Luego de que entre 2015 y 2016 la producción cayera 11%, en 2017 la producción sumó 9.641 millones de barriles, 7% más que lo reportado en 2016.
Debido a la antigüedad de los pozos que explota la empresa Perenco, según cifras del Ministerio de Energía y Minas, la producción nacional de petróleo crudo entre los años 2010 y 2017 "... muestra una tendencia decreciente debido a la declinación natural de las zonas productoras”.
Con una inversión de $15 millones en un segundo pozo se confirmaría el volumen del yacimiento y la viabilidad económica de su explotación.
La empresa City Petén invirtió $15 millones para dar inicio a la perforación de un segundo pozo en el campo Ocultún, en Petén. La firma panameña pretende confirmar el hallazgo de un gran reservorio de gas natural de primera calidad y su potencial prroductivo.
La empresa City Petén descubrió el reservorio de condensado de alta calidad y rico en butano y propano en su pozo petrolero Ocultún, en Petén.
“Todo indicaba que en Guatemala solo había petróleo pesado con alto contenido de azufre. Sin embargo, este hallazgo de gas natural estará cambiando la matriz energética a mediano plazo”, afirmó Luis Ayala, director de Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas.
El gobierno negocia aspectos contractuales con City Petén, concesionaria de la exploración y explotación del área petrolera Petén 1-2008.
Para completar el proceso de adjudicación debieran ser subsanados siete aspectos jurídicos que fueron detectados por el Ministerio de Energía y Minas (MEM), señaló el titular de la cartera, Érick Archila.
El cambio de gobierno en Guatemala tiene demorada la ratificación del contrato que adjudicó a City Petén la explotación petrolera de una zona con 140 millones de barriles.
El 31 de octubre de 2011, en las postrimerías de la administración Colon, el Ministerio de Energía y Minas guatemalteco firmó con la empresa City Petén el contrato de adjudicación para explotar petróleo en el área Yalcanix (PTN 1-2008), tras la licitación a la que se presentaron solamente dos compañías, Perenco Guatemala y la mencionada City Petén. La oferta de Perenco fue por US$11 millones y la de City Petén de US$30 millones. Ambas compañías poseen experiencia de explotación petrolera en el país.
City Petén, ganadora de la concesión para la exploración y explotación del área petrolera PTN-1-2008, planea invertir $90 millones en los próximos tres años.
Una vez la empresa fue notificada de la adjudicación del contrato por parte del Ministerio de Energía y Minas, el periodista Agustín Ortíz entrevista a Horacio Yépez, gerente general de la empresa City Petén, para Prensalibre.com.
Sin dar a conocer el nombre de la empresa, el Ministerio de Energía y Minas anunció la adjudicación del contrato de exploración y explotación petrolera en Petén.
El titular de la cartera, Alfredo Pokus, señaló que no se dará a conocer a la empresa adjudicataria hasta tanto la misma haya sido notificada.
El ente regulador adjudicará a la empresa City Petén la exploración del área petrolera ubicada en Guatemala.
City Petén contempla una inversión de $30 millones en los primeros tres años, frente a los $11 millones de Perenco la otra empresa participante en la licitación.
Solo las empresas Perenco y City Petén presentaron sus ofertas por el bloque Yalcanix, ubicado en Petén.
Por las otras tres áreas licitadas, San Francisco, La Libertad y Xacbal, no se recibieron ofertas. El Ministerio de Energía y Minas decidirá si convoca una nueva licitación.