El consorcio formado por Odebrecht y la española FCC deberá buscar un nuevo banco que otorgue los fondos que Citibank iba a prestar en la estructura original de financiamiento.
La salida de Citigroup de la estructura de financiamiento por $1.857 millones para el diseño y construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá podría deberse a la reciente desmejora en la percepción de riesgo de la brasileña Odebrecht, a quien Fitch Ratings redujo su calificación el 3 de mayo, señalando el "... el aumento del riesgo y la incertidumbre asociados a la falta de publicación de los estados financieros de la empresa al término de abril."
Tras la cancelación por el caso Waked de la emisión de $625 millones al 5,375%, el Citigroup anuncia el relanzamiento de la emisión ofertando ahora $500 millones al 5,625%.
El artículo en Prensa.com reseña que "... Tocumen, S.A., empresa pública que administra el principal aeropuerto del país, relanzó ayer la emisión de bonos con la que busca fondos para concluir la construcción de su nueva terminal, la T2... El pasado martes se canceló una emisión por $625 millones que se había vendido en los mercados internacionales con un cupón o tipo de interés de 5.375%."
Reportan que el banco canadiense estaría analizando las condiciones para hacer una oferta por las unidades de banca de consumo de Citi en Costa Rica y Panamá.
El grupo de origen canadiense estaría analizando presentar una oferta por la operación de Citigroup en Costa Rica y Panamá, dos países de la región centroamericana donde ya tiene presencia.
Reportan que el Banco Popular Español abandonó las negociaciones por la compra de las unidades de banca de consumo de Citigroup en la región.
Reportes publicados por Bloomberg.com señalan que la compra de la banca de consumo en la región no estaría alineada al plan estratégico del Banco Popular Español S.A., que durante varias semanas habría llevado a cabo negociaciones con Citigroup.
Citigroup estaría próximo a concretar la venta de sus operaciones de banca de consumo en Centroamérica al Banco Popular de España, que pagaría $1500 millones.
Un reporte de Bloomberg.com señala que las negociaciones entre el banco estadounidense y el español están muy avanzadas, y solo se estaría definiendo el valor final de la transacción, que podría ascender a $1500 millones, según fuentes anónimas mencionadas por Bloomberg.
Además del colombiano Grupo Aval, también el Banco Popular Español estaría en negociaciones para adquirir toda la operación de banca de consumo de Citi en Centroamérica.
El sexto banco más grande de España, por ahora sin presencia en Centroamérica, estaría interesado en adquirir la operación de banca de consumo que Citi tiene a la venta en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá.
Los bancos Davivienda y Grupo Aval, ya presentes en Centroamérica, estarían en conversaciones con Citi para adquirir sus operaciones de banca de consumo en la región.
La venta de activos de Citigroup en 7 países de América Latina representa una oportunidad de expansión para la banca colombiana. Reportes de Bloomberg mencionados por Elfinancierocr.com señalan que en el caso de Banco Davivienda, el interés estaría solo en las unidades de banca de consumo de Perú y Guatemala.
El grupo anunció que como parte de su estrategia de largo plazo se retirará del negocio de banca de consumo en Costa Rica, El Salvador, Panamá, Guatemala y Nicaragua.
Citigroup anunció hoy acciones estratégicas para acelerar la transformación de Global Banking Consumidor (GCB) centrándose en aquellos mercados en los que tiene la mayor escala y el crecimiento potencial. Como resultado, Citigroup tiene la intención de salir de sus negocios de consumo en 11 mercados. La nueva huella de banca de consumo servirá a 57 millones de clientes en 24 mercados que capturan más del 95 % de la base de ingresos existente del GCB, al tiempo que simplifica aún más sus operaciones y mejorar su rendimiento.
La convulsa Venezuela no debe verse solo como un tema político, sino desde el punto de vista de la inseguridad económica que crea en la región.
Los efectos que la crisis que atraviesa Venezuela no se reflejan solo en esa economía, sino que se expanden rápidamente al resto del continente, particularmente a los países con mayores vínculos comerciales y económicos.
Con base en leyes bien formuladas y adecuada gestión, estos acuerdos generan eficiencia en el financiamiento y la ejecución de los proyectos.
Los acuerdos público-privados se han convertido en una alternativa muy atractiva para financiar los megaproyectos de infraestructura que se llevan a cabo en Panamá, pues generan mayor eficiencia en el financiamiento y menor lentitud burocrática para su ejecución.
Como preparación para su visita a la región, el presidente de EE.UU. se reúne con líderes de empresas con una "presencia significativa" en México y Centroamérica.
Según indicó la Casa Blanca, el objetivo es hablar con los empresarios, antes de su viaje a la región la próxima semana, de las "oportunidades para expandir el comercio de EE.UU. con México y Centroamérica", con la meta de crear empleos y de "reducir las barreras al crecimiento" en esa región.
La agencia aseguradora de riesgos del Banco Mundial avaló la viabilidad del proyecto y emitió una garantía de $320 millones para cubrir el riesgo de un préstamo de Citigroup.
La Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA - Multilateral Investment Guarantee Agency) - el brazo de seguros contra riesgos políticos del Grupo del Banco Mundial - ha anunciado hoy que está apoyando al gobierno de Panamá en sus esfuerzos para la construcción de un sistema moderno e integrado de transporte masivo, como una solución para los problemas del transporte urbano de Ciudad de Panamá.
La región, que produce el 13% de las utilidades latinoamericanas del banco, es encarada por el banco como un bloque.
El periódico guatemalteco Siglo XXI entrevistó al CEO de Citi Guatemala, Juan Miró, el cual informó que actualmente están trabajando en optimizar la plataforma informática, con el fin de atender mejor al mercado centroamericano.
La propiedad lo tiene todo: ubicación, privacidad, vistas al mar, café rentable, cascadas, 20 sitios de construcción separados y titulados, administrador de la finca. Muy rentable, $ 100,000, Coffee Farm, 70 Acres: 30,000...