Una de las condiciones para autorizar la adquisición consiste en que América Móvil debe renunciar al derecho de explotación de 25 MHz de espectro radioeléctrico con cobertura nacional en la banda de 850 MHz y de 30 MHz de espectro radioeléctrico con cobertura nacional en la banda de 1900 MHz, que actualmente son de Telefónica.
De acuerdo con el análisis técnico, jurídico y económico realizado, se advirtió que la adquisición produciría limitaciones a la competencia en los mercados de telefonía móvil, fija y servicios de conectividad empresarial. Por lo tanto, el Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia (CDSC) decidió imponer un conjunto de condiciones para remediar los daños, que incluyen medidas de ejecución previa al cierre de la transacción (ex ante) y una serie de obligaciones posteriores (ex post) con el fin de contrarrestar dichas limitaciones, informó la Superintendencia de Competencia (SC).
En la subasta realizada en El Salvador de las bandas 1,7 y 2,1 GHz, a Tigo le fueron adjudicados cinco bloques y a Claro se le otorgaron otros cuatro.
Para la subasta celebrada el pasado 5 de diciembre, se pusieron a disposición las bandas 1,7 y 2,1 GHz del espectro radioléctrico, la cual esta estructurada en 12 bloques, sin embargo, sólo fueron adjudicados nueve bloques.
La sanción fue impuesta a raíz de una denuncia realizada "por parte de TVC Network, S.A. de C.V., en contra de Digicel, S.A. de C.V., por un posible abuso de posición dominante."
El denunciante manifestó que ese agente económico estaba creando obstáculos a la entrada de competidores o la expansión de los ya existentes en el mercado de la terminación de llamadas nacionales e internacionales, informaron las autoridades del país.
Digicel, Telefónica Móviles El Salvador, CTE, CTE Telecom Personal y Telemóvil El Salvador presentaron recursos en contra de la multa de $2,2 millones impuesta por abuso de posición dominante.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
Los cinco operadores de telefonía sancionados por abusar de su posición dominante presentaron recurso de revisión ante el Consejo Directivo de la Superintendencia de Competencia el pasado 4 de noviembre.
Digicel, Telefónica Móviles El Salvador, CTE, CTE Telecom Personal y Telemóvil El Salvador fueron multados con $2,2 millones por haber abusado de su posición dominante para obstaculizar la entrada de nuevos competidores.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia:
Claro, Digicel, Telefónica y Tigo se agruparon en una Cámara Salvadoreña de Telecomunicaciones.
El artículo en Elsalvador.com reseña que "... Las cuatro principales empresas de telefonía móvil y fija en El Salvador, Claro, Digicel, Telefónica y Tigo, anunciaron la conformación de la Cámara Salvadoreña de Telecomunicaciones, una asociación sin fines de lucro que velará por contribuir sectorialmente a la expansión, despliegue, mejora y desarrollo de las redes y de la industria de telecomunicaciones del país, de acuerdo con un comunicado de prensa."
Los operadores rechazan la propuesta de gravar la factura telefónica y las compras de aparatos tecnológicos, mientras el gobierno señala falta de voluntad para colaborar reduciendo las tarifas.
Mientras el gobierno insiste en que las empresas de telecomunicaciones deben bajar las tarifas de telefonía para minimizar el impacto que tendrá el eventual impuesto de 10% para seguridad pública, las telecoms se defienden argumentando que "...el proceso de aprobación de cargos y tarifas máximas no penden de la voluntad de las empresas, ,sino del proceso definido en la normativa creada al efecto."
La telecom prevé invertir $50 millones en equipo para ampliar la cobertura de la red 4G en zonas alejadas de la capital.
Digicel El Salvador anunció que invertirá durante 2015 alrededor de $50 millones, es decir, $10 millones más que los invertidos para actualizar las tecnologías en 2014. Además de este proyecto, la empresa actualizará las centrales para la gestión de las llamadas telefónicas, como consecuencia de la entrada en vigencia de la portabilidad numérica en el país.
El lanzamiento del servicio de Digicel forma parte de un plan de inversiones en el que invertirán $45 millones para modernizar la infraestructura tecnológica.
En el primer año de ejecución del Plan Maestro de Inversiones 2013-2015 se invirtieron $30 millones, y los restantes $15 millones serán invertidos en los próximos dos años.
José Antonio Rodríguez, CEO de Digicel El Salvador, dijo que “estamos dando un salto en tecnología, pasando de 2G a tecnología HSDPA+, mejor conocida como 4G, la cual está siendo utilizada en países desarrollados”.
La Superintendencia de Competencia considera que la subasta de 40 MHZ crea desventajas a nuevos operadores que quieran ingresar al mercado de la telefonía móvil.
El presidente del Grupo Digicel anunció para los próximos dieciocho meses inversiones de más de $40 millones.
En su corta visita a El Salvador, Denis O'brien fue entrevistado por Expansión, en la cual se trataron temas como la negativa de las autoridades salvadoreñas a autorizar la venta de Digicel a Claro y las futuras inversiones de la compañia en el país.
Luego que la Superintendencia de Competencia impusiera la liberación de parte del espectro que usufructúa Claro como condición para autorizar la fusión entre ambas empresas, América Móvil anunció que desiste de la operación.
En marzo del año pasado América Movil anunció un acuerdo para la compra del 100 del paquete accionario de Digicel El Salvador, por una cifra no revelada.
Por segunda vez la Superintendencia de Competencia de El Salvador denegó la autorización para la concentración económica de ambas empresas.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia (SC):
SC no autoriza la compra de DIGICEL
Luego de realizar un análisis técnico, jurídico y económico, el Consejo Directivo (CD) de la Superintendencia de Competencia (SC) resolvió denegar solicitud de concentración económica presentada por CLARO para la compra de DIGICEL, al considerar que la operación de concentración económica propuesta tiene altas probabilidades de generar efectos adversos sobre la dinámica de la competencia y el bienestar de los consumidores en los mercados de telefonía fija y móvil.
Desde el mes de setiembre próximo receptores de remesas en Guatemala, Honduras y El Salvador podrán recibirlas en su teléfono móvil.
Utilizando como plataforma su red de telefonía celular, la guatemalteca Tigo Money, subsidiaria de Tigo, ofrecerá el servicio internacional de recepción de dinero.