
La Asep sancionó a Claro Panamá con una multa de $50 mil por los problemas de conexión que enfrentaron sus clientes cuando llamaban desde sus celulares a números con el prefijo 800.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) sancionó con una multa de 50 mil balboas a la Empresa Claro Panamá, S.A., por incumplir la Ley 31 de 8 de febrero de 1996, que dicta las normas para la regulación de las telecomunicaciones en la República de Panamá.
La Autoridad Nacional de Servicios Públicos otorgó a Digicel ochenta y ocho de las 230 frecuencias adicionales solicitadas por la empresa.
Del comunicado de la Autoridad Nacional de Servicios Públicos de Panamá:
Resuelve:
PRIMERO: ASIGNAR a la concesionaria DIGICEL (PANAMA), S.A., las ochenta y ocho (88) frecuencias adicionales, que a continuación se detallan, para prestar el Servicio de Comunicaciones Personales (PCS), identificado con el No.106, cuyos parámetros técnicos se describen en el Anexo A denominado "Autorizaciones de Uso de Frecuencia (A.U.F.)" (ver Fuente).
Tras la aparición de la portabilidad numérica en Panamá, Claro es la compañía que más usuarios ha atraído con 94.773 mientras que solo 12.396 han cambiado a otra empresa.
A esta compañía le sigue Movistar que “…ha ganado 26.517 usuarios, Más Móvil con 26.540 y en último lugar Digicel, la cual solo ha atraído a 17.258 usuarios, según un estudio realizado por la encuestadora Ipsos”, publica Panamaamerica.com.pa.
La Corporación Financiera Internacional ha mostrado interés en financiar tanto el proyecto bi nacional como la ampliación de la red panameña de transmisión eléctrica.
Así lo anunció Roberto Albisetti gerente general de Corporación Financiera Internacional (IFC) para Centroamérica, quien destacó que la demanda de energía en Panamá y la región apunta a duplicarse en los próximos años, y que los proyectos de interconexión son un paso importante en la integración regional.
Cable & Wireless Panamá (CWP), Telefónica Panamá, Claro Panamá y Digicel son las empresas que se disputan el mercado local.
Panamá tiene 3,3 millones de habitantes y 7.281.074 líneas de teléfonos móviles registradas, según la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), más de dos líneas por persona.
Pese al crecimiento, los entendidos estiman que el mercado local no ha alcanzado un punto de madurez y que hace faltan estudios serios para obtener una visión realista de la situación en las telecomunicaciones, y, en particular, de la telefonía celular. Antonio García, gerente de desarrollo comercial de Claro Panamá, es uno de los partidarios de esa idea.
La compañía que opera en el país desde 2008 invertirá en expandir su red de voz y datos.
La empresa que cuenta actualmente con el 25% del mercado de telecomunicaciones en Panamá tiene como meta en el corto plazo ubicarse en el segundo lugar entre las empresas que operan en el mercado.
El anuncio fue realizado por el nuevo gerente de Digicel Panamá, Mario Méndez, quién además "...
Pyramid Research pronostica que Digicel alcanzará el 21,3% del mercado de telefonía móvil y Claro el 11,7% en 2015.
La empresa de investigación espera que el mercado siga creciendo de la mano de una mayor demanda por servicios de datos, aunque está cerca del punto de saturación, con una penetración del 137% a fines del 2010.
De acuerdo a Pyramid, Claro y Digicel tomarán cuota de mercado de las dominantes Cable & Wireless y Movistar, especialmente en el sector de telefonía prepaga, donde se verá una "feroz competencia de precios".
La empresa panameña negocia con operadores de telefonía móvil para ofrecer 'paquetes y servicios' en forma conjunta.
El gerente general de Cable Onda, Nicolás González Revilla, señaló que se encuentran en conversaciones con Digicel, Claro y Telefónica, y que estiman para antes de fin de año poder ofrecer servicios en forma conjunta.
"Cable Onda –que brinda servicios de televisión pagada, internet y telefonía fija– no puede ofrecer por el momento el servicio de telefonía móvil hasta que el Gobierno abra nuevamente el período para otorgar nuevas concesiones para explotación de este mercado.", publica La Prensa en su portal web.
En telefonía celular, la entrada de Digicel y Claro en 2009 ha reducido los precios y disparado una fuerte competencia en promociones y ofertas.
En total, se espera que las ventas de telecomunicaciones superen los $1.000 millones en el 2010 en el país, presentándose el mayor crecimiento en Internet de banda ancha y servicios para teléfonos celulares.
La empresa de telefonía móvil, que opera en Centroamérica y el Caribe, llegó a 10,8 millones de clientes.
Colm Delves, CEO de la empresa, comentó sobre los resultados del período Marzo 2009 - Marzo 2010, indicando que la situación en Honduras ha sido difícil por la crisis política y económica, pero que se está volviendo a la estabilidad.
"Hemos crecido un 46% en los últimos 12 meses [en Honduras], de 1,1 a 1,6 millones de clientes," dijo Delves.
El informe de Signals Telecom Consulting señala que los ingresos por servicios de banda ancha y TV paga generarán al 2015, $2.200 millones.
Según el estudio la competencia por servicios de banda ancha se centra principalmente en las velocidades de acceso.
"'Tanto Cable & Wireless como Cable Onda, los dos principales competidores de servicios fijos, cuentan con ofertas centradas en velocidad de acceso de hasta de 5 Mbps.
Las líneas activas de telefonía celular superan a los 3,4 millones de habitantes.
Varios son los factores que se atribuyen a la gran demanda pero " ... el sociólogo Milciades Pinzón señaló sobre todo que el teléfono móvil se ha convertido en un 'símbolo de prestigio', por lo que muchos intentan conseguir una o más unidades", reseña un artículo de Latercera.com.
En el país existen activas 5 millones 276 mil 950 líneas telefónicas móviles, operadas por cuatro proveedores.
Según cifras aportadas por la Autoridad de los Servicios Públicos de Panamá (ASEP) la empresa celular que más líneas activas tiene es Cable & Wireless (CWP), con el 50.4% del mercado, seguida por Movistar con el 29.1%.
Laestrella.com.pa, reporta que en la tercera posición se encuentra Digicel con un 18.3%, al tiempo que de cuarto lugar se encuentran Claro Panamá con 2.2%.
En nueve meses de operación en el país, la empresa ha alcanzado el 95% de cobertura a nivel nacional.
Eduardo Ryan, presidente de Digicel Panamá, señaló que cuentan con aproximadamente 600.000 usuarios.
"El empresario recalcó que la compañía, constituida en Islas Bermudas y que opera en 32 países, ha invertido $400 millones en el mercado panameño", escribe Michelle Domínguez, en el portal web de Panamá América.