El 12 de noviembre se vendieron los títulos de deuda en el mercado internacional, y al finalizar la negociación se colocaron bonos por $1.200 millones con vencimiento en 2031 y $300 millones con vencimiento en 2045.
La negociación de la deuda pública que emite el gobierno de Costa Rica en el mercado internacional se cerró al medio día del 12 de noviembre, y el rendimiento para los que vencen en 2031 fue de 6,25% y para los que caducan en 2045 fue de 7,25%.
Según se detalla en el diario oficial La Gaceta del 10 de agosto, los fondos serán usados para cancelar Certificados de Pago Parciales, modalidad conocida como proyecto Llave en Mano.
Superintendencia de Competencia autorizó a la hondureña Imperia Intercontinental e Inversiones Imperia El Salvador la compra de Banco Citibank, cinco de sus subsidiarias, Seguros e Inversiones y Cititarjetas.
Del comunicado de la Superintendencia de Competencia de El Salvador:
El consorcio formado por Odebrecht y la española FCC deberá buscar un nuevo banco que otorgue los fondos que Citibank iba a prestar en la estructura original de financiamiento.
La salida de Citigroup de la estructura de financiamiento por $1.857 millones para el diseño y construcción de la Línea 2 del Metro de Panamá podría deberse a la reciente desmejora en la percepción de riesgo de la brasileña Odebrecht, a quien Fitch Ratings redujo su calificación el 3 de mayo, señalando el "... el aumento del riesgo y la incertidumbre asociados a la falta de publicación de los estados financieros de la empresa al término de abril."
El grupo financiero de origen nicaragüense anunció la adquisición de la unidad de banca de consumo y comercial de Citi en Guatemala.
Del comunicado de Banco Promerica:
Grupo Promerica anuncia la firma de un acuerdo definitivo para la adquisición de la banca de consumo y banca comercial de Citi en Guatemala, sujeto a la aprobación de las entidades reguladoras.
Sin revelar el monto de la operación, el banco canadiense anunció la adquisición de la operación de banca personal y comercial de Citigroup en ambos países.
Desde el 1 de julio Ficohsa posee el control efectivo de las operaciones de tarjetas de crédito y banca consumo de Citibank en Nicaragua.
En cuestión de días cambiará la imagen de Citibank a Banco Ficohsa Nicaragua, al incluir modificaciones en cajeros automáticos, puntos de servicio y agencias bancarias.
El grupo empresarial que preside el panameño Stanley Motta estaría interesado en adquirir las unidades de banca de consumo de Citi en Panamá y Costa Rica.
Aún no se revela cuál de las empresas del grupo sería la interesada en adquirir la banca de consumo de Citibank Panamá y Costa Rica.
La transacción consiste en la adquisición de la totalidad de las operaciones de Citi en el país: créditos comerciales, préstamos personales, depósitos y tarjetas de crédito.
La carta de crédito otorgada por Citi a Globeleq Mesoamérica Energy es para la importación de 25 turbinas para el parque eólico de 50MW Orosí, a construirse en Guanacaste, Costa Rica.
La empresa española Gamesa es la beneficiaria de la carta de crédito para la importación e instalación de 25 turbinas en el parque eólico que desarrolla Globeleq Mesoamérica Energy en la zona de Quebrada Grande, cerca de Liberia, Guanacaste.
En dos días el rendimiento del título de deuda externa que vence en 2023 subió 0,23%, luego del anuncio de la salida del país de Intel y Bank of America.
Además del incremento en la percepción de riesgo en las inversiones en Costa Rica, Bloomberg.com reporta que Citi recortó la proyección de crecimiento para la economía costarricense para 2014, de 3,5% a 3,1% y de 4% a 2,2% en 2015.
Tres bancos ofrecen a las empresas instrumentos de protección cambiaria frente a las variaciones del tipo de cambio.
El Banco Nacional, Citibank y el banco Davivienda, son las entidades financieras autorizadas en Costa Rica para ofrecer coberturas cambiarias, instrumentos que permiten a las empresas asegurar un determinado tipo de cambio para transacciones futuras, eliminando la incertidumbre que genera la volatilidad del precio de la moneda extranjera.
Con una inversión de $35 millones, la entidad construirá su “Campus Citi” en el Centro Corporativo El Cafetal, al oeste de la capital.
La institución buscará consolidar físicamente sus operaciones de banca corporativa y banca de consumo en el país, junto a la contratación de 800 trabajadores adicionales durante los próximos dos años.